Parte II: Cuaderno de Bitácora de La Vuelta a Iberia

21 de agosto 2014. Pola de Siero-La Espina. 89 km.

Pronto se presenta Oviedo. Según algunos el inicio del Camino Primitivo. Un ciclista me guía hasta un taller de “toda la vida”. El mecánico me pide espere una hora para terminar el trabajo que lleva entre manos. Aprovecho para hacer una foto de La Regenta con Valkiria, parece quisiera dar un paseo con ella. Acompañado de un café escribo parte del Cuaderno de Bitácora, por la noche me es más difícil, llego cansado y con tareas domésticas. El mecánico no consigue dar con el origen del ruido. Así que continúo pedaleando pero abstrayendolo. 

Subidas y bajadas. Así es Asturias, así es la Cordillera Cantábrica. En Salas paso bajo el arco y la torre que me lleva al fin del asfalto y el principio de un camino abrigado por un bosque de ribera espeso, de suelo roto sembrado de piedras que sorteo divertidamente hasta que el camino gira bruscamente y sube con avaricia. A empujar a Valkiria, que en estos casos se pone muy pesada ella. Tras dejar sudores y palabras, llego a una casa abandonada que luce el letrero de “Nenas“. Debió ser este un lugar de devoción y peregrinaje para algunos pasajeros.

Agotado por las constantes subidas y rápidas bajadas, me dejo caer en la población de La Espina. La hospitalera es la propietaria del supermercado. Aprovecho para comprar víveres de emergencia, y otros para esta noche. Somos tres en el refugio y resulta que el alemán gusta de roncar. 

Vuelta a Iberia. Oviedo. A La Regenta también le gustan las bicis.
Vuelta a Iberia. Oviedo. A La Regenta también le gustan las bicis.
Hoy un palizón de subidas y bajadas. La últimas pendientes muy rotas, aunque el entorno ayuda a continuar.
Hoy un palizón de subidas y bajadas. La últimas pendientes muy rotas, aunque el entorno ayuda a continuar.
Después de subir y subir, y empujar los últimos metros por caminos peregrinos, se alcanza lo que debió ser un lugar de culto.
Después de subir y subir, y empujar los últimos metros por caminos peregrinos, se alcanza lo que debió ser un lugar de culto.

 

22 de agosto 2014. La Espina-Grandas de Salime. 100km.

Otra vez todo son subidas y bajadas muy agudas. Pirineos bien parece. Me recuerda aquel paisaje en mi travesía entre España y Francia de 1994 mientras entrenaba para ir a los Himalayas y conseguir el, ya igualado, Récord Guinness en altitud. Veinte años pasados.

Frío, como cada mañana. En las cuatro casas de La Mortera freno en seco para tomar un café que me caliente las piernas. Doña Elena vive en su tienda-bar de época. El marco me recuerda mi infancia. Me prepara el café en su cafetera casera. Como no quiero irme del escenario, pido un bocata de queso con jamón. Al hincarle el diente siento algo duro y artificial en el contenido. Con disimulo me saco de la boca un buen trozo de plástico, es la lámina separadora de las lonchas porcinas. Un despiste gracioso.

El puerto del Palo me espera si subo los 12 km de famosa pendiente en el pueblo de abajo, Pola de Allende. Antes de abordarlo paro a tomar un helado. Un hombre de 70 años me comenta que ayer lo subió en su bici con pedales automáticos y zapatillas de tenis. Aunque tardó 3 horas, lo culminó. Con este ánimo comienzo a subir. Las última rampa me regala un chorro de agua bien fría en la Fuente de las Mujeres. Me abrigo hasta la cara para un descenso gélido. E

n Grandas de Salime conozco  un par de ciclistas, Jordi, de Barcelona y Lucas, de Salamanca. Tomamos unas sidras y una típica cena Asturias bien copiosa. La noche se complicó entre la digestión, los ronquidos peregrinos y una caminante que se fue de cervezas y apareció de vuelta por el albergue de madrugada cayendo en la cama de un francés que le sobresaltó el sueño.

La señora Elena me hizo un café en su cafetera personal y un bocata con extra que ya contaré.
La señora Elena me hizo un café en su cafetera personal y un bocata con extra que ya contaré.
 Agua bien fría subiendo un puerto asturiano.
Agua bien fría subiendo un puerto asturiano.
Preparado para descender un puerto de la Cordillera Cantábrica camino de Galicia.
Preparado para descender un puerto de la Cordillera Cantábrica camino de Galicia.
Cordillera Cantábrica en Asturias.
Cordillera Cantábrica en Asturias.

23 de agosto 2014. Grandas de Salime-Lugo. 90 km.

Amanece el pueblo perdido en la niebla. Cuanto antes suba el puerto que me toca esta mañana, antes salgo de esta humedad fría. Un campesino que siega con guadaña me informa que un par de kilómetros más adelante luce ya el sol. ¡Dicho y hecho!

El Alto del Acebo por encima de los 1000 metros, como todos los pasos aquí, es despedida de Asturias, que pasa el relevo a Galicia con un Alto de Acevo gemelo. (Sólo cambia la b por v). Ya veo A Fonsagrada allá asomar suspendida sobre la niebla.

Me encuentro con Lucas que toma café. Compro un pan y me hago un bocata para ir tirando. En la siguiente subida me tropiezo con Jordi que va a su ritmo. Pedaleamos juntos algunos kilómetros.

La Cordillera Cantábrica por fin empieza a menguar. Sus estribaciones se suavizan al aproximarse a Lugo. A las 16:15h entro por una de las puertas de las murallas romanas. Iria es la hospitalera. “Las bicis en la calle“, me dice,  “o en la consigna de la estación de autobuses”. Allá que voy. Desde que me quitaron en Sevilla una bici, no me atrevo a que mi fiel compañera duerma a la intemperie. Mientras llegan mis compañeros del pedal, aprovecho para lavar ropa en un pila, como a mi me gusta. Jordi y Lucas acaban aquí su camino. Cena de despedida a base de pulpo y ternera. Hoy, por algún lugar del camino, el cuentakilómetros marcó 1500 km.

Despedida de Asturias con niebla.
Despedida de Asturias con niebla.
Despidiendo Asturias.
Despidiendo Asturias.

24 de agosto 2014. Lugo-Santiago de Compostela. 108 km.

Si salgo del albergue ya no puedo entrar. Imposible arrastrar las pesadas alforjas hasta la estación del bus. Así que hago uso de la cinta americana que vengo paseando. Coloco una tira en el pasador de la puerta y a correr. 

Niebla a 8 Grados C.  Me invita a desayunar Carlos, un ciclista representante de la marca de bicis KTM, en la plaza de la catedral que bien parece a la murciana de Belluga vestida de agua fuensantina. Desciendo a la ribera del Miño que aún baja mas la temperatura. No pasa mucho tiempo hasta que las pendientes te quitan la ropa que sobra. 

Me detengo esperando cruce un rebaño de vacas que deben conocer bien el camino, pues el vaquero anda con la vara en el sobaco y entretenido con el Whatssap o el Facebook. ¿Hacia dónde mutaremos?

En Melide termina el Camino Primitivo para continuar por el Francés que repleto de peregrinos me obliga a dar bocinazos demandados por los propios caminantes pues se asustan si saludo al llegar a su altura en su estado ensimismado.

Un grupo de 100 jóvenes brasileños salpican el sendero. Están de intercambio universitario y les obligan a hacer las últimas etapas del Camino. Otra oportunidad para practicar mi portugués. Color en el Camino. Recuerdos y emociones que laten.

Por la tarde converjo de nuevo con Carlos. Pedaleamos juntos. Se queda unos kilómetros antes de Santiago. Alcanzo Compostela con las últimas calorías del sol. No me he encontrado a Merkel y Rajoy que supuestamente caminarían esta tarde con una histórica entrada en la ciudad. En el alojamiento me encuentro con Mercedes, mi maestra de lengua española de EGB en Beniaján, mi pueblo natal.

Después de cenar entro en una heladería junto a un tumulto de gente. Resulta que justo al lado hay una marisquería donde cenan los dos presidentes europeos. Me abro paso entre el público, policías y guardaespaldas. No me atrae este tipo de curiosidad. Regreso a mi alcoba para recibir la llamada por Skype de mi hija África. 

(Hasta aquí son 12 provincias visitadas, 1641 km, 1500 fotos, 2 presidentes invisibles y muchas ganas de continuar el viaje)

Hoy Lugo. Mañana Santiago.
Hoy Lugo. Mañana Santiago.
Peregrino por el último tramo del Camino Francés a Santiago.
Peregrino por el último tramo del Camino Francés a Santiago.
 Los vaqueros gallegos guían el ganado Whatssapeando. Menos mal que los animales conocen el camino!
Los vaqueros gallegos guían el ganado Whatssapeando. Menos mal que los animales conocen el camino
Preguntando se llega a Santiago...
Preguntando se llega a Santiago…
Lugo puente hacia Compostela.
Lugo puente hacia Compostela.
El amor de Camino. Menos mal que tengo a mi Valkiria!
El amor de Camino. Menos mal que tengo a mi Valkiria!

 

25 de agosto 2014. Santiago de Compostela. 0 km

Copioso desayuno en el bufete libre del albergue. Es la parte mala de la libertad. Compro un cable nuevo para cargar mi móvil que lleva días en suspenso. Mientras descargo las fotos realizadas durante el viaje en el pendrive me llama Carmen Campos de Onda Regional para la entrevista de cada lunes. Por casualidad la pasada semana le dije que hoy estaría en Santiago. He cumplido porque me equivoqué en el cálculo, pues llevo un pequeño retraso debido a las inclinaciones y revueltas de la Cordillera Cantábrica.

Manifestación en las calles alrededor de la catedral. Muchos policías antidisturbios. Pequeño enfrentamiento entre público y uniformes. Pancartas y gritos que no llegan a sus destinatarios.

Me llama Esther de la Xunta de Galicia. Desean otra charla sobre los Caminos de Santiago, pero esta vez en Córdoba. Cuando le digo que estoy en Santiago se lo comunica al Secretario de Inmigración y me invitan a comer, también acompañado de José Luis, el presidente del Centro Gallego de Murcia que andaba por allí en su último día de vacaciones. El tiempo siempre construye un puzzle que no vemos.

Son las 19:25 h y aún queda tarde y noche. Voy a aceitar la cadena de Valkiria, y dar un paseo peatonal rebuscando vida. ¡Hasta pronto! 

rajoy-merkel5

rajoy-merkel1

Policías anti disturbios por la visita de Rajoy y Merkel
Policías anti disturbios por la visita de Rajoy y Merkel

rajoy-merkel

Manifestaciones en la puerta del restaurante donde comían Rajoy y Merkel
Manifestaciones en la puerta del restaurante donde comían Rajoy y Merkel

Juan Francisco Cerezo Torres.

 

CUADERNO DE BITÁCORA PRIMERA PARTE 

Si quieres conocer más a Juan Francisco Cerezo Torres, entra en este enlace, Entrevista a un Aventurero del Siglo XXI Primer día: 6 de agosto de 2014 Salida desde La Albatalía (Murcia) 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio