La mala raza es el aullido de una generación. También un manual breve de supervivencia.
Nos deja los riffs improvisados de un reorrealismo para este siglo XXI de vértigo, fragilidad y destemplanza, mostrándonos los recientes paisajes del desengaño con una leve esperanza en el horizonte donde el agua toca el cielo.
Nacho Escuín demuestra una asombrosa capacidad para captar etas sensaciones, desde la anécdota que esconde una meditación sobre la angustia del hombre contemporáneo. Y así, con voluntad antirretórica ay escuetas palabras cargadas de hondo sentido y profundas resonancias, nos hace llegar su poética de sobriedad.
Hay asfalto sobre un mapa minimalista de ausencias, náusea en un punto crucial de madurez y soledad a manos llenas. Hay sentimento desnudo, ojos vidriosos y puños cerrados, hay un torrente de energia que estalla en cada punto final.

El poeta, exiliado termporalmente en la barra del bar, no comprende suentonrno hostil y tiene miedo a quedarse ciego y sin voz. Solo le alivia el azul de las olas, la prajdoja dle mar como ancla que, rupsturista con la tradición, predica el regreso del poeta.
Sobre el autor
Nacho Escuín (Ignacion Escuín Borao, Teruel 1981) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Teoría dela Literatura y Literatura Comparada. Ha desempeñado tareas de docente, editor, gestor cultural y crítico literario. Ha sido Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón de 2015 a 2019.
Ha publicado los poemarios Ejercicios espirituales, Pop, Couleur Americana, Habra una vez el hombre libre, Huir verano, El azul y lo lejano y 7:35. Ha dirigido los ciclos de poesía “Este jueves, poesía” (Universidad de Zaragoza), “Los jueves de poesía”-en las Armas” (Universidad de Zaragoza y Las Armas) junto a Sebas Puente, y en la actualidad “Las noches del poeta” (El poeta eléctrico).