Balder Muñoz: «Puedo pasar seis horas seguidas sin soltar el pincel»

De talento va sobrado, se podría decir que es uno de esos hombres del renacimiento, como un personaje épico sacado de una leyenda medieval, pero en realidad, Balder es un artista nato. Su incesante inquietud creativa sobre todo la expresa a través de sus maravillosas ilustraciones, no hay más que verlas para darse cuenta de que lo suyo es innato, eso sí, con muchas horas de trabajo detrás, sobre todo en el proceso creativo de sus exclusivas camisetas pintadas a mano. Todo un descubrimiento que queremos mostraos a través de esta entrevista. Yo diría, que Balder Muñoz, viene de otro tiempo.

¿De dónde te viene la vocación artística?

Me formé en Historia del Arte, y la vocación me viene desde pequeño. Más que dibujar, la creatividad en general. El dibujo, el pintar, es técnica, se perfecciona con los años, pero la creatividad es innata. Mi abuelo era muy creativo, y mi padre también pintaba a pesar de ejercer la medicina. Fueron, sobre todo, las tardes que pasaba en casa de mis abuelos, donde más dibujaba tanto personajes de televisión, como a Santos, o Cristos, ya que al venir de una tradición católica muy arraigada en mi familia, era mucha la inspiración a partir de las imágenes procesionales.

Te especializaste Identidad Europea Medieval, incluso tu apariencia evoca a un personaje de leyenda. Llegas, incluso, a mimetizarte con esa época histórica. ¿Qué tipo de atracción ejerce la Edad Media sobre ti?

La Edad Media es heredera directa del Clasicismo, de los mitos y de las leyendas. Yo tengo una visión muy idealizada de la misma. Por poner un ejemplo, los cuentos y leyendas de la tradición oral que los monjes plasmaron en los manuscritos. Es esa figura del héroe, la doncella, el sacrificio por un bien mayor que ha inspirado a tantos, desde Tolkien, o los Prerrafaelistas, que tomaron como fuente principal para sus obras la leyenda del Rey Arturo. Todas esas historias están plagadas de valores humanos, son casi un manual de buena conducta, ese es el motivo de esta aparente mímesis.

Has trabajado para diferentes agencias de publicidad, ¿piensas que el tener un look tan definido te ha ayudado en tu carrera como modelo?

En absoluto, he tenido varias ofertas de trabajo, pero el look condiciona mucho. Yo firmé un contrato de imagen por dos años con una empresa, y no pude cambiar de color de pelo debido a ello. Al tener un estilo tan definido cuesta mucho que te contraten, lo mejor es mantener un look standar, y que sea la agencia la que se encargue de modificarlo. A pesar de ello, la plantilla de figurantes es muy amplia, desde niños hasta ancianos, todo depende de la empresa contratante, su presupuesto, y lo que busquen.

Fotografía, ilustración, interpretación, ¿de todas las facetas que vas explorando, con cual te identificas más?

Sobre todo con la ilustración, a pesar de hacer fotografía tengo muy presente el dibujo en ellas. Actualmente no realizo tantas, porque al final el estilo que utilizo se aleja más de la fotografía ortodoxa, y se adentra más en lo pictórico. Uso la fotografía como referencia para pintar. Aún así me gusta explorar cualquier forma creativa, desde videos, locución o doblaje. Este año estoy colaborando con varias emisoras, además de formarme en dos escuelas de doblaje junto a actores de doblaje como Antonio Esquivias, o Jesús Barreda.

Al tener un estilo tan definido cuesta mucho que te contraten, lo mejor es mantener un look «standar». y que sea la agencia la que se encargue de modificarlo.

Tu habilidad para la ilustración es indudable, los dibujantes suelen decir que jamás sueltan el lápiz, ¿es tu caso?

Sí, por desgracia es obsesivo. Cuando comienzo un dibujo, y estoy inspirado, puedo pasar seis horas seguidas sin solar el pincel. Muchas veces delante del ordenador, o de una tela, pero al final los ojos se resienten, aun así siempre tengo a mano un bote de colirio.

¿Qué es lo que realmente te inspira?

Eso es algo complicado, imagina tener un cerebro activo las 24 horas, vienen y van ideas. Algunas las apunto, pero otras son imparables, te quitan el sueño, es como una subida de adrenalina, o simplemente estrés. No puedes descansar hasta haberlo plasmado, y lo curioso es que no notas en absoluto cansancio o agotamiento, es un momento de motivación total, sucede sin planearlo, o cuando tengo otro trabajo pendiente, y entonces los pospongo y aprovecho el momento.

Los últimos trabajos que hice fueron unos pirograbados de arte neoclásico, ahora estoy haciendo diferentes diseños de cómics, o películas antiguas, en un intento por huir de las tendencias actuales.

También creas y vendes camisetas pintadas a mano, sobre todo inspiradas en el mundo del celuloide. ¿Qué técnica utilizas?

Básicamente acrílico para tela, un bastidor, y pinceles de diferentes grosores. El resto es un dibujo a tiza, y luego color a base de veladuras. Voy consiguiendo el volumen de capa en capa, lo pueden ver en varios videos que he subido a las redes, o fotografías del proceso. Muchas personas, al ver únicamente el resultado no creen que sea realmente un dibujo hecho a mano. Mis favoritas son en blanco y negro, ya que resaltan mucho más, y los contrastes de luces y sombras generan más volumen que un retrato a color. 

8. ¿Te hacen encargos personales?, ¿alguno digno de mención?

Si, muchas veces he tenido que rechazar algunos, porque no valoran realmente mi trabajo, me refiero a que no puedo repetir una y otra vez una camiseta, más si el diseño ha sido para alguien que me ha proporcionado la idea. Yo garantizo esa exclusividad. imagina que justo al terminar el Guernica le dijeran a Picasso que repitiera otro cuadro igual pero a menor escala. Lo que yo hago es lo mismo solo que sobre algodón, al fin y al cabo no deja de ser un cuadro.

Los mejores diseños que he dibujado han sido sin duda gracias a las ideas del cómico Jaime Caravaca, cada semana me pide un diseño nuevo, literalmente lo visto yo. Y en cuanto a otros personajes tienes a Julian Glover que quedó fascinado con su retrato, o incluso el Rey Felipe VI, al que también le hice un retrato.

El año pasado estuviste colaborando en el programa de La Resistencia #0 de Moviestar Plus, con David Broncano, ¿cómo fue esta experiencia televisiva? 

Muy emotiva. El acceso a la televisión fue una experiencia nueva, verlo todo desde dentro te hace cambiar la percepción que uno tiene desde casa. La oportunidad de promocionar mi trabajo allí fue gracias a Jaime Caravaca. Hice camisetas para muchos invitados, como Ingrid García, Ignatius Farray, Berto Romero, Antonio Resines o al propio David Broncano. Además de encargos de prácticamente todo el equipo que lleva el programa.

Finalmente, ¿Cómo estás llevando el confinamiento?, ¿lo aprovechas para dibujar y seguir explorando otras facetas artísticas? 

Por supuesto, antes de este estado de alarma yo ya iba con mi mascarilla únicamente por no coger un resfriado. Estoy acostumbrado al aislamiento y la soledad. Me levanto en el ocaso, y trabajo toda la noche. Quizás piensen que es por ser una persona misteriosa, u oscura, únicamente es por la tranquilidad que ofrece la noche. El silencio para mí es lo más sagrado. Para crear necesito un ambiente tranquilo y sin distracciones, es casi un estado de meditación que requiere mucha concentración.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor