25 años de la caída del Muro de Berlín. (1989-2014)

El domingo 9 de noviembre se cumplen 25 años de la caída del muro de Berlín, y de nuevo la capital de Alemania vuelve a ser centro de todas las miradas.

Este fin de semana se encuentran celebrándolo por todo lo alto, como no podía ser menos, conmemorando aquel 9 de noviembre de 1989, en el que se derribaron los cuarenta años de injusticias que separaron en dos Alemania y centro Europa. Dos mundos, el oriental comunista y el occidental, esa fría noche de noviembre se encontraron de frente y cambió el curso de la historia.

Hoy, un cuarto de siglo después, todo el mundo celebra este gran acontecimiento. Quien más y quien menos, los que tuvimos la suerte de vivir ese momento aunque solo fuese desde nuestros televisores, recordamos aquellos rostros de inmensa felicidad al derribar aquel muro, resto obsoleto de guerras pasadas, penurias, hambruna y ruina.


caida-muro

caida-muro2
La mayoría nos encontrábamos asomándonos a la vida, pero no olvidamos aquellos rostros, vivo retrato de la libertad.

En este fin de semana se suceden las celebraciones conmemorando la caída del Muro, y los organizadores, con gran acierto y eficacia alemana, han evitado invitar a ningún Jefe de Estado, ni representantes de Gobierno, quizá por que es una celebración que no entiende de galones. Eso sí, allí estará Angela Merkel inaugurando un centro de documentación sobre el muro y la represión en la RDA, un acto solemne en la Plaza del Mercado de la Gendarmería y una gran fiesta, concierto incluído, en la puerta de Brandemburgo.  A quienes no se han olvidado de invitar, es a las viejas personalidades que fueron protagonistas de aquellos días, entre ellos Mijail Gorbachov y el polaco Lech Walesa.

Alemania hace balance de estos 25 años, reflexionando sobre su pasado y demuestra al mundo que nada tiene ya que ver con aquellas pasadas generaciones.

La Gerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética (1945-1991) fue la que provocó la escisión de Alemania entre la RDA y la RFA (Orientales y occidentales), llevando a que Berlín quedase dividida por el Muro de Berlín, tristemente inaugurado en agosto de 1961. Si esas piedras hablasen nos contarían historias de tragedias, muerte y desesperación por alcanzar la libertad.

caida-muro-berlin

caida-muro-berlin2

Su derrumbe fue fruto de las reformas políticas de por aquel entonces presidente ruso, Mijail Gorbachov, que llevaron a que durante octubre de 1989 proliferaran movimientos de protesta en la Alemania Oriental contra el régimen de Erich Honeckerque alentaron a que miles de ciudadanos optaran por abandonar el país por las fronteras de Hungría y Austria, recientemente abiertas. Los que quedaban dentro, continuaban la resistencia a través de huelgas y manifestaciones que llevaron a que más de dos millones de personas se concentraran frente al Muro de Berlín para derribarlo, hasta que finalmente el gobierno permitió, el 9 de noviembre de 1989, la libre circulación entre las dos Alemanias.

caida-muro-noticia

25 años después, el mundo ha cambiado, aunque aún queden muchos muros por derribar. Los muros que se alzan ahora no son de piedra, pero no por ello son menos peligrosos. Si bien es cierto, que Europa y el mundo entero aprendió una gran lección con la caída del muro de Berlín, y es que no hay muro que resista las ansias de libertad.

GFX

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

2 comentarios en “25 años de la caída del Muro de Berlín. (1989-2014)”

  1. Avatar

    Esto es muy importante porque cuando derribaron el muro de Berlín, la mayoría de los Comunistas no todos obviamente la mayoría de los grandes intelectuales y Líderes Comunistas nunca pidieron Perdón..

Los comentarios están cerrados.