12 meses y 12 noticias para echar la vista atrás y recordar lo sucedido en este año 2014
ENERO
Madrid decide no privatizar los hospitales
Tras las muestras de rechazo social, el entonces presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció el 27 de enero que se cancelaba el proceso de privatización de los hospitales. Poco después también anunciaba que aceptaba la renuncia de su máximo responsable, el consejero de sanidad Javier Fernández Lasquetty.
El abandono de esta propuesta se produjo de forma definitiva cuando cinco magistrados el Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazaran el recurso.

FEBRERO
La infanta Cristina llamada a declarar
José Castro, juez encargado del caso Noós, remitía a los medios el 20 de febrero una copia de las declaraciones de la infanta. La hija del rey estaba imputada por un delito de blanqueo de capital y durante el juicio se limitó a contestar que confiaba plenamente en su marido y desconocía todas las gestiones que el pudiera haber hecho.
Lee la declaración completa aquí.

MARZO
Saltos en la valla de Melilla
500 personas lograron entrar en territorio melillense tras un salto masivo que se produjo el 18 de marzo. La incursión produjo al menos 29 heridos graves. Además de esos heridos se calcula que otro medio centenar salió con diversos cortes producidos por las alambradas.

ABRIL
Esperanza Aguirre se da a la fuga:
El 3 de abril la conocida expresidenta de la comunidad de Madrid se dio a la fuga en un control policial. Esperanza Aguirre había aparcado en un carril bus y, al llegar los agentes a ponerle la debida multa, ella arrancó el vehículo y siguió su camino, pese a las advertencias de los agentes, y arrolló una de las motos de los agentes a su paso.
La expresidenta, por su parte, acusa a los agentes de “machismo” y “retención ilegal”,

MAYO
Podemos consigue 5 escaños en las Europeas
El partido de Pablo Iglesias consiguió en las pasadas elecciones del 26 de mayo 1.2 millones de votos, situándose en el momento como la cuarta fuerza política de España.
El ganador de las elecciones fue el candidato del PP, Arias Cañete, con más de 11 millones de votos, seguidos del PSOE como segunda fuerza política y con apenas 3.5 millones de votos. Sin embargo, lo que llamó la atención esa noche fue la arrolladora fuerza de un partido que se presentaba por primera vez a una convocatoria.

JUNIO
El rey le pasa el relevo a su hijo Felipe
Después de 39 sentado en el trono, el rey Juan Carlos I ha anunciado su abdicación en favor de su hijo, en ahora rey Felipe VI. El encargado de anunciar la noticia ha sido el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, quien declaró que era “el mejor momento de que pueda producirse el cambio de jefe de Estado» y que el rey ya explicaría más adelante los motivos de su decisión.

JULIO
Pedro Sánchez, la nueva cara del PSOE
El 13 de julio se anunció que el PSOE tendría un nuevo líder, Pedro Sánchez, quien se impuso con un 88% de los votos a sus contrincantes Eduardo Medina y Pérez-Tapias en la mayor parte de las provincias.

AGOSTO
Aterriza en suelo español el padre Pajares, el sacerdote infectado de ébola
Miguel Pajares llegó a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) el 7 de agosto, desde lo enviaron al hospital Carlos III. El misionero permaneció en aislamiento 5 días y falleció el 12 de ese mismo mes en su habitación del hospital.

SEPTIEMBRE
Cae la ley del aborto y, con ella, Gallardón
Poco después de que se diera marcha atrás en la ley del aborto, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunciaba el 23 de septiembre su dimisión. Gallardón declaró que su salida era absoluta, y que no sólo abandonaba su puesto sino que también todo cargo que ostentaba en el Partido Popular.
En la actualidad el ex se ha incorporado al Consejo Consultivo de Madrid, con un sueldo vitalicio de 8.500 euros brutos al mes.

OCTUBRE
Una de las enfermeras que atendió a Miguel Pajares da positivo por ébola
El 10 de octubre se anunciaba en los medios que una de las auxiliares del Carlos III, Teresa Romero, había dado positivo en la enfermedad del ébola, convirtiéndose en el primer caso registrado de ébola en Europa.
Al igual que el misionero, la enfermera permaneció 21 días en cuarentena en una de las estancias de ese mismo hospital. Tras el tiempo reglamentario, el jefe de enfermedades Infecciosas del complejo, José Ramón Arribas, anunciaba su recuperación en una rueda de prensa. Pero, por precaución, no la dejaron salir del hospital hasta que pasaron 15 días más, el 5 de noviembre.

NOVIEMBRE
El 9-N se cierra con más de 2.25 millones de votos
La consulta catalana de Mas se cerró con un recuento de 2.25 millones de votos que, una vez hecho el recuento, se tradujeron en un 80.72% de votos a favor de la independencia; un 10.11% de “si-no” (sí a Cataluña como un nuevo Estado, pero no independiente); y en un 4.52% de votos en contra de la independencia catalana. El resto de los votos fueron en blanco o nulos.
Sin embargo, pese a la cantidad de los votos registrados, sólo 3 de cada 10 catalanes fueron ese día a las urnas.

DICIEMBRE
Cierra Google News
El 16 de diciembre el gigante de Google anunciaba el cierre de su servicio Google News por la entrada en vigor de la nueva ley de la propiedad intelectual, que demanda una tasa (Tasa Google) a los agregadores de noticias como Google News o Menéame. Es el primer caso que se conoce del cierre de este servicio en el mundo.
