¿Recuerdas aquellas carpetas llenas de pegatinas de FIDO DIDO y el amigo TOI?, aquella especie de pelota verde con brazos y ojos expresivos, precedente de los actuales estados y emoticonos que usamos en redes sociales, cuyo principal objetivo era transmitirnos como estaba en cada momento: «Toi cansao», «toi chungo»o «toi fadao»… . No podemos negar que sus pegatinas hicieron auténtico furor entre nosotros, de lo más ingenioso que se ha hecho en mucho tiempo.
Estamos seguros que acaban de venirte a la mente esos momentos de bocata de patio del colegio. Imágenes de nuestra infancia y adolescencia que unen a toda una generación.
Las pegatinas coleccionables de Toi venían con el Bollycao, sí…, ese bollo industrial relleno de algo parecido a chocolate y que ahora te resistes a poner en la mochila de tu hijo, pero por el que, en aquel entonces, ma-ta-bas, no ya por el bollo en sí, sino por las pegatinas que venían dentro de su cutre envase, con las que infectábamos carpetas, libros y pupitres.
Y es que, ¿recuerdas lo emocionante de ese momento previo a conocer cual era el cromo o la pegatina que te había tocado?, para luego enseñarla a tus compañeros de clase y terminar pegada en tu carpeta, si es que no la tenías repe.
No podemos negar que Toi fue un adelantado a su tiempo. Entonces nos hacía reír ese lenguaje expresamente incorrecto, pero no era más que un precursor del lenguaje SMS que llegaría más tarde, una versión analógica de los estados de Facebook, o un rematado twittero dispuesto a relatarnos, con muchos menos que 40 caracteres, lo que estaba haciendo en cada momento.
¿Cual era el estado de la pegatina Toi de Bollycao que más se identificaba contigo?

En cuanto a Fido Dido, era un personaje creado para una campaña de publicidad en 1985 para 7 Up, por Joanna Ferrone y Sue Rose, ésta última creo el personaje en una servilleta de un restaurante, y finalmente lo estamparon en camisetas con lemas como «Fido es para Fido» o «Fido no está contra nadie», camisetas que alcanzaron mucha popularidad en Nueva York.

En los años 80, Fido Dido, fue adquirido por la compañía PepsiCo, pero no tuvo mucho éxito, fue en la década de los 90 cuando aumentó su popularidad, llegando a crearse un videojuego de Fido Dido para Sega Mega Drive.
En 2004 intentó retomarse con una animación 3D y en varios anuncios publicitarios de 7 Up, «Uphill», «Mirror» y «Beach» y en 2006 volvimos a verlo en las botellas de 7 Up. Desde 2015 podemos encontrar a Fido Dido, de nuevo, en las latas 7 Up promocionales Vintage de la bebida.
