Cómo leer a Cixin-Liu y no morir en el intento

Llevo tiempo que quiero comentar una de las últimas novelas que he tenido el gusto de leer, pero entre los Óscar, Will Smith (del que hoy tampoco hablaré) y demás, no había podido hacerlo.

Como dije en su día soy un poco friki, y tengo unos gustos que van de un extremo a otro de la galaxia, tocando todos los temas posibles, y puesto que estamos hablando de galaxias que mejor forma de hacerlo que con esta obra, o bueno trilogía, del escritor chino Cixin-Liu de nombre: “El recuerdo del pasado de la tierra”, compuesta por “El problema de los tres cuerpos,” “El bosque oscuro,” y “El fin de la muerte”.

¡No os asustéis!, hablar de un escritor chino y de galaxias lejanas sé que a muchos les pueda sonar a chino, nunca mejor dicho, y estar a punto de bloquearme para siempre, pero dejadme que continúe y ya veréis como al final acabáis con ganas de más.

La obra fue escrita para ser publicada en 2006 por entregas en una revista de ciencia ficción, sin embargo y debido al gran éxito, pronto fue publicada en formato libro, pasando a ser uno de los libros de mayor tirada en China. Posteriormente y gracias a la traducción realizada por otro autor chino, de nombre ken-Liu, comenzaría a comercializarse en diferentes países.

A decir verdad, fue toda una suerte contar con el escritor chino-estadounidense Ken-Liu como traductor, puesto que no me quiero imaginar cómo habría resultado leer la obra, ya de por sí compleja, en su versión original.

He de reconocer que la dificultad de la misma va de menos a más, muuuucho más, al menos para una persona con coeficiente intelectual medio, como es el mío, claro está que si eres como el grandísimo Stephen Hawking y eres capaz de calcular el peso de un agujero negro a mano alzada, pues obviamente esta trilogía no supondrá reto alguno para ti.

No obstante, y como digo, aunque haya conceptos que no alcances a entender ni en un millón de años, resultan ser tan novedosos y sorprendentes que te pondrán tu mundo patas arriba; he ahí la gracia de estos libros, y que resulte por tanto interesante leerlos.

A la hora de describir el trabajo de Cixin-Liu intentaré ser lo más aséptico posible, pues considero que se debe ir con la mente en blanco, a fin de ser uno mismo el que saque sus propias conclusiones. Bien es cierto que un poco de ayuda no viene mal, ya que la mente tan privilegiada del autor hace que en ocasiones podamos acabar perdidos por el espacio. Otra vez un juego de palabras, hoy estoy que me salgo.

El problema de los tres cuerpos

El primero de sus libros comienza con la represión vivida en China a mediados de los 60, para posteriormente ir explicando con detalle como con la época de apertura un proyecto singular permitirá lanzar unas señales al espacio a fin de contactar con civilizaciones alienígenas.

Mientras, en la otra punta del Universo, una sociedad totalmente alejada de la nuestra, no solo por la distancia, sino también por su forma de pensar tan pragmática, se encuentra agonizando, pero al recibir la señal de la tierra comenzará a interactuar con determinados personajes terrícolas con la firme intención de obtener más información sobre nosotros, y poder así conseguir su tan ansiada salvación.

El bosque oscuro

En la segunda de las novelas la historia va un paso más allá, y da un giro magnifico introduciendo nuevos personajes y sorprendentes teorías, no solo físicas sino también filosóficas, como la que lleva el título del libro, en donde el Universo se asocia a un bosque oscuro puesto que, bueno, no quiero quitarle la gracia a la obra ya que me pasé las casi novecientas páginas preguntándome el porqué de ese título tan extraño.

Solamente diré que una gran amenaza se cierne sobre la humanidad, y la única esperanza radicará en la mente de los “vallados” que son las personas elegidas para salvarnos. Como digo, una espectacular novela con un final aún mejor.

El fin de la muerte

Por ultimo en el tercer volumen. Aquí sí considero, y bajo mi humilde punto de vista, repito, humilde punto de vista, que al autor sube varios puntos la dificultad, llegando hasta un nivel complicado de alcanzar, a no ser claro está que te encuentres bajo el influjo de sustancias psicotrópicas o que tengas un coeficiente intelectual superior al de Albert Einstein e Isaac Newton, juntos.

Además de la ya de por si complicada trama, con la introducción de los universos multidimensionales, el jugar con el tiempo dando continuamente saltos hacia adelante, hace necesario que tengamos que estar con todos nuestros sentidos puestos en la obra, no vale por tanto echarle una ojeada antes de irnos a dormir, además si lo hacéis así corréis el riesgo de acabar sepultados bajo el mismo, pues su gran tamaño le confiere la capacidad de ser considerado como un arma de destrucción masiva.

Como digo, es una trilogía digna de toda admiración, en especial si eres un apasionado de la ciencia ficción, por algo fue el primer libro (o colección de libros) de lengua no inglesa en ganar el prestigioso galardón Hugo.

De nuevo muchísimas gracias por vuestra atención y espero haberos hecho pasar un rato agradable.

Saludos y hasta la próxima.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio