La historia de un icono mundial del deporte caído en los infiernos, por el autor del bestseller «El factor humano». John Carlin es el único periodista que ha tenido acceso al entorno más íntimo de Oscar Pistorius durante 18 meses de investigación.
EL LIBRO
La madrugada de San Valentín de 2013 cuatro disparos conmocionaron a la ciudad de Pretoria: Oscar Pistorius, el mayor héroe sudafricano después de Mandela, mataba a su novia, la célebre modelo y presentadora Reeva Steenkamp. Cinco días más tarde, el joven atleta era acusado de homicidio. Pero ¿qué sucedió en realidad aquella noche?. Pistorius no niega que fuera él quien mató a la bella modelo, pero su versión de los hechos apunta a un terrible error: la confundió con un ladrón. Desde entonces, el hombre de las piernas de titanio compite en la carrera más importante de su vida, la de defender su inocencia. Sin embargo, ¿quién cree a Pistorius? John Carlin, autor del aclamado best seller internacional El factor humano y único periodista que ha tenido acceso al entorno más íntimo de Oscar Pistorius, traza magistralmente el perfil de un icono mundial caído en desgracia, en una historia de superación épica: la lucha de un niño sin piernas que se propuso competir en unos Juegos Olímpicos, y cómo toda una sociedad, la sudafricana, necesitada de mitos para olvidar los miedos del pasado, corrió orgullosa junto a su héroe hasta el trágico despertar.
EL AUTOR
John Carling -Londres, 1956- estudió lengua y literatura inglesas en la Universidad de Oxford. Desde que en 1981 comenzó a ejercer como periodista para el Buenos Aires Herald, ha sido corresponsal en países como México, El Salvador, Sudáfrica y Estados Unidos para la BBC, TheTimes y The Independent. Ha publicado «Heroica tierra cruel» -2004-, «Los ángeles blancos» -2004-, «El factor humano» -2009-, «Rafa» -coescrito con Rafael Nadal, 2011-, «La tribu» -2012- y «La sonrisa de Mandela» -2013-. Asentado en España desde 1998, trabaja para El País y es colaborador de The Observer y The New York Times. Su bestseller «El factor humano» se ha publicado en más de quince países y fue llevado al cine por Clint Eastwood bajo el título Invictus.
Ha sido galardonado con los premios Ortega y Gasset de Periodismo, British Press Award, Juan José Castillo de Periodismo, Nacional de las Artes y las Ciencias aplicadas al Deporte y Bancarella (Italia) por el mejor libro de deportes del año.

A la venta el 25 de noviembre. Precio 20€.
Les comparto mi poema . . .
ABNEGADAS Y SUMISAS
“Abnegadas y sumisas, corazón . . . hecho cenizas.”
¿Por qué sumisas, tan abnegadas?,
¿qué, sus personas, están negadas?,
si son la gloria, lo más perfecto,
de Dios, mujer, . . . ser predilecto.
Muy abnegadas y muy sumisas,
siempre postradas, rezando en misas,
muy abnegadas y muy sumisas,
hechas jirones, sus almas trizas.
“Amas de casa”, presas, trabajan,
pobre autoestima, más se rebajan,
en el fogón, en la cocina,
cruel tradición, que las lastima.
Fuerte «torteando», manos quemando,
friegan y cargan, con mazo dando,
cumplen labores, hasta inhumanas,
todas sus penas son infrahumanas.
Reciben golpes, sin decir nada,
maltrato, abuso, que las degrada,
así humilladas, ni se dan cuenta,
en la ignorancia, que se acrecenta.
Piensan que ese es su destino,
pierden su vida en el desatino,
nunca denuncian, se paralizan,
por ese miedo, no se realizan.
Culpa del hombre, el más inculto,
son un tesoro, silente, oculto,
esclavas, sombras, sin libertad,
social miseria, su realidad.
Van denigradas, por siempre expuestas,
muy explotadas, ¿qué, no hay respuestas?:
veo la justicia, miro vereda,
que deja huella imperecedera.
Bendito amor, las encamina,
Virgen, semilla, que ya germina,
divina magia de una mujer,
que cubre al mundo con su querer.
Alto al machismo, la misoginia,
cortar de tajo tal ignominia,
“más vale sola, que acompañada,
si tu pareja . . . no te da nada.”
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., 25 de noviembre del 2014
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
HAY UNA VIOLENCIA QUE «TODOS» CONSIENTEN O ALIMENTAN (a veces inconscientemente: y es la VIOLENCIA INSTRUMENTAL).
Es ésa violencia ejercida sobre otro solo para obtener control sobre él. Se ejerce desde una mejor situación de poder, usándose como abuso de poder, solo para garantizarse más dominio de ése poder.
El bullying, el acoso emocional, el chantaje emocional, el llamado «síndrome de alienación parental», «intimidación de poder», «el acoso a los morosos», «el acoso a los inquilinos» «el silenciar los esfuerzos de alguien», «el ninguneo a un sabio solo porque su demostrar verdades molesta a tantos»,»el negacionismo de la dignidad de alguien», etc. se pueden considerar como violencia instrumental. Y esta violencia lamentablemente, cuando se hace en masa, ES INCONSCIENTE (alineada) a modo de un fanatismo atroz.
En la sociedad compleja en la cual vivimos, sin duda, la violencia instrumental se ejerce más que cualquier otra violencia y, en algunos países, más que todas las demás juntas; en donde la finalidad es la destrucción, anulación o dominio del otro a través de medios sutiles (de silenciar, «desarmar emocionalmente», intimidar, acosar, crear unas desventajas cruelmente inhumanas, etc) de exterminio.
El tener una mejor situación de poder es, por ejemplo, que a ti te arrope una mayoría y al otro no, que a ti te proteja una tendencia dominante y al otro no, que a ti te proteja una mayor fuerza física y al otro no (en el machismo), que a ti te sea válido saltarte las reglas éticas y al otro no (por sujetarse a ellas y así quedar en desventaja), que a ti en grupo te traten con cierto favoretismo (o «licencia para sobrepasarte») y al otro no, que a ti te sean válidas tantas sinrazones (porque cuentas con influencias que te las van a dejar parar por alto y al otro no, que quedará en situación inferior), que tu ejerzas una seudoautoridad moral y el otro no (en el caso de acosos dentro de instituciones religiosas), que tú puedas hacer un adoctrinamiento forzoso (el de sectas y totalitarismos) y el otro no, que tú pertenezcas a una supermayoría racial (dada a INTOLERANCIA) y el otro no, etc.