Me encuentro hoy con Santiago Sánchez, Licenciado en Periodismo y Director de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés en Murcia.
Es difícil entrevistar a Santi, lo es por muchas razones, por la amistad que nos une, por su condición de periodista y hombre de comunicación y porque deriva la conversación continuamente a los cientos de momentos vividos juntos cuando realizamos el Master en Administración y Dirección de Empresas y cuando compartimos la responsabilidad de sacar adelante el gran proyecto de una Televisión Autonómica auspiciada por la COPE y financiada por la Fundación de la Universidad Católica. Años inolvidables en los que se cimentó un amistad inquebrantable.
El encuentro se produce en el Restaurante Colina, situado en la antigua Carretera de El Palmar, un lugar de referencia en la ruta del buen comer en Murcia, con una popularidad asentada en los productos de calidad y la cocina tradicional. El servicio, todo hay que decirlo, es aún mejor. Acudimos un día entre semana y nos sorprendemos de que el restaurante, en los tiempos que corren, estuviera prácticamente lleno.
Mientras degustamos unos aperitivos del mar, Almejas, Quisquilla, Pulpo y Gamba Roja, que están sencillamente extraordinariamente deliciosos, me pregunto: ¿Cómo abordar a Santi si se, casi, lo que piensa en muchos de los temas a tratar?. Empiezo fuerte y quiero que me explique el porqué de esa animadversión a las Redes Sociales, o a algunas de ellas, al menos…
Tengo animadversión al mal uso de las Redes Sociales. Creo que son muy útiles y una gran herramienta tecnológica a nuestro servicio. Pero creo que nos equivocamos cuando invertimos este orden y somos nosotros los que estamos al servicio de las Redes Sociales.
Hemos pasado del cero al infinito en apenas unos años y todos tenemos que hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el uso que hacemos de las Redes Sociales, en especial los niños y jóvenes.
Hacer un buen uso de las redes sociales requiere madurez para saber lo que se quiere y para qué se quiere, y en numerosas ocasiones no se tiene. Mayores y pequeños deberíamos de formarnos adecuadamente en el uso de las Redes Sociales. La Educación y Formación es la clave de todo. Tenemos que saber respetar los tiempos y los momentos para el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Odio estar hablando con una persona y que ésta esté más pendiente del móvil que de la conversación que estoy manteniendo con él, ya sea para hacer fotos, consultar internet, o hablar a través de cualquier red social. Con el mal uso de las redes sociales lo que puede ocurrir es una paradoja, y es que haya más incomunicación y no creo que las redes sociales hayan nacido con ese objetivo. Todo lo contrario. Si sabemos aprovecharlas y usarlas bien las redes sociales suponen una auténtica revolución en el mundo de la comunicación.
El periodismo, no en lo referido a difusión de información sino a la generación de noticias, es ya piedra angular en las empresas. ¿Te esperabas tú esto al cursar los estudios en la Complutense de Madrid? ¿Cuándo y cómo percibiste este cambio?
La comunicación siempre ha sido piedra angular en las empresas, otra cosa distinta es que no se le diera la importancia que se le da y que tiene hoy en día. Nadie hace 25 años empezaba periodismo y decía que quería trabajar como Dircom en una empresa o institución. No había asignaturas concretas para esta especialidad, mientras que ahora sí las hay. Todo ha cambiado mucho.
Mi primer contacto con el mundo de la comunicación empresarial o institucional fue con el Comité Olímpico Español en 1991, con el que tuve la fortuna de colaborar gracias a su Dircom entonces, Antonio Bustillo, hoy director de comunicación de la Real Federación Española de Fútbol. Ahí me di cuenta de la importancia de un buen departamento de comunicación para una empresa o institución. Es un departamento indispensable, como lo son el financiero, el administrativo o el jurídico.
José Pérez, Presidente de IFUR, también le pregunta a Santiago: En Murcia, esto de la Comunicación Empresarial todavía no es del todo entendido, creo yo, ¿qué opinas tú? ¿cuáles son las carencias y los puntos fuertes del empresariado y comercio murciano en materia de tratamiento de la información?
No estoy de acuerdo. Creo que todos los empresarios entienden perfectamente la importancia de la comunicación. Otra cosa distinta es que lo consideren como algo estratégico y que aporta valor añadido.
Todas las grandes empresas de la Región tienen director o responsable de comunicación, y eso será por algo. Pero somos los profesionales de la comunicación, con nuestro trabajo, credibilidad y resultados los que debemos demostrar que cuando una empresa no tiene un dircom o bien una agencia que se encargue de la gestión de su comunicación está coja. Esta región tiene excelentes empresarios, cada vez más formados y cada vez más conscientes de la importancia de la información. Sólo queda que confíen mucho más en los excelentes profesionales de la comunicación que hay aquí.
¿Cómo actúa El Corte Inglés y cuáles son sus protocolos, los más secretos por favor, en la Configuración, Organización y Funcionamiento de sus Departamentos de Comunicación?
Sería muy largo y necesitaríamos mucho tiempo. Además, si desvelo secretos, dejan de ser secretos, ¿no?
Nuestro objetivo es siempre estar cerca de nuestros públicos: clientes, trabajadores, proveedores, instituciones, medios de comunicación, organizaciones empresariales, etc…El Corte Inglés tiene un gran departamento de Comunicación y Relaciones Externas dirigido desde nuestras oficinas centrales en Madrid, dónde se establecen las líneas estratégicas y generales de comunicación. Después, cada centro comercial tiene su propio departamento desde el que se ejecutan esas líneas estratégicas, y las propias y específicas de cada lugar, adaptadas a cada entorno.
A estas alturas ya están sobre la mesa una selección de carnes magníficamente seleccionadas y cocinadas con esmero y sabiduría, la ternera lechal y el buey, especialmente, casi paralizan la entrevista. Aún así, yo continúo. ¿Qué opinas de las relaciones entre Medios, Empresas e Instituciones? ¿No crees que la política ha querido determinar el alcance y la linea editorial de los Medios mediante concesiones, licencias, publicidad institucional y otras prebendas?
Esta pregunta tiene el mismo sentido hoy, hace 50 años y lo tendrá dentro de 100. Medios, Empresas, Instituciones, Política… están condenados a convivir.
¿En qué momento de la historia del periodismo la política no ha intentado influir en los medios con todas sus armas? Seguro que hay muchos. Pero también hay otros donde la independencia periodística ha sido ejemplar.
Cada uno debe de ser responsable de sus actos y actuar de forma honesta en el ejercicio de sus funciones. Son las personas, las que determinan esta relación con su forma de trabajar y actuar, no las organizaciones. Medios, empresas, instituciones y partidos políticos deben de respetar la esencia de lo que son, y no traspasar esa línea ética y responsable que les haría traicionarse asimismo y a los demás. Una de las cosas positivas de la crisis que hemos vivido, es que no todo vale. Seguro que hay muchas personas que les ha obligado a reconducir su forma de actuar.
¿Tiene El Corte Inglés vocación de constituirse en la empresa más antigua de la Región?
Nuestra vocación es estar al servicio del cliente y que quede satisfecho con el servicio que le damos cada vez que entra a uno de nuestros centros comerciales. Si la consecuencia de hacer un buen trabajo, satisfacer al cliente, prestar un adecuado servicio, generar empleo y riqueza, es llegar a ser los más antiguos, bienvenido sea.
Con postres caseros y frutas del tiempo de primera vamos acabando la entrevista. ¿Qué queda de ese Santiago, intrépido periodista?, ¿lo echas de menos?, ¿volverás?
Uno no deja de ser un intrépido periodista por estar al frente de un departamento de comunicación como éste. No suelo mirar atrás, nada más que para aprender. Siempre hay cosas que se echan de menos, personas con las que has trabajado muy bien, pero ahora estoy viviendo una etapa profesional fascinante y muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional, y además junto a un equipo humano excepcional.
El mundo de la radio y la televisión a la que le he dedicado mucho tiempo de mi vida me apasiona, pero hay que vivir el presente. Nunca se sabe lo que nos deparará el futuro. Como dijo alguien un día, el pasado no existe porque se fue; el futuro tampoco porque no ha llegado; por lo tanto disfrutemos del presente.
Terminamos hablando una y otra vez del inmejorable rato que hemos pasado. Buena comida servida con profesionalidad. Una carta variada y un equipo que está convirtiendo este Restaurante en muy poco tiempo lo que a otros tanto les ha costado conseguir en el mejor de los casos. Prometemos volver pronto, y hacerlo con amigos… Este es el secreto del COLINA. Santi y yo nos damos un abrazo de esos de amigos hermanos, y con una media sonrisa él me dice: hasta pronto marqués… y yo contesto: te quiero rey, besos a todos…

«A LA MESA CON» Un proyecto de COMUNICACION “ESENCIA”
Asiste también:
José Pérez
Director General de IFUR
Ana Laura Barrera Vallejo
Directora Ejecutiva de IFUR
Realización: Victorio Melgarejo
Fotografías: Reme Gómez Sierra
Entrevistas a Personalidades relacionadas con la Economía, la Comunicación, la Cultura y la Solidaridad.
Proyecto patrocinado por:
HEMINGWAY FAN CLUB

IFUR

- 10 mejores productos con más demanda en Black Friday 2023
- Las Mejores Páginas de Citas en España para Encontrar el Amor
- Cómo Evitar que la Moda Te Haga Parecer Mayor: 10 Tendencias a Evitar
- Los Mejores Creadores de Contenido: Ganadores de los Premios Top Teachers 2023
- Meta Quest 3: La Revolución de la Realidad Virtual para Personas Mayores de 40