Columbares publica una guía sobre las Reservas Naturales Fluviales del río Segura

La edición de esta guía se enmarca en el proyecto Versión Original del Segura, al igual que el documental VOS que se estrenó en octubre

El objetivo de V.O.S. Versión Original del Segura, financiado por la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Murcia, es desarrollar actividades de difusión, formación y sensibilización sobre los valores naturales y servicios ambientales de las RNFs (Reservas Naturales Fluviales) declaradas en la cuenca del río Segura.

En la cuenca del río Segura se han declarado un total de ocho RNFs la mayor parte de las cuales se encuentran en la zona de cabecera de la cuenca, en las provincias de Jaén y Albacete, y que engloban los tramos mejor conservados de los río Segura, Tus y Zumeta y algunos arroyos tributarios de éstos. Ya en la Región de Murcia se encuentra la RNF del río Chícamo, que pertenece a la tipología de ríos mediterráneos muy mineralizados debido a que presenta aguas hiposalinas (<20 g/l).

Entre los valores naturales de estas reservas destaca la presencia de especies piscícolas como el fartet (Aphanius iberus), especie declarada en Peligro de Extinción y cuya población del río Chícamo constituye uno de los pocos ejemplos en ríos interiores, la trucha común (Salmo trutta), el cacho (Squalius pyrenaicus) y el barbo del sur (Luciobarbus sclateri). También destaca la presencia de nutria (Lutra lutra) y de cangrejo de río europeo (Austropotamobius pallipes). En cuanto a la vegetación, en el caso del río Chícamo destacan los adelfares (Nerium oleander) y tarayales (Tamarix spp.), y la presencia de la palmera de rambla (Phoenix iberica), especie endémica de la península Ibérica. En el resto de reservas predominan las formaciones de saucedas arbustivas de Salix alba y Salix eleagnos, las fresnedas de Fraxinus angustifolia y choperas de Populus nigra, y la presencia de alisedas (Alnus glutinosa).

Dentro del proyecto VOS se ha realizado un documental, de unos 35 minutos de duración, para el que se han desarrollado diversas campañas de filmación y fotografía, tanto subacuáticas como terrestres y también aéreas, mediante el uso de un dron.

Además, se ha elaborado una guía sobre la fauna y flora de las RNF del Segura, con fichas descriptivas de sus especies más relevantes, y para la que se ha contado para su redacción con la participación de diversos especialistas en la materia.

Asimismo, se han llevado a cabo talleres de formación y sensibilización dirigidos a los agentes o grupos sociales implicados en la conservación y gestión de las RNFs.

Puedes descargar la guía en PDF aquí.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor