German Coppini, primera voz y fundador de Siniestro Total y Golpes Bajos, grupos fundamentales del pop nacional de los años 80, ha fallecido esta noche en Madrid.
Coppini (Santander, 1961) no pudo superar una larga enfermedad, según el periodista de RNE José Luis Álvarez.
Germán Coppini formó a principios de los 80, junto con Miguel Costas a la guitarra y Julián Hernández a la batería, el grupo Coco y los del 1.500, en el que él hace de vocalista.
Su nombre siempre estará unido a las míticas bandas gallegas ‘Golpes Bajos’, de quien fue fundador, y ‘Siniestro total’, de quien fue el primer cantante; en la actualidad, Coppini, había grabado un nuevo trabajo, tras diecisiete años de discreto silencio, en el interpretaba grandes clásicos de la música latinoamericana más comprometida: ‘América herida’.
En 1983 formó Golpes Bajos (poco después abandonaría Siniestro Total) con el que edita un maxi single en el que se incluyen los clásicos ‘Malos tiempos para la lírica’ y ‘No mires a los ojos de la gente’.
En una entrevista en 2012 Coppini confesó que se trataba de un disco que significó «el inicio de los inicios, la creación del mundo«.
«Vivíamos una época de euforia. Había muchas cosas, fanzines, nuevos programas de radio, sellos discográficos y había un denominador común: no había reglas. Y si las había, nos las saltábamos a la torera, eso era lo excitante», señaló.
En medio de esta actividad con ‘Siniestro Total’, Coppini, junto con el músico y compositor Teo Cardalda, formaron un nuevo proyecto que se llamaría ‘Golpes Bajos’. Formación por la que en 1983 Coppini abandonó ‘Siniestro Total’ y provocó que, durante años,fuera considerado por muchos como el «traidor» de la Movida.
En estos años el grupo también gozó del éxito de la crítica y en 1984 recibieron el premio Ícaro al mejor grupo revelación de Diario 16 y el premio al mejor grupo del año 1984 otorgado por la sala madrileña «RockOla».
Tras conocerse su muerte, son muchas las personas del mundo de la literatura, la música o el cine que han colgado en las redes sociales sus condolencias.
Javier Cámara, que recordaba la canción ‘Cena recalentada’, el escritor Lorenzo Silva, el músico Pancho Varona o los componentes del grupo ‘Vetusta Morla’, han sido de los primeros en manifestar su pena por sentir que hoy sí que son malos tiempos para la lírica.
Se nos fue uno de los máximos exponentes de la movida de los 80´, pero siempre nos quedarán sus canciones.
GFX