Así era la publicidad de los años 80 y 90´s en España

Publicidad en los años 80 y 90

La publicidad en los años 80 y 90´s en España tuvo un boom de creatividad en lo que a anuncios de televisión se refiere. Durante esos años nos convertimos en una auténtica potencia mundial de la publicidad, lo que continuó aproximadamente hasta el año 2000, cuando empiezan a crearse dentro de las empresas los departamentos de marketing, lo que hace que anunciantes y directivos se desvinculen de la la comunicación publicitaria.

La tarea de hacer una selección de los mejores spots de televisión de ambas décadas es del todo difícil, pues son muchos los anuncios que se han quedado en la memoria colectiva, e incluso años después seguimos utilizando, como parte de nuestras expresiones habituales, algunos de los claims de aquellos anuncios de televisión.

La publicidad en los años ochenta y noventa destacaba por las grandes dosis de creatividad e ingenio de las agencias de publicidad de la época, algo que sin duda hoy echamos de menos.

‘A partir de finales de los setenta y principios de los ochenta, en España tiene lugar el boom de la creatividad gracias a los excelentes profesionales que hay en el ámbito de la producción fotográfica y cinematográfica, sobre todo en Cataluña’.

Juan Campmany. Presidente de DDB (1997 y 2010)

Hemos hecho una pequeña selección representativa de los anuncios de televisión que más nos marcaron en los años ochenta y noventa. Como dice el viejo y sabio refranero español «Ni son todos los que están, ni están todos los que son»

Pasen y vean, señores, dejen el mando y no hagan «zapping» durante todo este post.

Los mejores anuncios de televisión de los 80 y 90´s

Anuncio de La Casera. «Si no hay Casera, nos vamos…»

Uno de los claim más populares de los años ochenta fue el de «La Casera», con una gran acogida por parte del público. Su creador fue Jose Luis Zamorano (NCK). Recibió el premio al mejor spot de publicidad en el recién creado Festival de Publicidad de San Sebastián en 1986.

El libro rojo de la publicidad debería ser la biblia de los publicistas

Anuncio «Mi primera colonia Chispas»

Todos los niños de los años 80 queríamos tener nuestra primera colonia «Chispas», y por supuesto a todos se nos ha quedado grabado el claim de aquel entrañable anuncio, de manera que cuando hacemos algo «por primera vez» nos sorprendemos canturreando el single.

«Tu primer viaje, tus primeros aplausos.

Tu primer trabajo, qué duro es.

Tu primera amiga, tu primera canción.

Tu primera colonia Chispas, tu primera colonia Chispas»

Claim Colonia Chispas
Tweet

¿Sabíais que la voz del anuncio era la del actor Salvador Vidal, el mismo que dobló a John Travolta en Grease?. Como curiosidad, uno de los grupos más conocidos de los años 80, «Un Pingüino en mi ascensor» incluye esta canción en todos sus conciertos, primero con la versión original y luego le mete «caña» con una versión más rockera.

Anuncio de Wolswagen Golf del «espermatozoide»

Otro anuncio genial que impactó a los telespectadores, por aquel entonces algo mojigatos, fue el creado por la agencia de Barcelona, Tandem Campmany Guasch, para Wolkswagen Golf en torno a un espermatozoide, llegando a afirmar que sin duda fue el mejor anuncio que hicieron para DDB España. El anuncio simplemente decía: «Desde que eras muy, muy joven siempre te ha gustado llegar el primero. ¿Entiendes por qué ahora te gusta el Golf GTI?’.

Los años ochenta fueron la década prodigiosa de la publicidad española.

Fernando Montañes (periodista especializado en publicidad, márketing y comunicación)

Anuncio de la tónica Schweppes

El «hombre de la tónica Schweppes» se metió en los salones de toda España durante toda la década de los años 80. El actor francés, Bernard Le Coq nos enseñó a amar la tónica. Antes de aquellos anuncios, nadie bebía aquel brebaje. El propio actor reconoció que se volvió finalmente adicto a la tónica.

Camisetas 80´90´para los que fuimos a EGB

Anuncio Atún Calvo, claro

El sencillo, a la par que efectivo eslogan: «Atún Calvo, claro», fue asimilado rápidamente por el público y parte de su éxito se debió en gran medida a sus protagonistas, el actor Juanjo Menéndez y el presentador Jesús Puente.

Una anécdota es que ambos tuvieron ciertas desavenencias un tiempo después y el actor Juanjo Menéndez fue sustituido por el grandísimo Jose Luis López Vázquez, tras el intento de contratar al actor, conocido como Saza, José Sazatornil.

En la década de los años noventa también pudimos disfrutar de auténticas pequeñas obras de arte publicitarias. Una de las agencias de publicidad que más premios ganó por sus spots de televisión fue la del genial publicista Luis Basat, autor del «Libro Rojo de la Publicidad».

Luis Basat, con una carrera de más de 40 años en la publicidad, es el responsable de infinidad de campañas de publicidad, y slogans tan conocidos como: «chup chup, Avecrem», «No lo abandones, el nunca lo haría», «Chin Chin, Cinzano». «Me gusta caminar» de Camper, «Solo Crecs hace crecs», «¿Frio yo? ¡Nunca! de Damart, «Qué bien, qué bien, hoy comemos con Isabel», «Es de suave… da un gustirrinin» de Filomatic. «Descubra la pasta con pastas Gallo», «Nocilla no hay otra igual» etc.

La creatividad no consiste sólo en inventar el mejor eslogan, debe formar parte de una política de producto y de precios, además de estar dentro de la planificación empresarial.

Luis Basat (publicista)
Tweet

El primo de zumo sol

En los años noventa si alguien se metía con nosotros solo hacía falta amenazar con «llamar al primo, el de Zumosol». El primo en cuestión era Sergio Medialdea y tenía 21 años cuando se rodó el primer anuncio.

Después del anuncio le salieron numerosos bolos en fiestas infantiles, donde era todo un acontecimiento que apareciese el verdadero primo de Zumosol, recuerda Sergio.

Jóvenes pero sobradamente preparados. Clio

Uno de nuestros favoritos porque este anuncio retrataba por completo a la Generación X. Incluso, el actor que dobló al chico fue el de uno de los protagonistas de la película de la Generación X por excelencia: «Reality Bites»: Ethan Hawke.

¿Tienes una fiesta de disfraces de los años 80?

La generación X fue la primera generación que se formó a conciencia acumulando títulos universitarios por el empeño de nuestros padres que no pudieron estudiar, pero fuimos una generación a la que le costó incorporarse al mercado laboral y que luego ha tenido que cambiar de trabajo y reinventarse durante toda la vida por haber estado programados para «un trabajo para siempre» pero enfrentarnos a la realidad social, cosa que los más jóvenes ya venían con la «lección aprendida».

Se nos tachaba de ociosos y despreocupados, incluso se nos llamó la Generación Perdida, pero el anuncio pretendía dejar claro que teníamos las ideas muy claras y estábamos sobradamente preparados. De el anuncio se acuño el término «JASP» (Jóvenes aunque sobradamente preparados).

Anuncio Renaul Clio «Geroooopa»

A las puertas del año 2000 los anuncios de publicidad superaban en creatividad a la programación de las distintas cadenas de televisión y los anuncios competían por decir más, con menos palabras. Los anuncios de coches eran los más apreciados, y el humor era una de las herramientas más utilizadas para conquistar al público. Uno de los anuncios más recordados fue el spot publicitario de «Geropa» de Renault Clio.

El anuncio o te frustraba, porque no lo entendías, o te hacía reir. El tarareo del protagonista del anuncio no dejaba lugar a dudas al final, era la canción «Geropa» de James Brown.

Hola, soy Edu. ¡Feliz navidad!

En las Navidades de 1997 no había nadie que no se felicitase con un: «Hola soy Edu, feliz Navidad», y 21 años después Edu volvió a felicitarnos la Navidad a través de un anuncio de la marca Wolskwagen de 2018.

Edu regresaba convertido en un joven de 28 años que dirige su propia empresa de marketing digital haciendo un guiño al anuncio de Airtel de 1997.

Hasta aquí este repaso por diez de los mejores anuncios de la Televisión en España. Nos hemos dejado más de uno que os resuena aún en la cabeza, por lo que os invitamos a que lo compartáis con nosotros dejando algún comentario, y prometemos publicar una segunda entrega con los mejores anuncios de nuestra vida, vuestra vida.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Así era la publicidad de los años 80 y 90´s en España”

Los comentarios están cerrados.