Consejos para una Semana Santa encerrados y en familia

Lo atípico de estas vacaciones, por la crisis del coronavirus, hace que tengamos que planear qué vamos a hacer estando confinados

Mattel aporta una serie de consejos y un calendario de actividades para hacernos más llevadero el encierro en Semana Santa.

Teniendo en cuenta que todos nuestros planes para Semana Santa se han ido al garete, por la crisis sanitaria del coronavirus, este 2020 nos deja una situación excepcional y diferente. No hemos hecho las maletas, no podemos viajar y tampoco podremos disfrutar de las procesiones. Pero estas vacaciones pueden estar llenas de oportunidades y de momentos para disfrutar, si conseguimos ser positivos durante nuestro encierro.

“Estamos llegando a un punto en el que puede parecer que el entusiasmo inicial del confinamiento y nuestras ganas de hacer cosas poco a poco se disipan. Por eso, es tan importante seguir enfocándonos en lo positivo y disfrutar de este tiempo juntos. Es cierto que no son vacaciones tradicionales, pero podemos aprovechar para crear momentos tan especiales que pueden incluso convertirse en tradición para próximos años”

Abel dominghez. psicologo

Con su colaboración, Mattel ha preparado nueve consejos y un calendario de actividades para disfrutar de esta Semana Santa en familia independientemente de las condiciones.

En este contexto, Mattel, con más de 75 años de experiencia en el mundo del juego, ha querido resaltar la importancia de encontrar momentos para jugar y reír juntos. En un estudio realizado para su marca Fisher-Price ha demostrado que, cuando los adultos jugamos con niños, nuestro cuerpo libera endorfinas e incrementa el nivel de oxitocina, mejorando nuestro estado de ánimo y sensación de bienestar y reduciendo así nuestros niveles de estrés.

Está comprobado científicamente que los niños se ríen 600 veces al día, mientras que los adultos lo hacen solo cinco.

Photographer – Teri Weber

Nueve consejos para llenar esta Semana Santa de grandes recuerdos en familia

Seguir disfrutando de las tradiciones

Siempre existe la posibilidad de adaptar las tradiciones familiares al formato indoor. Con los más pequeños, podemos crear nuestra propia procesión en casa combinando todos nuestros juguetes como nuestras figuras de acción de Toy Story y Jurassic World o nuestras muñecas de Barbie, nuestros bloques de construcción MEGA Bloks o nuestros personajes de Little People. Además, no nos olvidemos de encontrar tiempo para preparar las famosas torrijas de Semana Santa en familia

Hacer actividades especiales

Planear actividades diferentes cada día, vinculándolas al momento especial de Semana Santa. Podemos preparar gymkanas, manualidades, búsqueda de huevos de pascua en casa (podéis esconder los super huevos de Breakout Beast o Crystal Creatures) o pintar huevos de pascua en familia​.

Crear nuevas tradiciones

Una tradición se crea cuando la gente ha disfrutado tanto de una actividad que solo piensa en repetirla, asociándola a un momento en concreto. Crearemos este momento para volver a repetirlo al año siguiente hasta convertirlo en una tradición familiar.

Teniendo en cuenta el contexto actual, es una oportunidad para recordar con positivismo aquellas vacaciones de Semana Santa que disfrutamos desde casa. Esta tradición puede ir desde una receta especial preparada en familia hasta un baile con coreografía de la música preferida de todos; o incluso un día de la Semana Santa dedicado a juegos de mesa de toda la vida como Scrabble, Pictionary o UNO.

Aprovechar para estimular nuestra creatividad

Podemos aprovechar para dar rienda suelta a nuestra imaginación durante toda la Semana Santa, adaptándonos a lo que tengamos pensado para cada día. Podemos crear nuestro propio videoclip bailando en familia o incluso grabar un documental sobre las cosas que pasan en casa.

También podemos fomentar la creatividad a través de manualidades como pintar, crear nuestra pista casera de Hot Wheels o incluso construir nuestra propia ciudad combinando todos nuestros juguetes.

Mantenernos activos a nivel físico

Es importante alimentarse bien y mantenernos activos durante estos días. Una buena forma de hacerlo en familia y con niños es mediante el baile.

Bailar juntos estimula las neuronas espejo y te vincula a la persona con la que estás haciéndolo de una forma especial.

Podemos encontrar en internet un montón. Gracias a internet, tenemos acceso a una gran variedad de vídeos que nos enseñan a bailar solos, en pareja y también con niños. Por ejemplo, podemos aprender el baile especial de Cloudees o disfrutar de una masterclass de Barbie de la mano de la influencer Alexity.

Además, podemos crear momentos especiales y tradiciones, como por ejemplo crear el baile de Semana Santa.

Descubrir nuevas culturas desde casa

Crear actividades lúdicas con los niños acompañadas de aprendizajes relacionados con el mundo.

Por ejemplo: hacer brainstorming de a dónde les gustaría viajar en un futuro, averiguar cosas que no conocían del lugar donde viven, buscar información sobre diferentes culturas del mundo actuales y del pasado, ver vídeos o documentales en internet o crear recetas de comidas típicas de un lugar especial, entre otras muchas opciones.

Encuentra momentos para ti mismo

Túrnate con tu pareja o el resto de los adultos que vivan en casa y busca tus momentos de desconexión para alejarte de las pantallas y el ruido.

Es un buen momento para leer, escuchar música, la radio o también escuchar podcasts como El Sonajero deFisher-Price, donde encontrarás una gran variedad de contenidos para padres de la mano de expertos de la maternidad, además de cuentos para compartir en familia

Entrenar la mente para pensar en positivo

Hacer el ejercicio de sacar 3 cosas positivas al día cada noche hace que enfoquemos nuestra mente para fijarnos más en lo positivo.

Transformar las tareas en algo positivo

Ahora que hemos implicado a los niños en las tareas del hogar (mantenimiento de sus habitaciones o incluso del resto de la casa), han podido surgir algunos conflictos. Una posible solución puede ser convertir estas tareas en un juego y dar puntos por las tareas realizadas. Así, al final del confinamiento pueden canjearlo por algún regalo o premio.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio