DIETÉTICA Y NUTRICIÓN: ¿De qué manera debemos limpiar la fruta y la verdura para que llegue a la mesa de la forma más saludable? Por Joan Majó.

¡Buenas gente Fénix!

Des de hace algunos años, podemos encontrar en el mercado, dos tipos de frutas y vegetales: Las que provienen de un cultivo convencional y las que provienen de un cultivo denominado ecológico.

Si bien es cierto que cada vez hay más gente afín al consumo de productos ecológicos, a día de hoy, parece que no hay un veredicto claro al respecto.

Unos defienden que son más gustosos, más nutritivos, y menos agresivos para el medio ambiente, y otros apuntan a que son más caros, que no se puede abastecer a todo el mundo de esta forma, y que también emplean químicos para el conreo a base de cobre o aluminio.

En mi opinión, creo que aún estamos lejos de ésta discusión.

Hoy tenemos que dedicar esfuerzos a erradicar el hambre en la mitad del mundo y a evitar la epidemia de obesidad de la otra mitad, una vez resuelto éste problema mayúsculo de salud pública, que nos afecta a todos, tendrá sentido discutir si el origen de los alimentos es mejor de una forma, o de otra.

La que sí sabemos hoy, es que las frutas y las hortalizas son de una importancia monumental para todos, sobre todo cuando las comemos crudas, pues evitan un déficits alimenticios como el Escorbuto, que sufrieron los tripulantes de Colón cuándo intentaban demostrar que la tierra no era plana, y llevaban varios días sin comer nada fresco.

Los alimentos frescos y crudos son nuestra fuente de vitaminas, minerales y fibra por excelencia.
Los alimentos frescos y crudos son nuestra fuente de vitaminas, minerales y fibra por excelencia.

También sabemos que es mejor comer estos alimentos con piel, ya que es dónde se encuentran gran parte de los nutrientes, pero es de vital importancia lavarlos bien antes de su consumo, porque en la piel, es donde se encuentra la mayor parte de residuos químicos (pesticidas) u orgánicos (microbios).

A la hora de preparar estos alimentos es importante:

  1. Lavar el alimento bajo el grifo del agua justo antes de consumirlos y después secarlo.
  2. Los de piel dura se pueden cepillar con un cepillo, y hay que vigilar que no tengan grietas ni golpes.
  3. Algunas verduras de difícil limpieza, cómo la lechuga, se tienen que dejar en remojo con unas gotas de lejía. (1mL/1.000mL de agua)
  4. Puedes envasarlas al vacío para que te duren frescas más tiempo en la nevera con una envasadora o selladora al vacío.

Así que, ecológicas o convencionales, pero come frutas y verduras, ¡pero que estén bien limpias!.

#Joan Majo

Joan Majó Merino

Nutricionista  @majo_joan.

Autor del libro «El peso deseado en 11 pasos»

Mas artículos que te pueden gustar:

PONME UNAS CAÑITAS SIN BARRIGA, POR FAVOR!

LA MANZANA: “LA FRUTA DEL PARAISO”

CON LA LLEGADA DEL BUEN TIEMPO “TOMA SNAKS DE CAROTENOS” 

LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO. EL HUEVO A EXAMEN

JOAN MAJÓ MERINO. AUTOR DEL LIBRO «EL PESO DESEADO EN 11 PASOS»

LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR DEPORTE

SETAS. LA VERDURA SILVESTRE

UN POCO DE CAFÉ Y MUCHO SENTIDO COMÚN. JOAN MAJÓ

A TIEMPO PARA LA OPERACIÓN BIKINI

¿MAS AÑOS MÁS PESO?. NO SIEMPRE ES ASÍ. 

LA DIETA MEDITERRÁNEA SE HA AMERICANIZADO. JOAN MAJÓ

SOBREVIVE A LAS NAVIDADES, SIN ENFADAR A TU BÁSCULA

COMPRAR BIEN, NOS HACE COMER MEJOR. JOAN MAJÓ

 

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor