Daniel Albaladejo (Cartagena 1971) estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, miembro de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, es un actor con una larga e intensa trayectoria dentro del teatro español.
En su haber, abarca obras de variados títulos, como El castigo sin venganza (Lope de Vega), Tragicomedia de Don Duardos (Gil Vicente), El curioso impertinente (Guillén de Castro) El pintor de su deshonra (Calderón de la Barca) entre otros muchos.
A parte, le hemos visto trabajar en series de la pequeña pantalla, como fue en su día Camera Café, interpretando al guardia de seguridad, y más recientemente ha dado vida a Alfonso V de Portugal en la serie de gran éxito Isabel.
Recientemente pasó por Murcia, su tierra natal, interpretando magistralmente a Otelo en el Teatro Circo, y GFX aprovechó la ocasión para charlar con este célebre murciano.
Traer a tu tierra a Otelo, ¿qué significa para ti?, ¿cómo se siente un actor murciano entre público murciano?.
Sobre todo una gran responsabilidad. Poder mostrar un trabajo al público siempre es un reto, si a esto le sumamos el volver a tu tierra, con tu gente sentada en el patio de butacas, el reto de hace, si cabe, un poco mayor. Pero es una sensación maravillosa sin duda.
La gira está siendo un verdadero éxito, ¿qué supone para ti, profesionalmente, interpretar a Otelo?
Es un paso más en mi carrera. Interpretar a estos grandes personajes es un lujo. Demuestra que las elecciones que vas realizando en el trascurso de los años no son del todo equivocadas. Te das cuenta que tu trabajo va a más y la confianza que los directores depositan en tí es cada vez mayor.
Últimamente te vemos representando papeles de nobles, reyes…¿echas de menos la comedia con la que te conoció el público español en la pequeña pantalla?
La verdad es que no. Trato de vivir siempre el momento que me toca y no suelo mirar hacia atrás. Claro que alguna vez lo haces, pero no es lo habitual. Este viaje, el del actor, el que estoy haciendo todos los días, deparará eso, espero, reencontrarme seguramente con la comedia otra vez.
¿Qué supuso para Daniel Albaladejo ser el guardia de seguridad de Camera Cáfe?
Una experiencia inolvidable. Siempre le «debes» cosas a los personajes que interpretas, y a este guardia, a Benito, le debo casi cinco años únicos con unos compañeros maravillosos, con un director fantástico, Luis Guridi, mucho aprendizaje de las entrañas de la tele.
Terminaste tus estudios en la Escuela de Arte Dramático de Murcia en 1994, muchos chicos acaban su carrera y no saben por donde empezar a buscar trabajo, ¿qué hiciste tu?
En mi caso, cuando yo estudiaba, a la vez trabajaba en una compañía murciana, Arena Teatro y colaboraba con otras compañías. Fueron tiempos de búsquedas como actor, de encontrar tu sitio en este oficio, cosa que sigue y seguirá espero. Siempre he pensado que cada uno debe buscar su camino y su sitio en la profesión. Dar consejos generales no es mi fuerte, pero quizá el que a mi me sirve es ser honesto y humilde en lo que hago y querer seguir aprendiendo.
¿Cómo fueron esos comienzos?
Duros pero ilusionantes. El primer papel que te dan. Los primeros ensayos. Estar abierto a todo lo que pasa a tu alrededor. El primer contacto con el público. Fue tan increible que aquí sigo.
Tuviste claro, desde siempre, que querías ser actor?, de lo contrario ¿qué te hubiera gustado ser?
No. Yo no soy actor vocacional. Lo de ser actor vino después de intentar ser biólogo y no acabar ni primero de carrera. Año sabático. Descubrir tu sitio en el mundo…. y aparecer una oportunidad, que sin duda me abrió los ojos es esta profesión.
Que me hubiera gustado ser. Pues como muchos. Futbolista y del Barça.
¿Cómo se lleva ser Alfonso V en la serie de TVE Isabel?
Ser Rey, siempre se lleva bien. Jejeje. Muy bien. Una gran experiencia. Una gran serie llena de grandísimos profesionales, de compañeros inolvidables y un personaje que me hizo probar en la interpretación y dar algún paso adelante. Siempre estará en mi corazón.
Ay! Carmela sigue de gira, ¿estás en uno de tus mejores momentos?
Sí, continua de gira. Creo que estoy en otro momento distinto al que estaba hace un año. No sé si mejor o peor. distinto. Otro momento que me llevará a otro. Lo que si te puedo decir es que estoy disfrutando mucho de lo qué hago y, sin duda, dejándome el alma para que los espectadores disfruten con mi pequeño grano de arena.
En el sistema educativo de hoy en día, crees que faltan más asignaturas relacionadas con las artes escénicas?
No creo que sea una cuestión tanto de cantidad como de calidad. Calidad en la enseñanza, cualquiera que sea, es fundamental para mejorar nuestra sociedad. Enseñanza pública y de calidad. Necesaria y esencial.
«Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar un árbol, pasará el resto de su vida creyendo que es un idiota» Albert Einstein.
Hace muy poco fue tu cumpleaños, ¿cómo lo celebraste?
Con mi mujer, con unos amigos (Manuel Navarro) recien llegado de Bogotá, su hermano y hermana, mi socio y director de escena José Bornás en una taberna andaluza en Cartagena que se llama «La Isleña» con mucho «pescaíto» frito y muchas risas. ¡¡¡¡Ese Antonio y esa Virginia!!!!
¿Qué echas de menos de Murcia?
Sin duda a toda mi familia. Y la cercania del mar. (Me escapo a Los Nietos (Mar Menor) siempre que puedo).
Hay algún proyecto nuevo para Daniel Albaladejo?
Acabo de empezar a ensayar la sustitución de Pedro Miguel Martínez en el espectáculo «La lengua en pedazos» dirigido y escrito por Juan Mayorga, actual Premio Nacional de Literatura Dramática con la maravillosa Clara Sanchís y continuo la gira nacional de «Otelo»
¿Eres supersticioso? ¿Alguna manía antes de salir al escenario?
Algo…. Bueno….un poco. Mi manía: santiguarme tres veces antes de salir a escena, dar tres palmadas y un fuerte pisotón con la pierna derecha. Poca cosa.
¿Qué te hace sonreir?
Ver a mi perra Lola como me recibe cuando llego a casa.
¿Le das un consejo a una vieja compañera? (a mi)
Sé feliz y disfruta la vida. Disfruta cada segundo, cada minuto, cada hora.
Gracias! Eres muy grande!
Encarna Talavera.
Pingback: ENTREVISTA A ARTURO FERNANDEZ: "LOS DE MI GENERACION SIEMPRE HEMOS ESTADO ORGULLOSOS DE IR LIMPIOS, BIEN VESTIDOS Y PERFUMADOS"