¿Cómo afectará la guerra de Rusia y Ucrania a nuestros bolsillos?

A las 4.05 de la madrugada de este jueves Rusia ha cumplido con la ofensiva de atacar Ucrania bombardeando Kiev, su capital, hasta la ciudad oriental de Járkov.

La guerra en Europa ya es un hecho, algo que no solo traerá consigo la muerte y la huída de miles de personas, sino también una inevitable inestabilidad en todo el mundo que afectará directamente a la economía mundial. ¿De qué manera lo notaremos en nuestros bolsillos?

Las 4 materias primas afectadas por la guerra entre Rusia y Ucrania

El conflicto ya se ha dejado notar en la bolsa, pero también repercute en materias primas que nos afectan de forma más directa con un incremento de precios de determinados productos básicos.

Subida del precio del aluminio

Uno de los mercados que más impacto está sufriendo es el del aluminio, que ya ha subido un 15% en lo que vamos de año con el conflicto.

Rusia es un gran productor de aluminio y esta es uno de los motivos de la subida de precio de las acciones y materia prima. Durante el 2021, el pais produjo 3,7 millones de toneladas métricas de este metal. Si bien, le supera China con una producción de alrededor de 39 millones de toneladas métricas durante el año pasado.

La subida del metal afecta principalmente a la producción de electrodomésticos, siendo irremediable la subida de precios de este tipo de productos, tanto de marcas reconocidas como de las blancas.

Actualmente China está actualizando sus plantas para contribuir al control del cambio climático y el problema de los fletes tampoco tiene una rápida solución, por lo que las empresas se ven obligadas a subir los precios, algo que repercutirá directamente en los consumidores finales. De hecho, el precio de los electrodomésticos ya ha sufrido un repunte de un 4% como consecuencia de la subida del precio del aluminio.

El precio de la gasolina se verá también afectado

Rusia también es un gran productor de petróleo bombeando alrededor de unos 9 millones de barriles de crudo al día, cerca de Estados Unidos, que produce unos 11,6 millones de barriles diarios aproximadamente. Teniendo en cuenta que la producción mundial diaria de petróleo es de unos 78 millones de barriles, según datos de Bloomerg.

El crudo ha subido un 20% en lo que llevamos de año y un 46% en estos últimos 23 meses y la intervención de Rusia en Ucranía disparará el precio de la gasolina por la subida de la demanda de petróleo frente a una oferta paralizada.

Subida del gas natural

Si bien los precios del gas natural estaban bajando últimamente, a finales de diciembre se dispararon subiendo un 125% según datos del Banco Mundial.

Rusia produjo alrededor de 639.000 millones de metros cúbicos de gas natural en 2021, según datos de BP, por lo que la producción mundial de gas natural llegó a alrededor de 3,854 billones de metros cúbicos y los precios se tensionarán al alza con la intervención militar en el país ucraniano”, indican los expertos de Atlantic Capital.

El precio del trigo se dispara afectando a la cesta de la compra

Rusia es productor de unos 80 millones de toneladas métricas de trigo al año y Ucrania produce unos 33 millones, teniendo en cuenta que la producción mundial de trigo ronda los 775 millones de toneladas métricas anuales, es de entender que este mercado también se ve directamente afectado por el conflicto.

La subida de precio del trigo es algo que veremos repercutir directamente en el precio de la compra, al ser una materia prima de las más presentes en la mayoría de los productos que compramos diariamente.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio