Adiós a una década sin nombre. Bienvenidos a los años 20

En breve diremos adiós al año 2019 para dar la bienvenida al 2020. Atrás dejamos dos décadas “sin nombre”, a las que no sabemos cómo llamar: ¿años dos mil?, ¿años diez?, el caso es que parece que las dos primeras décadas del siglo se resisten a tener nombre propio, y finalmente se quedan con el genérico, y anodino, primera y segunda década de principios de siglo.

Bienvenidos “años 20”

En realidad el uno de enero no cambiaremos de década, de hecho la RAE en un Tweet ha dejado bien claro que no entraremos en una nueva década hasta 2021, pero lo que sí podremos decir es que vamos a entrar en los años veinte, y eso ¡nos encanta!.

Según la RAE no cambiamos de década en 2020

Los años 20 fueron etiquetados de “felices y locos”.

Tras el final de la segunda guerra mundial se generó un ambiente de optimismo que tuvo su reflejo en la moda, la música, el baile, en todos los aspectos cotidianos de la vida. Aquellos años dejaron un buen recuerdo hasta para quienes no los vivimos, pero cien años después, viviremos unos nuevos años veinte, y esperamos que sean tan felices y locos como lo fueron diez décadas atrás.

Ranking de la segunda década del siglo XXI

Aunque parece que tenemos claro que no cambiaremos de década hasta el 2021, aún así, no dejamos de ver rankings de la segunda década del siglo que dejamos atrás, por ejemplo, ¿sabíais que el libro más leído ha sido Cincuenta sombras de Grey?. La trilogía ha llegado a vender la cifra de 35 millones de libros, entre ediciones electrónicas y en papel.

Durante estos últimos años ha predominado el reggaetón y el pop, según daba a conocer hace unos días Spotify, apuntando que los artistas más escuchados de la década han sido J. Balvin y Shakira y la canción más escuchada Me rehusó de Dany Ocean.

Los deportistas mejor pagados han sido el boxeador Floyd Mayweather, (915 millones de dólares) y le siguen Cristiano Ronaldo (800 millones de dólares) y Leo Messi (750 millones de dólares).

El vídeo de youtube más visitado de la década ha sido el “Despacito” de Luis Fonsi.

Hechos importantes de la última década

La segunda década del Siglo XXI ha estado marcada por una profunda crisis económica mundial iniciada en 2008, que puso contra las cuerdas a la Unión Europea, teniendo que ser rescatados cuatro de sus países miembros (Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre).

Otros hechos importantes que han marcado la década han sido el creciente fundamentalismo islámico que se ha cebado con occidente, la muerte de Hugo Chávez en 2013 que dio lugar a la caída del socialismo en America Latina. La toma de conciencia con el problema del Calentamiento Global, y la lucha por los derechos LGTB y un creciente auge del feminismo.

Durante esta última década nos esperanzamos con la llegada de Obama a la presidencia de Estados Unidos (2009 a 2017), e igualmente nos vimos sorprendidos, como si de un mal chiste se tratase, cuando el magnate televisivo, Donal Trump, tomó el relevo un 20 de enero de 2017.

Nos dejaron grandes figuras de la música como la malograda Amy Winehouse (2011). El 2016 quedará para la historia como un “annus horribilis” para la música, llevándose por delante a Prince , George Michel o el gran David Bowie. Más recientemente nos dejó la cantante de Cranberries, Dolores o´Riordan en 2018, y este año hemos sufrido la pérdida de la vocalista del grupo Roxette, Marie Fredriksson. Todos ellos nos han dejado un poco huérfanos, en cuanto a música se refiere, más en una década marcada por el reaggaetón.

Las canciones más escuchadas de la década (2010 -2019)

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio