Entrevista a Alberto Sevilla (Pintor): «Estoy haciendo ver diariamente mi agradecimiento a todos los sectores que creo que se lo merecen»

Alberto Sevilla

Alberto Sevilla, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca, ejerce desde 1995 como profesor en el Colegio San José de Espinardo, de Murcia. El mismo define su estilo como «expresionismo tranquilo”, haciendo uso de colores primarios, con la fuerza de expresionistas alemanes como Kirchner, contrastados de forma plana con el lenguaje claro del pop-americano de Warholl, entre otros«.

De entre sus obras más destacadas encontramos varios carteles como el de Moros y Cristianos 2009, El Cartel del Bando de la Huerta de 2013, el cartel del del Entierro de la Sardina 2015, la Imagen de la Feria Taurina 2011, el Monumento al agricultor de la Plaza Díez de Revenga inaugurada en 2014, la Imagen de los Huertos de Murcia en 2016, la Semana de la Huerta 2017, además de atesorar veintidós exposiciones individuales.

Desde que comenzó el confinamiento, Alberto Sevilla ha estado colgando, cada día, una ilustración en su perfil de Facebook, creando así un diario gráfico de familias «inventadas» que refleja muchas de las escenas cotidianas que transcurren durante estos días del estado de Alarma. ¿Su intención?, la de agradecer, como mejor sabe hacer, pintando, la labor de muchos héroes anónimos durante estos días.

Dani Carreres: Gran parte de tus obras dejan patente tu vínculo con Murcia, ¿qué es lo que te lleva a destacar esta tierra?

Alberto Sevilla: Además de su luz, su gente, desde que nací me han inculcado grandes valores y momentos, tengo un sentimiento profundo de arraigo con mi tierra pero sin olvidar el escudo que nos representa a los murcianos, situado en el frontón de la puerta del museo Almudí, una madre que deja de amamantar a su hijo para darle al que viene de fuera.

D.C:Te defines como “Expresionismo tranquilo”, ¿nos cuentas?


A.S: Utilizo los colores del Expresionismo alemán, pero no se pueden expandir del todo porque los perfilo con una gruesa línea reflejo del POP ART.

D.C: Tus trabajos transmiten un ánimo muy positivo, siendo los colores que utilizas una gran aportación a este estado. ¿Es así como debes encontrarte para que florezca tu creatividad?


AS: Mi obra es fruto de mi constante trabajo, no dejo que dependa de mi ánimo.

D.C: ¿Necesitas tu espacio a la hora de dar vida a una obra?

A.S: No me importa, me abstraigo totalmente de lo que me rodea.

D.C: ¿Sueles escuchar algún tipo de música para pintar?

A.S: Sí. Me gustan los clásicos, y escuchar grupos emergentes como NAPONIA.

D.C: Vemos mucha actividad en las RRSS, sobretodo contenido musical, lo que nos está haciendo el confinamiento mucho más llevadero, ¿crees que es una oportunidad para muchos artistas?

A.S: Puede ser, pues todos tenemos más tiempo para descubrir. Normalmente nos buscamos directamente lo que nos gusta, y somos reacios a dilatar esa lista.

D.C: Durante el confinamiento estás realizando diariamente una serie de dibujos expuestos en tu perfil de Facebook. ¿Cuándo nace esta iniciativa?

Sentí la necesidad de mostrar mi agradecimiento a esas personas y de la mejor manera que se me ocurrió fue dibujando.


AS: El 16 de marzo sentí la necesidad de mostrar mi agradecimiento a esas personas y de la mejor manera que se me ocurrió fue dibujando.

DC: ¿Cuál ha sido el motivo que te ha llevado a realizar esta serie?

A.S: No tenía ni idea de que fuera a convertirse en una serie de dibujos, estoy haciendo ver diariamente mi agradecimiento a todos los sectores que creo que se lo merecen.

D.C: Has conseguido generar una expectación masiva en RRSS a través de esta colección. ¿Qué valor le das, y a quién va dirigida?


A.S: Va dirigida, como motivación diaria, y su mejor propósito es que a los que reflejo les llegue, lo que coincide con su valor.

D.C: Cuéntanos cómo está siendo tu día a día en la situación actual…

A.S: Trabajo y coordino las tareas del hogar, a la vez que pierdo el tiempo.

D.C: Me consta que siempre has mantenido una relación muy cercana con tus alumnos, ¿cómo se lleva esta relación, y a la vez dar clases a distancia?

A.S: ¡Bien!, procuro dar el afecto bidimensionalmente.

D.C: ¿Qué consejo puedes dar a los alumnos que sueñan con ser artistas?

A.S:Que primero sean pintores, y que lo de artistas lo digan los demás.

D.C: Para finalizar, ¿qué harás cuando todo esto termine?. ¿Tu primera visita?

A.S: A los padres, hermanas, y amigos.

D.C: Muchas gracias a tú aportación por hacer un mundo mejor.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor