CRISTOBAL PÉREZ. «SI ALGO TE ENAMORA, TE PONE LOS PELOS DE PUNTA, PERSÍGUELO SIN DESCANSO»

Entramos en el estudio de Cristobal, y es imposible no quedarse maravillado por la obra de este artista. Todo mantiene un desorden, muy ordenado, la luz natural realza aún más si cabe, su obra. Diríamos que es el escenario perfecto de un hombre que expresa con su pintura. Los mismos lienzos, pinceles y demás utensilios de trabajo, nos evocan un cuadro en si mismos.

Cristobal sabe lo que es mudar la piel, para dedicarse a lo que realmente ama. Plantarse frente al blanco lienzo y dejar que el pincel, dirigido por su mano maestra, haga el resto.

GFX.: Estudiaste Bellas Artes, de hecho trabajaste durante años en la docencia, ¿cuándo tuviste claro que querías dedicarte profesionalmente  a la pintura?.

C.P.: Pues, cuando comencé la carrera en Granada, no tenía ni idea lo que me depararía el futuro ni a que dedicaría mi vida. En cuanto terminé el primer curso de Bellas Artes, comenzaron verdaderamente mis inquietudes y supe en que mi vida estaría siempre ligada al arte. De los cinco años de carrera, dos los hice en el extranjero, uno en Nápoles y otro en Middlesbrorough. Comencé mis estudios de doctorado sin llegar a finalizarlos, me vine a Murcia donde estuve cinco años como profesor, tres en secundaria y dos en la Escuela de Artes aplicadas de Murcia.

Hace ahora cuatro años que decidí dedicarme de lleno a la pintura, mi verdadera pasión.

GFX.: ¿De que maestros has aprendido más?, ¿cuáles son tus pintores favoritos?.

C.P.: He aprendido de todo, de todos, y cada vivencia. Desde mis comienzos académicos artísticos en la escuela de artes de Málaga, pasando por Granada, Nápoles, Middlesboroug, Atenas y Praga. Aprendí de todos y cada uno de los museos que estas ciudades me brindaron, de los docentes que en estos lugares conocí, así como de mis compañeros. El siglo de oro español ha sido la época pictórica que mas me ha sorprendido.

GFX.: Cuando te encuentras frente al lienzo, desnudo, blanco, ¿Qué sensaciones te invaden?, ¿y cuando lo terminas?.

C.P.: Ilusión y miedo son sensaciones hermanadas con mi proceso creativo. Un cuadro lo da por terminado un tiempo límite para un encargo, la luz del día, la frustración en alguna pieza…la obra nunca está acabada.

GFX.: ¿Cómo trabaja Cristobal en su estudio?, ¿alguna manía?.

C.P.: Intento robar a la naturaleza su luz natural. Aunque también trabajo en mi estudio, que es mi refugio, mi cueva. Allí me siento protegido y a gusto, siempre rodeado de pintura, lienzos y algún libro comenzado.

GFX.: Te hemos visto en muchas ocasiones trasladar tu estudio a pie de calle, ¿cómo te sientes más cómodo?, ¿en tu estudio, o llevando tu caballete a los escenarios que vas a pintar?

G.P.: Pintar del natural es de las sensaciones mas bonitas y gratificantes que conozco. Pintar ante las inclemencias del tiempo, cambios de luz…insectos en el campo o ruidosos vehículos en la ciudad, hacen que a veces la concentración sea difícil, pero el resultado, casi siempre merece la pena. En el estudio no hay límites de tiempo, tengo mi música y la serenidad, pero claro no es lo mismo trabajar a partir de una imagen, que la propia realidad.

GFX.: Has conseguido vivir de tu obra, muy pocos consiguen alcanzar esta meta.Tú lo has hecho, y a una edad temprana, ¿se puede vivir del arte?

C.P.: Cada vez que tengo la oportunidad, lo digo en voz alta. ¡SOLO VIVIMOS UNA VEZ!. Si algo te enamora, te pone los pelos de punta, persíguelo sin descanso. Aunque tardes media vida en conseguirlo, la otra media vida restante serás la persona mas feliz del mundo.

Vivir de la pintura no es mas difícil que vivir de cualquier otra profesión (electricista p.e). A un joven de 18 años que siente atracción por la profesión, solo tiene que dedicarle tres años de estudio y un mínimo de dos años de aprendiz, para mas tarde montarse por su cuenta o ser contratado por una empresa. Un creador necesita una preparación intelectual y académica, un trabajo como aprendiz de un mínimo de cinco años pintando (de verdad) y lo mas importante de todo, creer en el mismo. Al igual que el profesional (electricista), ambos necesitarán formarse continuamente en su trabajo, ya que todo evoluciona y cambia.

GFX.: Los tiempos han cambiado, y el negocio del arte también, ¿un pintor tiene que ser un buen relaciones públicas, o delegar en un buen marchante de arte?.

C.P.: Es verdad que los tiempos cambian, pero hay cosas que han cambiado muy poquito con el paso de los siglos. Gracias a Dios el mecenazgo absoluto de los Medicis dejó de existir. Pero siguen existiendo, grandes galerías de arte, fundaciones como la del Sr. Botí y grandes especuladores del arte que van periódicamente a las subastas de Sotheby´s, que juegan con las especulaciones del arte de la manera mas agresiva y en muchas ocasiones ficticia.

Picasso es el mejor artista de la historia, pero necesitó de los grandes marchantes parisinos para entrar en un mercado internacional.

GFX.: ¿En que  proyectos te encuentras trabajando ahora mismo?

C.P.: Pues a comienzos de 2014 tengo dos exposiciones individuales, una en Tarragona y otra en Lleida, y en Marzo un proyecto para llevarlo a México. Pero en este último me ha cogido el toro (risas), y es posible que se prorrogue un poco mas.

1048957_10200505146523539_508162621_o

547139_3594836221923_1463607176_n

422544_2760821732082_269855392_n

417092_3015305094007_1253281642_n

253445_3964756389696_513979310_n

243588_3909017796266_136321027_o

GFX.

Fotografía: Silvana L.M

 

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor