Hoy es el Día Internacional de la Felicidad y además da comienzo la Primavera. Si hay alguna quimera que todos buscamos, esa es la felicidad. Todos aspiramos a ser felices, aunque no a todos nos haga feliz las mismas cosas. Básicamente coincidimos en que ser feliz es sentirse en un estado de bienestar.
En realidad, la felicidad es la suma de momentos puntuales en los que sentimos una alegría plena, no es un lugar, ni un estado, es un camino que recorremos a lo largo de nuestra existencia.
Si hacemos depender nuestra felicidad de unas expectativas muy altas, lo más probable es que nos sintamos frustrados, por lo que hay que empezar por aquellas pequeñas cosas, como decía Serrat, que sí están al alcance de nuestra mano y en un día cualquiera, como hoy. ¿Te apuntas a ser feliz?
Apunta estas 10 cosas que para tener una vida más feliz, avaladas por la ciencia
1. Ríe más

Reír combate las emociones negativas, la ansiedad y disminuye el estrés, como ha puesto de manifiesto en muchas ocasiones la ciencia.
Según un estudio de la Universidad de Loma Linda (California EE UU), la risa previene el estrés al reducir la producción de hormonas que lo provocan, produciendo efectos opuestos a éste.
Cuando reímos se reducen nuestros niveles de cortisol, la hormona que provoca el estrés, y de adrenalina, desencadenando la producción de betaendorfinas, capaces incluso de bloquear la sensación de dolor.
De modo que empieza a reír más, y te asegurarás una vida más feliz.
2. Pasa más tiempo en contacto con la naturaleza

La ciencia ha dejado demostrado en múltiples ocasiones los beneficios físicos y mentales de estar en contacto con la naturaleza. Mejora nuestro estado de ánimo y reduce los niveles de estrés.
Según un estudio de 2011 que analizó a varios participantes que vivían en los bosques de Japón, frente a otros que vivían en la ciudad, aquellos que se encontraban asentados en un entorno natural, tenían niveles mucho más bajos de cortisol y su frecuencia cardiaca también era más baja.
Si además, pasamos tiempo en la naturaleza a la vez que practicamos algún ejercicio, mejorará mucho más nuestra ansiedad, siendo un demostrado antídoto contra la depresión.
3. Sé más amable

Ser amable no cuesta dinero, pero seguro te hará mucho más feliz. Cuando somos amables mejoramos la autoestima, la empatía y nos sentimos mucho mejor con nosotros mismos al conectar con la gente que nos rodea.
Fisiológicamente ser amable favorece la activación de la serotonina y la dopamina, que son las hormonas que provocan placer, al mismo tiempo que reducen la presión y los niveles de cortisol en nuestro organismo, causante del estrés.
Como se suele decir, ser amable no cuesta dinero y a cambio te reportará una serie de beneficios.
¿Has sido hoy amable? aunque sea para ser algo mas feliz.
4. Madruga más

Ya sabes el viejo refrán de “a quien madruga, Dios ayuda”. Como todos los refranes, no le falta razón. Madrugar te ayudará a llevar una vida más feliz y saludable.
Los efectos positivos de levantarse temprano están más bien vinculados a aquellas personas que se consideran madrugadoras, que por general, según la ciencia, son mucho más felices y se sienten más satisfechas que las personas trasnochadoras, que muestran una mayor tendencia al pesimismo y a la depresión.
Según un estudio de la Universidad de Toronto de 2012 esto se debe a los ritmos circadianos, o lo que es lo mismo, si te acuestas más temprano y te despiertas más pronto, tu cuerpo se sintoniza con las revoluciones de la Tierra y descansa mucho mejor, contribuyendo a encontrarte mucho mejor.
Otro estudio científico vincula la preferencia nocturna a un mayor riesgo de sufrir esquizofrenia y depresión. En realidad todo es mucho más complejo, y depende de la genética de cada uno, pero sí que podemos cambiar nuestros hábitos por otros mucho más saludables, ¿no es cierto?
5. Dedica tiempo a tus pasiones

¿Te gusta pintar?, pues pinta. ¿Te gusta cantar?, pues canta. Que lo que te gusta es practicar deporte, o hacer punto de cruz…, pues hazlo.
Según un estudio de 2015 publicado en The Annals of Behavioral Medicine, perseguir tu pasión te ayudará a reducir el estrés y a favorecer la felicidad.
Aquellos participante que invertían más tiempo en lo que les gustaba hacer, se mostraban mucho menos tristes y estresados que el resto. Si además, consigues hacer de tu pasión tu trabajo, favorecerás el rendimiento laboral.
Aunque no siempre tenemos tiempo, o nos lo permitimos, es bueno dedicar un rato a hacer aquello que nos hace sentir más felices, ¿qué es? pues aquella actividad en la que cuando la llevas a cabo, no pasan las horas.
5. Apaga el móvil de vez en cuando

Nos hemos vuelto adictos al móvil. Nos parece impensable apagarlo por esa falsa sensación de estar desconectados, si bien, sucede lo contrario. Si desconectamos el móvil, nos conectamos más con el entorno y somos más conscientes, lo que supone una vida más saludable y feliz.
Está científicamente demostrado que tan solo 15 minutos liberados del dispositivo, repercute positivamente en las personas. Las pantallas tienen efectos nocivos respecto de nuestras relaciones sociales, y cuando hablamos del móvil lo estamos haciendo también de las redes sociales, que cada vez nos vuelven más insociables.
Prueba a desconectarte de tus redes sociales durante unos días, verás como disminuyen tus niveles de cortisol. De hecho, Instagram ha sido declarada la peor red social para la salud de los adolescentes.
Si quieres tener una vida más feliz, céntrate más en las personas que tienes delante físicamente y olvídate por un buen rato del móvil, las redes sociales e internet.
6. Pasa más tiempo con amigos y familia

Interactuar socialmente y crear vínculos de amistad o con la familia, es uno de los pilares básicos de la felicidad, según numerosos estudios al respecto.
Una investigación que duró 80 años, dirigida por George Vaillant, que siguió la vida de 268 personas con el objetivo de encontrar qué nos hace felices, apuntó que lo único que realmente importa en la vida son las relaciones con otras personas.
Estamos felices cuando tenemos familia, estamos felices cuando tenemos amigos y casi todas las otras cosas que creemos que nos hacen felices son en realidad formas de conseguir más familiares y amigos
Daniel Gilbert
En esta sociedad, que cada vez nos vuelve más solitarios e independientes, no debemos descuidar nuestras relaciones sociales, eso sí, las de verdad. Ser honestos no hace también más felices.
7. Ayudar a las personas

Según un estudio de la Universidad de Pennsylvania, los científicos descubrieron que hacer algo amable produce un aumento de nuestro bienestar. Brindar ayuda a quien lo necesitas repercute positivamente a nivel neurológico, reduciendo la actividad en áreas del cerebro vinculadas con el estrés y activando aquellas que tienen que ver con la recompensa.
Según esta investigación, las personas que gastan más dinero en los demás, son más felices que quienes solo invierten en ellos mismos.
8. Céntrate en lo bueno que tienes

Si conseguimos dejar de un lado lo negativo, lo que nos frustra, y nos centramos en las cosas buenas que tenemos y en lo positivo que nos sucede, estaremos garantizando una mayor felicidad.
Practica el ejercicio de “las tres cosas buenas”: consiste en escribir en un diario las tres cosas buenas que te suceden todos los días, añadiendo una explicación de porqué razón te hacen feliz.
Al focalizarte en las cosas positivas que te suceden evitas los pensamiento negativos y pesimistas, lo que sin duda te ayudará a sentirte más feliz.
Una manera de conseguir pasar una vida más plena y feliz es intentar dejar a un lado lo negativo y centrarse en lo bueno y positivo que sucede. Enfócate cada día en dar gracias de forma consciente de lo bueno que tienes en tu vida y lograrás mayores beneficios emocionales. Además, te sorprenderás al darte cuenta de que realmente eres mucho más feliz de lo que crees.
9. Sé más tolerante contigo mismo

Si ser amable con los demás nos garantiza mayores dosis de felicidad, el serlo también contigo también tiene grandes beneficios científicamente comprobados.
Las personas que son más estrictas y severas consigo mismas, se consideran más infelices y más frustradas.
Empieza a practicar la tolerancia hacia uno mismo. Las personas que son más amables con ellas mismas, tienen a ser más compasivas y a estar más vinculadas con los demás, mostrando una respuesta corporal mucho más relajada. De modo que, intenta ser menos exigente contigo mismo la próxima vez que cometas un error, o te mires al espejo. Es algo que seguro te permitirá ser más feliz a lo largo de tu vida.
10. Deja de lado el rencor

No perdonar nos asienta en un estado permanente de ira y amargura, que en el peor de los casos nos lleva incluso a la necesidad de venganza, sentimientos que para nada nos permiten conseguir una vida feliz.
Por contra, si practicamos el perdón, sentiremos un bienestar físico, emocional y espiritual que nos hará sentirnos mucho mejor.
Esta científicamente demostrado que perdonar reduce nuestros niveles de estrés y ansiedad, lo que repercute en una mejor salud mental.
No solo perdonar a los demás nos hace más felices, también el perdonarnos a nosotros mismos nos liberará de una carga de estrés que mejorará nuestra vida, y por ende, evitará que derivemos en enfermedades mentales más serias, como la depresión.