AK producciones nos trae a siempre así en concierto el 26 de abril en el Auditorio El Batel de Cartagena.
Ellos mismos, nos cuentan su historia:
Finales de los ochenta (Felices años veinte para nosotros…) Éramos los niños del Coro de Triana que de la mano del mítico Gualberto, descubríamos en la calle Evangelista de Triana una forma de cantar que por entonces no imaginábamos nos marcaría para siempre. Llegaron tiempos de selectividades, de milis (el que la hiciera…), de ligoteo (el que pudiera…), tiempos de “tiesitud” económica que nos arrastraron a cantar en la BBC (bodas, bautizos y comuniones…) “El picaflor”, las rumbas del Soto, las sevillanas de Don Manuel Pareja Obregón… Cantar, que era lo que nos gustaba hacer, y de paso ganarnos algo para el fin de semana, conocer otros lugares y pasarlo en grande.
Llegó 1991 y viendo que la cosa funcionaba, a Rafa se le ocurrió reunir a los que “menos desafinábamos” de la pandilla con idea de plasmar en un disco lo que hacíamos, además de dejar “una bonita herencia para nuestros nietos…”.
Buscarnos un nombre fue el primero de nuestros incontables debates… Al final nos decidimos por “Siempre Así” que más o menos reflejaba un deseo de todos: que pasara lo que pasara en el futuro, nuestro buen rollo perduraría…
Si difícil fue encontrar un nombre, más lo fue encontrar financiación para nuestro proyecto. Al final, tuvimos que hacer una especie de colecta, a la que se sumaron algunos de nuestros más arriesgados amigos, y en junio del “expolímpico” año 1992 vió la luz nuestra primera criatura redonda.
Todo era nuevo para nosotros: la experiencia de sentirnos artistas en aquella presentación de la extinguida sala Pathé de nuestra ciudad, delante de nuestra familia, nuestros amigos y nuestros primeros “fanes”, con inesperado llenazo y con la gente que no podía entrar provocando en la calle Cuna un altercado público… Evidentemente era gratis. También recordamos con cariño la primera experiencia cómo empresarios de nuestros propios conciertos. Fue una lástima, esta vez no hubo llenazo… Evidentemente era pagando.
Tras el buen sabor de boca que dejó nuestro primer disco, una compañía que nacía por entonces, Discos de Arte, nos propuso ir de la mano en el proyecto de un nuevo trabajo discográfico… Así, a finales de 1994, nació “MAHARETA”.
Poco a poco se iba corriendo la voz de nuestra existencia, y nos planteamos presentar el disco en Madrid. Fue en Joy Eslava y el éxito nos volvió a sorprender… Esta vez iba en serio. No acabábamos de creerlo: casi sin darnos cuenta nos convertimos en una especie de “fenómeno”. Nuestro “MAHARETA” comienza a entrar en las listas de los discos más vendidos y se convierte en nuestro primer gran éxito, un éxito que provocaría nuestra primera gran gira de verano con cerca de 100 onciertos por toda España…
Y como “no se pueden comprender dos trabajos a la vez y no estar loco…” no tuvimos mas remedio que decidirnos por dejar aparcados nuestros estudios y ocupaciones de entonces para entregar nuestras vidas a la música. Posteriormente grabamos “CANTANDO QUE ES GERUNDIO…”, (nuestro tercer disco), que salía al mercado en Junio de 1997.
Durante este periodo nos ocurrió una gran anécdota que ha marcado nuestra carrera y es que el amor se apoderó del corazon de una Infanta de España y de la mejor zurda de nuestro balonmano. Se casaron, nos invitaron y allí que fuimos a cantar…
¿Cómo podíamos imaginar la repercusión que tendría aquello…? Todavía nos siguen preguntando que ocurrió en la fiesta. Respuesta: “Todo muy bien, distendido, natural y agradable. Como cualquier fiesta de amigos…”
– See more at: http://www.siempreasi.es/historia/#sthash.CjjX0aPQ.dpuf