Entrevista a Alicia Rozas, la niña de la serie Farmacia de guardia.

¿Qué fue de Alicia Rozas?

A sus 28 años Alicia Rozas sigue siendo recordada por su papel de Fanny de la serie Farmacia de guardia.

No ha perdido su espontaneidad ni la candidez de su mirada. En la actualidad Alicia Rozas es logopeda y reconoce que su personaje marcó un antes y un después en su vida.

¿Cómo empezaste tan pequeña delante de las cámaras?

Con 2 o 3 añitos empecé en el mundo de la publicidad haciendo anuncios para niños. 

Curiosamente mi madre nunca me llevó a un casting porque pensara que yo era una niña mona, sino que fue mi carácter el que acabó gustando.

Alicia Rozas Fany en Farmacia de Guardia

Mis hermanos siempre han trabajado en publicidad y como era tan pequeñita y no podía quedarme sola en casa mi madre me llevaba con ellos a todos lados. Me lo pasaba tan bien allí que siempre estaba jugando, riendo y gastando bromas. Y eso fue lo que, al parecer les atrajo de mí.

¿Qué recuerdos guardas de la serie Farmacia de guardia?

Recuerdo las continuas bromas de Mercero y Carlos Larrañaga. También de cuándo repasaba los deberes del cole en la rebotica o de la cantidad de fotos que nos hacíamos todo el equipo después de ganar varios “TP”.

A pesar de tener 5 años sabía que trabajar en la serie requería de una enorme responsabilidad, pero había un clima de tan buen rollo que mientras que otras niñas aprovechaban las tardes para jugar o ir al ballet yo me iba encantada y feliz a rodar.

También recuerdo con mucho cariño cuando jugaba al calienta manos con Carlos Larrañaga y me dejaba las manos rojas. Sus manos eran tan gigantescas y las mías eran tan pequeñitas.

¡Váya un honor trabajar con grandes actores como Carlos Larrañaga, Concha Cuetos o Alvaro de Luna!

A mí ya me encantaba la serie Farmacia de Guardia antes de entrar a formar parte del reparto de actores.

Cuando me llamaron para hacer el papel de Fanny di un brinco enorme. Con todos ellos aprendí un montón y me ayudaron muchísimo. A pesar de que ya había hecho algo anteriormente con Vicente Aranda fue cuando me dije: ¡Quiero hacer esto toda mi vida!

¿Es cierto que al principio solo te iban a fichar para un solo capítulo?

Pues sí. En un primer momento el casting era sólo para un personaje episódico de una niña que entraba por algo a la farmacia y después se marchaba.

Me preparé la secuencia con Carmelo Trillas pero mi sorpresa fue que en lugar de pedirme que hiciera esa interpretación tenía que hacer otras cosas como por ejemplo simular que montaba a caballo. Me resultó extraño.

Lo curioso es que al día siguiente me llamaron por teléfono para decirme que habían pensado en mi para interpretar el papel de un nuevo personaje que querían introducir en la serie. ¡Y mira qué bien! en lugar de un capítulo me quedé cuatro años.

Lo bonito es que las historias que crearon para Fanny encajaban perfectamente con mi carácter. Siempre fui yo, Alicia Rozas.

¿Cómo se vive la fama siendo una niña?

Lo encajé todo muy bien gracias a mis padres que siempre estuvieron a mi lado. Pero sí que viví experiencias muy curiosas como cuando en un concierto de los “Bom Bom Chip” tuve que salir escoltada del recinto con seguridad. Y en el cole pasé de que fueran mis compañeros de clase los que me invitaran a sus cumpleaños a que me invitara todo el colegio. Yo siempre respondía: ¡Vale!

Alicia Rozas

¿Cómo recuerdas el último capitulo de la serie Farmacia de guardia?

Con muchísima pena. La sensación de esto se ha acabado me dejó un vacío enorme. Cuando me monté en el taxi para volver a casa me puse a llorar pensando en que nunca más volvería a pisar ese plató.

Lo bueno es que a las dos semanas volvimos a reencontrarnos para hacer otra grabación y me alegré muchísimo. A día de hoy seguimos sabiendo los unos de los otros. Hablo mucho por whatsapp con Emma Ozores y en Navidad siempre nos llamamos todos para ver qué tal nos va la vida. ¡Es mi otra familia!

Desde Farmacia de guardia has participado en varias series de televisión e incluso has hecho teatro, pero imagino que participar bajo las ordenes del director Jose Luis Garci junto a Fernando Fernán Gómez como compañero de reparto en la película «El abuelo» fue todo un lujo.

Poder trabajar en la película de “El Abuelo” fue todo un regalo. Fernando Fernán Gómez era una grandísima persona y me encantaba estar con él. También con Cayetana Guillén y con Emma Cohen.

Al ser un rodaje fuera de Madrid se creó mucha complicidad entre nosotros. Te cuento algunas anécdotas. Estando en Ribadesella a Emma Cohen, a mi madre y a mí nos divertía coger ostras y navajas por toda la playa. Después me iba a la habitación con Emma y con Fernando y, entre un descanso y otro, aprendí con José Luis Garci a jugar al póker.

Te lo has ganado. Pídeme un deseo por si pudiera concedértelo.

Que pase esta época tan difícil y que me vuelvan a llamar para un rodaje.

[wp_show_posts id=»21332″]

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

3 comentarios en “Entrevista a Alicia Rozas, la niña de la serie Farmacia de guardia.”

  1. Avatar

    Hola. Me gustaría aprovechar esta entrevista , puesto que esta chica creo que pocas concede ya, para manifestar mi admiración por ella. Yo nací en el año 1987, más o menos somos de la misma quinta, y crecí viendo «Farmacia de Guardia» y «La Casa de los Líos», dos series maravillosas que todavía sigo viendo para recordar otros tiempos y reírme un poco.Desde pequeño me encanta esta chica , todavía hoy a mis 27 años , me pregunto si tendré el placer de conocerla algún día porque de verdad sería estupendo y me haría una ilusión tremenda.Cuando mis amigos hablan de Jessica Alba o de Pilar Rubio yo siempre digo lo mismo , «Alicia Rozas». Agradecería mucho a la propia Alicia o a la autora de la entrevista , si no es mucho pedir, una dirección de correo electrónico para poder enviarle algo, sería increíble.

    Muchas gracias y saludos

  2. Pingback: Entrevista a Diego Cantero, cantante y compositor de Funambulista.

  3. Pingback: ENTREVISTA A IVAN SOLVES. ILUSTRADOR: "Primero solo dibujaba a personas en paro, pero las historias que me contaban mientras las dibujaba, hizo que cambiara de idea"

Los comentarios están cerrados.