David Summers: “bucear en ese inmenso océano, que es la música, con la esperanza de encontrar algún tesoro, sigue siendo apasionante”

100 x 100 Hombre G, así definen los fans el nuevo trabajo de estos fieras del directo, que llevan casi 40 años subidos a un escenario. Están pletóricos con el resultado, porque han hecho la producción, las letras y la música. Después de tanto tiempo, sin publicar nada de estudio, podría haberles dado por cambiar, pero han permanecido fieles a su estilo.

Casi tres generaciones les contemplan y ahí siguen, con las mismas ganas de liarla, de ser rebeldes y de recordarnos, una y otra vez, que fueron grandes desde el principio, aunque algunos en España se lo reconocieran tarde.

Como cada año por estas fechas, Hombres G actúan en Murcia, por eso hemos estado charlando de nuevo con su cantante, David Summers.

-Lo vuestro no es normal. 37 años después de vuestro debut en los años 80 y seguís llenando conciertos como el primer día. La mayoría de grupos veteranos no pueden decir lo mismo. ¿Qué creéis que nos dais a vuestro público para que os seamos tan fieles?

-No lo sé … canciones bonitas?

-En Murcia, como en otros muchos sitios, el concierto de Hombres G se ha convertido en el punto de encuentro de varias generaciones y eso pocas bandas lo consiguen… ¿Disfrutan más los padres o los hijos?

-Yo creo que disfrutan igual, aunque de distinta manera, los padres con esa satisfacción que da la nostalgia, y los hijos con esa primera y enorme ilusión de la llegada de la música a sus vidas… es muy bonito.

-En vuestro nuevo disco, se aprecia la madurez en las canciones y en los arreglos, pero… ¿es más difícil crear melodías nuevas cuando ya has compuesto tantos clásicos?

-Bueno, es igual de apasionante. Se trata de bucear en ese inmenso océano que es la música con la esperanza de encontrar algún otro tesoro. Una búsqueda constante.

-En América Latina sois toda una leyenda desde el principio. En el Vive Latino de hace un par de años reunisteis a 85.000 personas cantando al unísono vuestras canciones. Después de tanto tiempo sobre los escenarios, ¿cómo se vive una experiencia de tal calibre?

-La verdad es que aquella noche fue una experiencia inolvidable, habíamos tocado otras veces delante de decenas de miles de personas, pero nunca les habíamos visto cantar y saltar a todos a la vez. Recuerdo especialmente el rugido justo antes de salir, les dije a los chicos; “hoy la vamos a liar”.

-El pasado 18 de febrero recibisteis La Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, de la mano de los Reyes, en Córdoba, por vuestra contribución a la cultura española, dentro y fuera de nuestras fronteras. ¿Qué supuso para vosotros este reconocimiento?

-Fue un honor inesperado y un placer recibirlo de manos de nuestros Reyes, unas personas encantadoras, por cierto.

-En vuestra primera etapa, desatabais la locura pero también provocabais envidia. ¿Pensáis que el reconocimiento a vuestro trabajo llegó tarde?

-Claro, somos españoles. Un español tiene que trabajar muy duro durante 20 o 30 años para que los demás españoles reconozcan su esfuerzo y mérito. No me quejo, ha sido un camino apasionante, pero en America nos adoran desde el principio…

-12 discos y cerca de 4000 conciertos en toda vuestra vida y cuando subís a los escenarios seguimos viendo a cuatro colegas que sólo quieren pasándoselo bien, no habéis perdido esa naturalidad después de tantos años. ¿Cuál es vuestro secreto?

-No hay ningún secreto, es que es verdad que lo pasamos muy bien, nos encanta la música, viajar por el mundo y solo nos importa lo esencial, nuestras canciones y la reacción que producen en nuestros fans.

-¿Es posible que vuestro público también agradezca que no os hayáis vendido a otros géneros musicales, al haberos mantenido fieles a vuestro estilo fresco y natural?

-Nosotros pasamos de todo eso, géneros y ritmos de moda, solo hacemos lo que nos gusta. Ya en los 80, pasábamos de los sonidos y peinados ochenteros, por eso nuestras canciones clásicas no suenan tan antiguas. Seguimos igual ahora

-Anécdotas habréis vivido miles, sobre todo cuando en los 80 os perseguían las fans hasta los hoteles. Ahora parece que al éxito le acompaña cierta tranquilidad… ¿o no? ¿Alguna curiosidad que os haya sorprendido en este siglo?

-Todo es más tranquilo ahora, menos mal… con esta edad no lo llevaría igual, pero todavía de vez en cuando entra una adolescente llorando al camerino a la que tengo que tranquilizar tipo padre… yo alucino.

-¿Notáis como vuestro público ha ido madurando con vosotros?

-Nuestro público va creciendo, es un abanico de edades entre 15 y 55 años, dos y hasta tres generaciones de gente maravillosa que solo quiere pasarlo bien y disfrutar de la música.

-Volviendo a vuestro último trabajo, “Resurrección”… ¿De qué os sentís más orgullosos una vez terminado y presentado en directo?

-Nos encanta la producción, que la hemos hecho nosotros, las letras y emociones, y sobre todo que la gente me diga; Es Hombres G 100%.

Silvana L Merino
Con los brazos en cruz. Hombres G

Muchos más de Hombres G en GFX …

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor