¿Qué es un Deepfake Póstumo?: Recreaciones de IA de Personas Fallecidas

deepfacke postumo

En la era de la inteligencia artificial (IA), nos encontramos en medio de un debate candente sobre las recreaciones de IA de personas fallecidas. Esta práctica ha generado tanto entusiasmo como controversia en el ámbito de la tecnología y la sociedad. Adentrémonos a explorar los avances tecnológicos que permiten estas recreaciones y los dilemas éticos que plantean.

El Auge de la Inteligencia Artificial Generativa

En los últimos años, la inteligencia artificial generativa ha experimentado un crecimiento explosivo. Herramientas como ChatGPT y Midjourney han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Estos modelos de IA son capaces de generar texto, imágenes, y hasta videos, lo que ha llevado a un debate candente sobre su uso en la recreación de personas fallecidas.

La Creación de Deepfakes Póstumos

La recreación de personas fallecidas a través de la IA a menudo se denomina “deepfake póstumo”. Estos deepfakes utilizan algoritmos avanzados para generar videos de personas que ya han fallecido. Si bien algunas personas argumentan que esta tecnología puede brindar consuelo a los familiares y fanáticos de los difuntos, plantea importantes cuestiones éticas.

Uno de los dilemas más destacados es la falta de consentimiento de la persona fallecida. En la mayoría de los casos, estas personas nunca autorizaron la creación de deepfakes con su imagen o voz. Esto plantea serias preguntas sobre la privacidad y el consentimiento en la era digital. ¿Es ético utilizar la imagen y la voz de alguien sin su aprobación, incluso después de su fallecimiento?

Algunos familiares de personas fallecidas han expresado su incomodidad y preocupación ante la creación de deepfakes de sus seres queridos. Zelda Williams, hija del difunto comediante y actor Robin Williams, se pronunció públicamente en contra de los deepfakes de su padre, calificándolos como “perturbadores”. Este tipo de reacciones destaca la importancia de considerar los sentimientos y deseos de los familiares en medio de esta discusión.

El Papel de los Sindicatos y la Industria del Entretenimiento

En la industria del entretenimiento, la creación de deepfakes de actores antes o después de su muerte se ha convertido en un tema de discusión. Según Jeffrey Bennett, consejero legal de SAG-AFTRA, el sindicato de actores, estos recreaciones son un “tema obligatorio de negociación”. Esto refleja la preocupación por el uso de la IA en la representación de actores fallecidos y plantea preguntas sobre los derechos de imagen en la era digital.

deepfake postumo
Recreaciones de IA de personas fallecidas: Dilemas éticos y tecnológico

A pesar de los dilemas éticos, algunos ven un potencial artístico en el uso de deepfakes de personas fallecidas. La tecnología permite crear obras de arte y actuaciones que fusionan lo antiguo con lo nuevo. Por ejemplo, es posible asistir a actuaciones “en vivo” holográficas de músicos fallecidos como Buddy Holly y Roy Orbison, lo que atrae a fanáticos ávidos de estas leyendas musicales.

Desafíos Futuros y Consideraciones Éticas

El uso de la IA para recrear a personas fallecidas plantea una serie de desafíos y preguntas que aún no hemos resuelto por completo. La investigadora Tamara Kneese señala que, incluso desde una perspectiva práctica, ¿quién se encargará de mantener estos sistemas con el tiempo? Además, dejar un “chatbot” de uno mismo podría dificultar el proceso de duelo de un ser querido.

Mientras algunos consideran que la creación de deepfakes de personas fallecidas es una violación de la privacidad y la ética, otros encuentran consuelo en esta tecnología. Kim Kardashian, por ejemplo, elogió un holograma de IA de su difunto padre que le regaló Kanye West. En China, la empresa funeraria Shanghai Fushouyun utiliza ChatGPT y Midjourney para crear avatares realistas de personas fallecidas como parte de sus servicios conmemorativos.

Una Tradición de Mantener Vivas las Memorias

La idea de mantener vivas las memorias de los difuntos a través de la tecnología no es nueva. En la era victoriana, las familias solían preservar los recuerdos de sus seres queridos a través de la “fotografía post mortem”, que implicaba tomar fotografías de los fallecidos después de su deceso. Esta práctica revela cómo la sociedad ha evolucionado en su forma de lidiar con la muerte y la memoria a lo largo del tiempo.

El Futuro de las Recreaciones de IA de Personas Fallecidas

A medida que avanzamos en esta era digital, es probable que veamos un aumento en la creación de deepfakes de personas fallecidas. Algunas startups ya están trabajando en ofrecer servicios que permitan a las personas controlar sus imágenes y semejanzas generadas por IA. Sin embargo, el alcance del derecho de autor sobre el contenido generado por IA sigue siendo un tema de debate.

En conclusión, las recreaciones de IA de personas fallecidas plantean cuestiones éticas complejas en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. Mientras que algunos encuentran consuelo y posibilidades artísticas en esta práctica, otros argumentan que se deben abordar cuidadosamente los problemas de privacidad y consentimiento. A medida que avanzamos, es fundamental seguir debatiendo y regulando el uso de esta tecnología para garantizar un equilibrio entre la innovación y la ética.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio