Algo echo de menos, y sé que vosotros también

Os estaréis preguntando a qué me puedo referir, así que antes de que esa desazón que azota vuestras vidas os impida continuar, y comencéis a avasallarme con infinidad de correos suplicando respuesta, os lo comentaré.

Plataformas tales como Netflix, Amazon y demás, han supuesto un gran avance a la hora de ver la televisión, pero me he dado cuenta de que con tanta tele a la carta estamos perdiendo algo que marcó nuestras vidas, ¿sabéis a qué me estoy refiriendo?

Venga, os daré una pista, era eso que tanto nos molestaba cuando estábamos en mitad de una peli o de nuestra serie favorita, pero que a la vez nos daba ese respiro para ir al baño, quitar la mesa, o lo que hiciera falta… ¿a que ahora ya si?

Pues sí, efectivamente, los anuncios. Para mí son una especie de microrrelato, ya que tratan de contar una historia de una manera concisa y breve, pero con la importante tarea de ser recordado por los televidentes el máximo de tiempo posible.

A día de hoy, y después de tanto tiempo, aún tenemos grabados a fuego en nuestra memoria determinadas melodías que nada más oírlas, de inmediato, sabemos asociarlas a un determinado producto. Si yo empiezo por ejemplo a cantar; “Leche, cacao, avellanas y azúcar….” ¿a que todos sabríais continuar? ¿Y si comienzo a entonar “Es la ….. Una aceituna como ninguna, está rellena de rica anchoa”?, efectivamente, me estoy refiriendo a la marca de La Española.

En mi caso he de reconocer que tengo una memoria absurda, ya que me permite almacenar en mi pequeño disco duro miles de cosas sin sentido tales como canciones de anuncios y cosas igualmente inútiles, y que tras veinte años pueda cantarlas, sin equivocarme… “si tuvieras la misma memoria para las matemáticas llegarías lejos,” era lo que siempre me decían cuando era pequeño, y cuánta razón.

Así que hoy, gracias a mi memoria de lo disparatado, me gustaría que recordáramos aquellos anuncios o spots televisivos cuya melodía causaron un gran impacto y siguen aún hoy con nosotros.

SANYO 1984. “Video killed the radio star”

Aquí la marca SANYO España, bajo mi punto de vista, actuó de forma fantástica puesto que cogiendo una canción realmente buena como era la de “Video killed the radio star” de los Buggles, la tradujo a su manera al español, consiguiendo así otra canción aún más pegadiza, además de aderezarla con unas divertidísimas imágenes.

Como digo un anuncio que marcaría un antes y un después en la publicidad puesto que, a raíz de esta adaptación, diversas marcas tratarían de hacer lo mismo, pero sin el mismo éxito.

Levi ́s 1990. “Joker”

Aquí si soberbia era esa canción mítica de “Steve Miller Band”, aún más extraordinario resultó aquel video en donde un chaval a lomos de su Harley subía en el ascensor hasta la oficina en

donde trabajaba su novia y, tras lanzarle unos vaqueros, ella, sin ningún pudor, se los ponía y salía con él, dejando a los allí presentes totalmente boquiabiertos.

Sin duda alguna estos fueron los mejores años para Levi ́s y sus campañas publicitarias, puesto que además de este spot hubo otros tantos que causaron furor; como aquel chico que tras quitarse los pantalones los metía en la secadora y se quedaba esperando ante el estupor de las mujeres allí presentes, o el del supuesto ciego que se encontraba en unos aseos y una chica que andaba huyendo, pensando que era ciego, comienza a cambiarse frente a él, hasta que se da cuenta que el ciego es el que está en el interior del baño. Geniales todos ellos.

KAS 1993. “Dame más”

¡Qué fantásticos veranos esos de principios de los 90! La EXPO de Sevilla, Barcelona 92, Los Manolos, Los Refrescos con “Aquí no hay playa”, y cómo no, esos anuncios inolvidables de KAS Naranja y Limón. Hay que reconocer lo bien que lo hizo aquella marca gracias, una vez más, a una fantástica adaptación al español de una popular canción como era la de “Give it up” de principio de los 80.

En este caso se tradujo por “Dame más,” y el responsable fue Alex de la Nuez, antiguo miembro del grupo Alex y Cristina, consiguiendo un éxito inmediato con ese estribillo tan pegadizo que decía algo así como; “por eso dame dame dame kas, ¿qué me das? dame 24 horas más.” Menos mal que no me estáis oyendo entonar, pero es que con estos temazos me vengo arriba ja ja ja.

Pepsi 1998. “Train”

“Sigue tocando, lo importante es que te guste a ti…”

Aquí se mezcló a la perfección una potente canción con un divertido video en el que unos personajes, algo repelentes, van interrumpiendo a un grupo musical en mitad de un supuesto concierto para, de una manera inapropiada, darles consejos estúpidos.

Hartos de interrupciones, el grupo saca unas refrescantes bebidas comenzando de nuevo a tocar esta vez más fuerte mientras que un slogan muy inspirador nos invita a que tomemos nuestras propias decisiones sin importar lo que los demás puedan pensar. Un poco típico, pero cuando eres joven y con las hormonas revolucionadas, al ver estos mensajes, te creces tanto que hasta te los tatuarías en tu joven piel.

Coca-Cola 2010. “Whatever”

“Razones para creer en un mundo mejor.”

En plena crisis mundial, la popular marca de refrescos nos invitaba a creer en un mundo mejor, para ello nos hacía reflexionar acerca de que, por muchas cosas malas que pudieran ocurrir, siempre existiría un sinfín de elementos positivos que contrarrestarían a aquellas.

Un bonito anuncio en el que un coro infantil, interpretando la canción de Oasis de “Whatever”, nos trataba de infundir fuerzas en aquellos momentos tan oscuros en los que una terrible crisis hacía temblar los cimientos de nuestra sociedad.

He de admitir que cuando volví a ver el anuncio después de tanto tiempo, un gran nudo se me puso en la garganta al recordar aquella época en que algo simple como era tener un trabajo, y algo que todos tomábamos por un derecho, se tornó en un lujo.

Un bonito gesto el de esta gran marca de refrescos y por tanto creo que merece la pena que la metamos en mi súper lista.

Estrella Damm 2013. “Fantastic Shine”

¿Qué sería de un verano sin el anuncio de Estrella Damm?

En la última década esta marca de cerveza se ha posicionado como el mejor referente de los anuncios estivales, en donde la buena música, acompañada de paisajes paradisiacos y de buen rollo, forman una mezcla perfecta que a todos nos levanta el ánimo.

A decir verdad, he elegido este spot puesto que soy un gran admirador de Santi Balmes y de “Love of Lesbian” pero, sinceramente, desde el 2009, Estrella Damm ha dado siempre en el clavo, sabiendo acompañar de la mejor música sus campañas publicitarias.

Podríamos estar así horas y horas, pero con este último spot se me ha abierto el apetito, por lo que me voy a tomar unas pataticas con limón y pimienta, y las voy a maridar con una buena Estrella, pero de la tierra, es decir con una exquisita Estrella de Levante (¡ole ahí! porque yo lo valgo).

Gracias como siempre y un placer.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor