Hemos visto a BARBIE vestida de flamenca, de novia, de princesa, de mujer fatal, se casó con Ken, se divorció y se quedó con el chalet y el descapotable, hasta en 1990 se atrevió a ser astronauta.
La muñeca BARBIE, la más popular del mundo, a sus 55 años, muy bien llevados, sigue estando en auge, y ahora se adapta a los nuevos tiempos para mostrarnos su última versión. La BARBIE EMPRENDEDORA.
Esta muñeca odiada por muchos y adorada por otros cuantos, nos llega ahora acompañada de un teléfono inteligente, con un auténtico perfil en la red profesional LINKEDIN, vamos, lo que se dice una emprendedora al uso.
Pero no termina ahí la broma, además, la BARBIE EMPRENDEDORA viene acompañada de un motivador lema, ¡como no! y reza así: «Si puedes soñarlo, puedes llega a serlo».
Parece que ¡por fin! BARBIE deja de ser mujer objeto, o su papel de «rubia tonta» para convertirse en todo lo contrario. «Entra en el mundo de los emprendedores, como una profesional independiente lista para su próxima gran presentación«, indica la descripción del producto.

Eso sí, aunque cuente con smartphone y ganas de trabajar todas las horas posibles del día no se olvida de su habitual coquetería y su perfecto peinado, un maletín de negocio y, quizá en un guiño a Meg Whitman (una histórica directiva del Silicon Valley), un cuello adornado con un collar de perlas.
Pero esta nueva BARBIE llega con su habitual séquito, pues en su perfil como emprendedora se rodea de sus jefas de inspiración, unas 10 mujeres que existen realmente, creadoras de empresas, que pretenden servir de ejemplo a las niñas de hoy en día.
Reshma Saujani, de origen indio, fundadora del colectivo Chicas que programan (Girls Who Code) remarca en la revista Wired la importancia de dar visibilidad a las mujeres profesionales. «No puedes ser lo que no puedes ver, lo que no sabes que existe. Por desgracia, vivimos en una cultura en la que se bombardea a las niñas con imágenes de hombres ingenieros. Cuando se les pregunta cómo es un científico, siempre piensan en un tipo concreto de hombre. Tenemos que impulsar carreras tecnológicas femeninas y el primer paso es mostrarlo, darles visibilidad, presentarlas como dinámicas, guays, creativas…».
Pues ya veis, BARBIE se adapta a los tiempos, y tú ¿qué opinas?