Si no tienes presencia en las Redes Sociales y careces de nociones informáticas prácticamente no existes. Así que empieza por olvidar el CV en papel, por muy nostálgico que seas y mucho menos lo presentes en formato Word sin proteger. La imagen que trasmitirás es que aún estás en el pleistoceno laboral y tecnológico.
Un estudio reciente efectuado por TheLadders muestra el tiempo medio que utilizan los responsables de RRHH cuando analizan un CV es de tan solo seis segundos…. En ese periodo de tiempo deciden si hay entrevista o no.
El trabajo de campo se completó con sensores oculares para ver dónde destinaban su mirada y la conclusión fue que se centraban básicamente en el nombre y cargo actual, empresa anterior y las fechas de inicio y finalización junto con la formación. Todo ello en orden cronológico.
Hoy día todo o nada depende de un clic, así que es más que aconsejable evitar bloques densos y farragosos. Lo bueno si breve dos veces bueno. La limpieza visual invita a la lectura.
Un buen ejemplo como diseño y formato lo podéis encontrar en este enlace.

Una vez hemos pasado esa criba de los «seis segundos» hay que evitar la siguiente lista de «errores»
1. Impuntualidad
Todos podemos tener imprevistos. Planifica la entrevista con tiempo y ten a mano los teléfonos de contacto ante cualquier contingencia que pudiera plantearse. Una llamada a tiempo permitirá que tu “cuenta corriente” de la entrevista no esté en números rojos desde el principio.
2. No informarse sobre la empresa
Si realmente quieres formar parte de esa empresa te interesa recopilar información genérica, del puesto concreto, de los valores y misión de la empresa. Recuerda que compites con más candidatos así que tu actitud e interés marcará la ventaja frente al resto.
3. Usar solo monosílabos
El uso de monosílabos no ofrece nada de información. El entrevistador usará generalmente preguntas abiertas para que el candidato dé su visión del puesto o de cualquier otro asunto en particular. Generalmente tratan de ver tus habilidades sociales y no tanto las técnicas. El «qué» ya está en tu CV, se trata de mostrar más el «cómo» en la entrevista. ¿Por qué eres diferente? ¿Qué te hace ser el candidato idóneo?
No interrumpir ni tampoco apabullar al entrevistador. Un uso adecuado de los silencios junto con escucha activa y empatía hará el resto. Recuerda, las prisas no son buenas compañeras.
4. Desconocer tu CV
Es aconsejable aprenderse los principales hitos de tu carrera profesional con las posibles preguntas que puedan surgir en una entrevista. Puedes ensayarlo grabándote para ver el resultado “desde fuera” y así corregir y sistematizar las partes esenciales de tu trayectoria.
5. Ocultar o falsear episodios de tu vida personal y/o profesional
Los entrevistadores están acostumbrados a detectar incongruencias, huecos o vacíos no explicados. Además la solicitud de la vida laboral o de referencias es práctica habitual en los procesos de selección. Si tienes alguna «mancha» en tu CV hay que tratar de darle objetividad. Sin buscar culpables ni personalizar. Centrarse en el problema y no en las personas es una visión profesional y aséptica.
6. Criticar a tus anteriores trabajos o jefes
Lo que menos necesita una empresa es toxicidad. Y el que se descalifica hablando de terceras personas es uno mismo.
7. Preguntar por las vacaciones y el horario
Sin duda es importante, pero nadie querrá una persona que de buenas a primeras solo piense en los días libres. Por el contrario, implicarse, preguntar por el proyecto, la proyección, las posibilidades de crecimiento, etc son opciones expansivas que denotaran tu apuesta e implicación por la empresa. Por su filosofía y valores
8. Preguntar por el salario en la primera entrevista
Misma explicación que la anterior. La actitud es el motor de cualquier desempeño. Tiempo habrá de discutir esa faceta en fases posteriores del proceso de selección.
9. Creerse imprescindible
La arrogancia y/o prepotencia es el camino más rápido para finalizar una entrevista.
10. Lenguaje no verbal inapropiado
Evitar la mirada, tics nervioso, sentarse de una forma inapropiada. El uso de “artefactos”; móvil, anillos, collares, bolígrafos abriéndose y cerrándose. La forma de dar la mano.
Fantastic wоrking environment, beautiful people, amazing
cultural.