El cine que nos mueve. Estrenos de la cartelera del 7 de noviembre

Índice de contenidos

Comenzamos la semana con las neuronas de Nolan en el espacio. Llega el caballero oscuro y su sequito, INTERSTELLAR es tanto un slalom a través de los estimulantes agujeros espacio-temporales de la gran imaginación de Christopher Nolan, como el sueño febril de un friki de la ciencia y la formidable reflexión sobre lo que nos hace humanos. Un gran éxito doble, repleto de inteligencia y sentimentalismo como nunca se ha visto. No es perfecta pero resulta completamente satisfactoria es la película más redonda de Nolan hasta la fecha.

Un puntal de emociones cuando no se pone cursi, y un impresionante espectáculo cuando no se queda estancada en la logística de su trama, «Interstellar» logra equilibrar sus puntos fuertes y débiles en un todo fascinante. Puede representar una apoteosis en todos los aspectos, ya que ilustra lo mejor y lo peor de Nolan como director y guionista. Una aventura cósmica bella y audaz, con un toque surrealista y onírico, pasen al mundo de los sueños, y diviértanse, busquen un local cómodo, el resto lo ponen Nolan y Vds., el viaje está preparado, cojan asiento y a disfrutar, seguro que EL CABALLERO OSCURO, les dará la creatividad suficiente para pasar un rato increíble.

FRENCH WOMEN, la francesada de SEXO EN NUEVA YORK. París, comienza la primavera. Once mujeres: madres de familia, mujeres de negocios, compañeras, solteras o casadas. Todas representando las facetas de la mujer de hoy. Alegres, explosivas, insolentes, incomprendidas, complejas, acomplejadas, celosas, sencillamente mujeres. Misóginos arrepentíos de haber pasado por taquilla, lo lleváis muy crudo, tenéis lo que odiáis en grandes dosis.

ALEXANDER Y EL DÍA TERRIBLE, HORRIBLE, ESPANTOSO, HORROROSO del español Miguel Arteta, y un título, que más parece de Pedro Piqueras que de él. Un día, Alexander se despierta con un chicle en el pelo, y a partir de ahí su día no hace más que empeorar. Una adaptación pasable, tolerable, no muy insoportable y totalmente inofensiva del clásico libro infantil de Judith Viorst. El ejemplo más reciente de un maravilloso libro para niños convertido en una película mediocre aunque es una manera agradable y entretenida de pasar unos 90 minutos, sobre todo si vas acompañado de niños. ¿Puede una serie de acontecimientos irritantes convertirse en película? Sí, pero en una película irritante

LA CONSPIRACION DE NOVIEMBRE con Pierce Brosnan. Repasa los clichés de las películas de espías con tanta perseverancia, que a menudo parece una recopilación de Youtube de escenas de películas más antiguas y mejores, ésta es la clase de película en la que la trama y e incluso la acción acaban siendo tan poco interesantes que empiezas a preguntarte cosas como ¿Por qué simplemente no lo matan ya? A menudo frustrante y, en ocasiones, incomprensible, este clon de Bourne/Bond mantiene la emoción, pero al final, no acaba de ser satisfactoria.

Se llama ‘La conspiración de noviembre’, pero es realmente otro olvidable estreno de agosto, no hará la taquilla de un Bond, pero gustará a los fans del actor y a los espectadores que quieran matar el tiempo hasta el próximo thriller al estilo Le Carré.

JUSTI&CIA, el mejor estreno de la semana corresponde al cine ESPAÑOL y en particular a Ignacio Estaregui, con uno de los últimos papeles de Alex Angulo. Justino es un ex minero superviviente de un accidente que costó la vida de siete de sus compañeros. Harto de la situación social y económica que vive el país, decide impulsivamente convertirse en un justiciero social.

EL AMOR ES EXTRAÑO, la directora Ira Sachs cuentra con tres grandísimos actores, John Lithgow, Alfred Molina, Marisa Tomei, para meterse en un drama sobre la homosexualidad. Cuando en 2011 se legaliza en Nueva York el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco tiempo después despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseña música y pierden su piso en Chelsea. Una pareja gay de policías acoge a George, y Ben se va a vivir a casa de su sobrino en Brooklyn. El constante esfuerzo para ser amables, tener la obligación de vivir en casa de otros y la preocupación por un futuro incierto son motivos de estrés para todos.

2014: Premios Gotham: Nominada a Mejor película. Una historia rápida, pero íntima, construida casi enteramente en torno a momentos puntuales más que en grandes giros o tragedias.¿Quieres saber lo que es el amor? Contempla a Lithgow y a Molina y aprende. Tras un verano de robots, mutantes y explosiones, la bella, honesta y adulta ‘Love is Strange’ es una golosina .

LOS NIÑOS DEL CURA, película croata del director Vinko Bresan, Don Fabián es un joven párroco recién llegado a una pequeña isla del adriático. Para fomentar la escasa natalidad de la isla, decide pinchar los preservativos antes de ponerse a la venta, confabulándose con el quiosquero y el farmacéutico. Premios 2013: Premios del Cine Europeo: Nominada a Mejor comedia

20.000 DÍAS EN LA TIERRA Drama y realidad se combinan en 24 horas ficticias en la vida del músico e icono cultural internacional Nick Cave. Con ideas sorprendentemente francas y un íntimo retrato del proceso artístico, la película examina lo que nos hace ser lo que somos, y celebra el poder transformador del espíritu creativo. 2014: Festival de Sundance: Mejor director y mejor montaje Deja la mayor parte de los films sobre música por los suelos. Tan inventivo e inspirador.Simplemente asombroso, afiladísimo, dinámico.

Las tres de GFX

 

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio