Parece que fue ayer para nuestro entrevistado, pero ya han pasado treinta y seis años de la primera emisión de «TOCATA», el programa con el que de niños y adolescentes empezamos a acercarnos a la música «de otra manera», donde vimos los primeros video clips musicales y comenzamos a ver actuaciones de artistas internacionales de primera talla a los que España no estaba aún acostumbrada.
Por el escenario del programa pasaron los grupos más punteros del panorama nacional e internacional del momento, pero también descubrimos bandas por entonces emergentes, como unos jovencísimos «Hombres G».
En el escenario de «TOCATA» se empezaba a a cuajar lo que luego se llamaría «la década de oro del pop español» o «La movida de los 80″. El programa musical tomo el relevo a su predecesor, «APLAUSO», líder de audiencia a principio de los 80, que se emitía en la primera de TVE en prime time.
«TOCATA» nació con un enfoque muy distinto respecto de los programas musicales que se habían realizado hasta el momento. Se dirigía a un público eminentemente juvenil, distanciándose de grupos infantiles, como <<Parchís>> o <<Enrique y Ana>> , del folclore, la copla, la canción melódica y la «canción protesta», que estuvieron tan presentes en la anterior década de los años 70.
Por el escenario de «TOCATA» y posteriormente del de su sucesor «A tope» , pasaron artistas y grupos de todos los estilos como el Punk, el heavy metal, Breakdance, Rock, o New Romantics, y los concursos de Break Dance, tan de moda en los 80.
En 1983 el realizador de televisión Mauricio Romero, recibió el encargo por parte de TVE, casa en la que venía trabajando desde hacía escasos años, de crear un formato televisivo musical distinto, y fue entonces cuando creo «TOCATA».
El realizador vive en Murcia desde hace casi dos décadas, y tuve el placer de reencontrarme con el después de 16 años sin verlo y de mantener una distendida, y más que entrañable charla en la que me contó como fueron sus comienzos en TVE y numerosas anécdotas de aquellos años en los que «hacer televisión» era algo muy distinto a lo que se hace ahora, de una época donde los profesionales cubrían la falta de medios con mucha creatividad, e imaginación.

S.L: Mauricio, ¿Cómo pasas de realizar «APLAUSO» a crear el programa musical «TOCATA»?
M.R: «APLAUSO» lo estaban haciendo otros compañeros, el director era Jose Luis Uribarri, pero yo no sé exactamente lo que pasó, que el realizador se tuvo que marchar, y yo por entonces era fijo de TVE, y los jefes me llamaron y me dijeron: «Oye, tu que has hecho «POPGRAMA» y has hecho algo de música, porque no te haces cargo de «Aplauso», y yo pensé: «bueno, esto es una cosa más gorda…», porque entonces «APLAUSO» era el programa estrella de TVE, no había otras cadenas más que la uno y la dos. Y esa misma mañana me dijeron «vete al plató«, y hablé con los cámaras, los mezcladores de sonido y les dije: «Mirad, me acaban de coger y se algo de músicales, así que si me ayudáis, yo lo hago», y me dijeron que sí, que me ayudaban a empezar, y prácticamente el primer programa lo hicieron ellos y así continuamos, y eso me gustó, y ahí empecé a realizar «APLAUSO».
Recuerdo que entonces lo presentaba Silvia Tortosa. Estuvimos tres o cuatro años hasta que se cargaron el programa, porque resulta que Urribari estaba muy «relacionado» con Franco y su mujer, y bueno, los tiempos estaban cambiando y decidieron cortar el programa. Pero como no querían que se acabase la cuestión musical, por las casas discográficas que alimentaban TVE, entonces me propusieron hacer un programa nuevo, así que cogí al guionista por aquel entonces de «APLAUSO», que era Jose Ramón Pardo, y los dos nos llevamos a todo el equipo del programa, que son todos los que aparecen en esta en la foto que te he enseñado, hasta el ballet de Giorgo Aresu.

Los presentadores los elegimos nosotros. Primero nos fuimos a Joy Eslava y allí estaba un chaval negrito que lo hacia muy bien, Dj Eddi Calixto, el primer presentador de «Tocata» junto conMercedes Resino.
Eddi Calixto Mercedes Resino
S.L: Eran los principios casi de TVE, ¿verdad?.
M.R: Sí, Televisión Española empezó en el año 1956, y yo entré en el año 1965, 9 años después. Yo viví prácticamente el principio de TVE, cuando era en blanco y negro. Ibamos a comer 50 o 60 personas y cuando me fui éramos mil y pico. ¡Tu fíjate como creció aquello!.
Entonces «APLAUSO» era el programa estrella de TVE, no había otras cadenas más que la uno y la dos.
S.L: Llegamos a «TOCATA». ¿El programa se grababa en directo?
M.R: Yo quería hacerlo en directo, de hecho empecé a hacerlo en directo, pero luego no me respondían los técnicos de sonido, no estaban preparados por aquel entonces.
S.L: Por el programa pasó lo más granado del panorama musical nacional e internacional.
M.R: Sí, por ejemplo, yo me traje en exclusiva a Tina Turner.
S.L: ¿Y como recuerdas a Tina Turner?
M.R: Pues encantadora. Le hicimos un decorado que era un redondel y una especie de corbata, y me traje a modelos que bailaban por debajo del escenario. Era todo el programa dedicado a ella y metí varios video clips suyos. Ese programa fue en directo
S.L: De hecho, «TOCATA» fue el programa que introdujo en España los video clips.
M.R: Sí, se veían un poco en «APLAUSO», pero poco. Entonces lo que hacíamos era acordar con las casas discográficas: «Yo te meto a este grupo que empieza ahora, pero tu me tienes que traer a estos otros», que son los que estaban funcionando, y Tina Turner vino al programa porque metí a dos o tres grupos que estaban empezando.
Recuerdo una anécdota que me hizo mucha gracia. Guillermo Summers, el tio de David Summer, me llamó de pronto y me dijo: «Tengo un grupo en el que está mi sobrino que empiezan ahora y tal..» , y yo le dije: «mándame una cinta», y ¡sonaban fatal!, porque estaba mal hecha, sonaban a lata, y con todo mi cariño le dije: «Esto no suena bien, vamos a hacer una cosa, tu mete al grupo en los «40 Principales» y luego hablamos« . Por entonces yo acordaba con el director de los «40 principales» para que el sacara a un grupo, y luego yo lo sacaba en el programa, o al revés, y así jugábamos un poco para estar arriba con los mejores grupos. Pues eso, le dije: «Cuando salgan en los 40 principales , me llamas«, y al poco tiempo empezaron a sonar tanto que cuando los llamé tuve que esperar para que viniesen al programa.
S.L: No me puedo creer que esté hablando con el director de «TOCATA» de los comienzos de uno de los grupos más importantes de aquel momento, «Hombres G» a los que hemos entrevistado para GFX en varias ocasiones.
M.R: Pues si tienes ocasión les preguntas ¿conoces a Mauricio? a ver que te dicen, porque luego tuvimos una amistad tremenda, y a su tío Guillermo yo no le llamaba Guillermo, ni Summers… yo le decía Rivero, porque se llamaba Guillermo Summer Rivero, y yo me llamo Mauricio Romero Lopez Reinoso, y el me llamaba Reinoso. Nos llamábamos siempre por el segundo apellido.
Recuerdo una anécdota que me hizo mucha gracia. Guillermo Summers, el tio de David Summer, me llamó de pronto y me dijo: “Tengo un grupo en el que está mi sobrino que empiezan ahora y tal..” , y yo le dije: “mándame una cinta”, y ¡sonaban fatal!, porque estaba mal hecha, sonaba a «lata».
S.L: Mauricio me enseña un montón de cajas apiladas llenas de discos y me dice que elija un par de ellos, que me los regala. ¡Yo no se cual elegir!…Qué momentazo. Mientras voy pasando los vinilos, él me sigue contando…
M.R: Empezamos con «TOCATA» y me dijeron que era para un verano, pero luego empezó a funcionar y duro cuatro años, de abril de 1983 a 1987.
Cuando yo terminé apareció otro programa, «Rockopop» (1988/1992) lo hacía Beatriz Pécker, la hija de un locutor muy famoso, Jose luis Pécker.
Luego vino «A tope». (1987/1988) Querían cambiar a los colaboradores y entonces hice lo mismo que con «TOCATA», un casting al que llevé incluso a mi hija, ¿sabes porque?, porque yo no la iba a elegir y así si alguien me venía pidiendome algún «enchufe» les decía: «Aquí han venido «enchufes» más gordos que el tuyo, mi hija, y no la he cogido»,y así me los quitaba de en medio.
Entonces se vino mi mujer al casting y elegimos una chica Silvia Mosquera. Le hice la entervista, la prueba de fotogenia y me gustó. La chica era encantadora. Muy guapa no era, tenía las orejas un poco así… Pero tenia algo. Hicimos el decorado toalmente distinto, era como semicircular y en el centro una especie de pantalla. Lo hice competamente distinto a «TOCATA».
S.L: ¿Me cuentas alguna anécdota más de alguno de los artistas que pasaron por ambos programas musicales?.
M.R: Por ejemplo estos dos que eran (se queda pensativo un instante) Pet Shop Boys, tuvimos un pequeño problema con ellos.
Vinieron por primera vez, y yo tenía por costumbre hacer un ensayo para ver donde colocaba los tiros de cámaras, y la primera vez vinieron no los conocía nadie, se portaron muy bien, pero al cabo de los años volvieron otra vez, y los muy «chulos» me dijeron que ellos no ensayaban, y yo dije: «¿como que no ensayan?… Pues que se vayan», y el de la discográfica me dijo: «¿Cómo que se vayan?, ¡mi jefe me mata!», «oye pues que ensayen», y empezaron a ensayar, pero de mala manera, así que me tiré durante todo uno de los temas de la actuación con un plano fijo sin moverme y el de la discográfica me dijo: «¿oye, pero que has hecho?... y contesté: «si no querían ensayar...» (risas).
Otro grupo, ahora no recuerdo , eran argentinos…
S.L: ¿No sería Tequila?
M.R: ¡Eso Tequila!. Pues esos no paraban de fumar, y la por aquel entonces directora de TVE, Pilar miro, nos había mandado a todos los realizadores que nadie fumara en ninguna actuación. Entonces el tabaco empezaba a estar mal visto, y uno de ellos cogió su cigarrillo y empezó a fumar… y yo le dije al regidor: «cuando empiece la actuación quiero fuera el cigarro», y el regidor se lo dijo, pero el siguió fumando durante la actuación. Así que yo empecé a coger a los otros con la cámara, pero a el no y otra vez, el de la casa discográfica me dijo: «¿pero hombre, que haces?«, y yo le dije: «No puedo sacarlo fumando».
S.L: ¿Quien era el del cigarrillo,Alejo Estivel o Ariel Rot?.
M.R: No recuerdo muy bien quien era de los dos.
S.L ¿Es verdad que estuviste también en Barrio Sésamo?
M.R: No llegué a estar exactamente. Cuando se acabo de emitir «Barrio Sesamo» en España, se quería hacer aquí algo parecido, y TVE pagó los derechos y me eligieron a mi como realizador para mandarme a Nueva York, donde hacían «Barrio Sésamo», para que viera como se hacía.
Escucha la entrevista completa en nuestro PODCAST «ENTREVISTA A MAURICIO ROMERO, CREADOR Y DIRECTOR DEL PROGRAMA MUSICAL DE LOS 80, «TOCATA». Preparaos para viajar en el tiempo.