“Una época que quizá no fue la mejor ni la más feliz, pero sí la más intensa”
Canta sólo para mí es una historia dentro de muchas historias. Una novela que transita entre lo íntimo y lo público, entre los sentimientos y las pasiones personales y unos acontecimientos políticos que buscaban cambiar el mundo. Es la historia de un curioso triángulo amoroso: un periodista experimentado, un representante de la OLP y una fotógrafa inexperta e ingenua. Una crónica social que es, además, una apasionante historia de amor.
En esta novela Nativel Preciado echa mano de su gran experiencia como periodista para mostrar un mundo quizá desaparecido para siempre; el de los reporteros heroicos, los hombres y mujeres que se dedicaron al periodismo en los últimos años de la dictadura y que se convirtieron en protagonistas y, muchas veces, en víctimas en la lucha por la libertad de expresión. Personajes algo ingenuos e idealistas, pero apasionados, comprometidos y luchadores.

NATIVEL PRECIADO inicia su carrera periodística en el Diario Arriba en 1966, para luego marchar al, ya desaparecido, Diario Madrid, donde permaneció hasta 1971. NATIVEL PRECIADO se especializó en información política siendo testigo directa de la transición, cubriendo la noticia desde el Diario ABC y la revista INTERVIU, hasta que en 1982 NATIVIDAD PRECIADO se incorporó a la redacción de la revista TIEMPO, siendo uno de los fuertes de NATIVIDAD PRECIADO el ser columnista de opinión y su participación en tertulias y debates tanto en televisión, como en radio, colaboró en este último medio con LUIS DEL OLMO en PROTAGONISTAS en ONDA CERO para luego incorporarse a CADENA SER en 1996, siendo una tertuliana habitual en los programas HOY POR HOY, LA VENTANA y HORA 25, hasta 2011. NATIVIDAD PRECIADO también ha intervenido en programas como Hermida y Cia (1994-1996) entre otros muchos, esta periodista con alma de escritora ha cultivado desde los años sesenta el genero de la biografía, escribiendo entre otras las de los boxeadores CASSIUS CLAY y JOSE LEGRA, y tienen en su haber numerosos premios literari Premio Francisco Cerecedo (1986), Premio Víctor de la Serna (1989) Finalista del Premio Planeta (1999), por su primera novela El egoísta Premio Primavera de Novela (2007), por Camino de hierro y Premio Fernando Lara de Novela (2014), por «Canta sólo para mí».
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Saludos
Interesante . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es grato poder leer el contenido de otros escritores. Desearía usar algo de tu articulo en mi web, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.