Economista de profesión y comunicadora innata de corazón, Cynthia García es una mujer cargada de energía, que se entusiasma cuando habla de crear proyectos, de sumar esfuerzos, para hacer que las cosas pasen.
Es también Vicepresidenta de A4FEEM (Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Facultad de Economía y Empresa de Murcia), entre otras actividades.
Una gran apasionada de la cultura en general y la literatura en particular, reúne todos sus intereses en www.elblogdecynthia.com, abriendo su puerta virtual a todo aquel que desee colaborar en esta iniciativa que tantos buenos momentos le está trayendo a su vida.
¿Cuál ha sido el “momento fénix” de tu vida?
Sin duda fue hace unos años, cuando se rompió mi matrimonio y mi proyecto de formar una familia no fue viable. Fue algo muy triste. Hubo que echarle valor y ´reinventarse`; encontré recursos propios que no sabía que tenía y sufrí una transformación personal positiva. Hay un antes y un después de ese momento.
¿Cómo surge “El blog de Cynthia”?
De mi necesidad de comunicar y relacionarme. Durante el primer año solo quería escribir. Después, supe que no podía parar, me pasé a wordpress y habilité un formato web con dominio propio para tener mi propia plataforma, tanto para escribir, como para mis nuevos proyectos.
Tienes un espacio abierto a las colaboraciones de todo aquel que quiera opinar sobre algún tema, ¿echas en falta eso en algún blog que sigues?
En realidad, no. Pero la comunicación no puede ser unidireccional y no me bastaba con los comentarios a los artículos. Además, estoy tan agradecida a mis amigos, compañeros y colaboradores que pensé que, ya que tenía la plataforma, ¿por qué no compartirla? Pretendo que mi blog sea algo más; que tenga vida, que sea útil. Mi blog es una casa online con las puertas abiertas y es alegre porque recibe visitas y aportaciones. Es un lugar para compartir. Espero conseguirlo.
En tu blog dices que te interesa la “gestión del cambio”, entre otras cosas, ¿qué crees que necesita un cambio urgente?
La educación. Es profundamente injusto que según donde nazcas recibas un tipo de educación u otra, o no tengas ningún derecho a ella. Además, la educación debe ser más humana y ejemplar. Hay que recuperar los modelos, hay que innovar y revisar lo establecido porque, en muchos casos, no sirve.
Economía y cultura se alternan en tu día a día, ¿podrías elegir entre las dos?
Por favor, que no nos obliguen a elegir, que la sociedad actual ya nos disocia bastante. La cultura es el cultivo del ser humano, y eso es imprescindible. Pero la Economía nos da de comer, es una ciencia social. A pesar de lo que muchos piensan, la Economía estudia la distribución de recursos para satisfacer las necesidades de las personas y es vital para la sociedad. Debemos recuperar su naturaleza y ponerla en valor.
¿Qué son los encuentros NOW (not only words)?
No solo palabras…` Encuentros NOW es una iniciativa sin ánimo de lucro destinada a buscar soluciones para las diversas problemáticas a las que se enfrenta la sociedad actual. Su presidente, Manuel Bonilla, contó conmigo en tres ocasiones para fletar un autobús de empresarios y académicos murcianos a estos encuentros en la Comunidad Valenciana, donde hemos participado en debates con distintas personalidades de máximo nivel. Esta coordinación la hicimos desde A4feem – Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Facultad de Economía y Empresa – Asociación de la que soy vicepresidenta. Lo más destacable fue el altísimo respaldo académico, institucional y empresarial conseguido, además de la cobertura mediática y en redes sociales. Ahora recibo muchos mensajes de personas que quieren subirse a ese autobús.
¿Consideras que la gente de tu generación reacciona lo suficientes a las causas que les preocupan hoy en día?
Los de mi generación hemos sido ingenuos creyendo que algunas cosas eran para siempre. El que más o el que menos lleva consigo sus decepciones. Estamos reaccionando porque no tenemos más remedio, pero el modelo ha cambiado.
Frente al consumismo y los atajos, todavía muchos nos empeñamos en sumar y construir; nos unimos, debatimos, innovamos…hay que prestar atención a la política y a Europa. No sé si es suficiente, pero hay esperanza.
¿Qué personaje o celebridad de los que has conocido te ha marcado más?
Eduard Punset. Hace poco le dediqué un artículo; le conocí hace tres años en Salamanca. Un economista que apuesta por las personas, la difusión del conocimiento, la unión de disciplinas, el entusiasmo y la intuición. A mí me inspiró mucho.
¿Te gustaría escribir un libro? ¿A quién elegirías para el prólogo?
Sí, este año publico un capítulo para una novela colectiva de un buen amigo, pero para la primavera quiero planificar este sueño mío que tengo pendiente. Sería un honor si el prólogo lo escribiese la escritora Lola López Mondéjar. Tendré que pedírselo…
¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos?
En diciembre fui seleccionada, como profesional que, además, trabaja con las redes sociales, para visitar el Parlamento Europeo dentro de un proyecto pionero que dirige la eurodiputada Cristina Cortines; se llama EuropeIN. Es posible que este año vuelva a colaborar. En marzo, terminaré un Máster en Economía Bancaria para actualizar mi formación profesional. Como sabes, trabajo en Cajamurcia-BMN. Por lo demás, continuar todo lo que he empezado, amar, y ser feliz.
Entrevista por: Vanesa De Los Ríos.
Fotografía: silvanafotografía.com
Pingback: Entrevista a José Manuel Casany. (Seguridad Social): "Ahora estamos con "30 años con Seguridad social" es una gozada como la gente viene a celebrar nuestros treinta años, en definitiva es un cumpleaños común"