Estamos en la semana de Halloween, una fiesta que de niños tan solo veíamos en las películas americanas, pero que desde hace unos años ha venido para quedarse en España, pese a sus fieles detractores.
El caso es que niños, y no tan niños, ya estamos pensando en qué terrorífico disfraz luciremos el próximo 31 de octubre, y por ello en GFX hemos querido hacer un pequeño homenaje a aquellas películas de terror de los años 80 y 90 que aterrorizaron, no solo a la Generación X, sino a todas las generaciones que han venido detrás de nosotros.
Pasen y vean, y vuelvan a revivir sus peores pesadillas recordando estas diez películas de terror
El resplandor (The Shining) 1980
¿Quien no ha emulado a un terrorífico Jack Nicholson, hacha en mano?
La película angloestadounidense de 1980 fue dirigida por Stanley Kubrik, y protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd y Scatman Crothers. y se basó en la novela homónima publicada en 1977, de Stephen King.
Jack Torrance, un ex profesor que acepta el puesto de vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña comienza a sufrir trastornos de personalidad que aterrorizan a su mujer y a su hijo.
La película, con elementos de humor negro, ganó un oscar al mejor maquillaje en 1982 y se convirtió en una de las películas de culto del genero de terror de los años 80.
La crítica no la acogió bien en su estreno, pero pasado el tiempo se convirtió en una película de terror de culto dentro de la historia del cine.
Un hombre lobo americano en Londres (An American Werewolf in London 1981)
Esta película nos dejó marcados de por vida a más de uno cuando éramos niños. El film, dirigido por John Landis, tenía una de las escenas más míticas del cine de terror de los años 80, cuando su protagonista se transformaba en hombre lobo en el solitario metro de Londres.
Pesadilla en Elm Street (1984)
1-2 freddy viene por ti
3-4 cierra la puerta
5-6 coje un crucifijo
7-8 mantente despierto
9-10 nunca mas dormiras
Cuando se estrenó en 1984 la primera de la saga de Freddy Krueger era imposible irse a dormir sin que se nos viniera a la cabeza la mano de cuchillas chirriantes mientras entonaba la cancioncilla que aún resuena en nuestras mentes.
Dirigida por Wes Craven y protagonizada por Heather Langenkamp, John Saxon y Johnny Depp, la película tuvo varias secuelas, hasta que en 2010 se estrenó el remake no muy alabada por la crítica.
Halloween (1978)
La película de terror independiente se estrenó en 1978. Fue dirigida por John Carpenter y protagonizada por Donald Pleasence y una jovencísima Jamie Lee Curtis debutando en la gran pantalla.
A la película le siguieron siete secuelas y dos reinicios, convirtiéndose en una franquicia de Haloween que perdura hasta hoy. Todo un clásico por estas fechas.
Poltergeist (1982)
Otro gran clásico del cine de terror de los años 80 fue la película dirigida por Steven Spielberg cuya trama gira entorno a unos inquietantes fenómenos paranormales que se suceden a través de la pequeña de una familia que contacta con el más allá mediante la pantalla del televisor. ¡Nunca más dejamos encendida la tele a según que horas de la noche!.
Lo particular de esta historia es que la realidad parece que superó a la ficción, pues existe una leyenda terrorífica entorno a los actores, llegándose a considerar una película maldita.
Los sets de grabación ardían sin explicación. y una serie de catastróficas desdichas y muertes prematuras sucedieron a gran parte de los actores y miembros del equipo de rodaje.
La actriz Domenique Dunne, que interpretaba a la hermana mayor de Carol Ane, fue asesinada por su expareja John Swenney, de hecho, la segunda entrega de la película, «Poltergesit II», se dedicó a su memoria.
Cuenta la leyenda que algunos miembros del rodaje de la segunda parte de la película realizaron rituales en el plató para alejar la maldición que parecía cebarse con quien hubiera tenido que ver con la película.
Otra muerte fue la del sacerdote Kane que falleció durante el rodaje a causa de un cáncer. De hecho, si nos fijamos en las escenas donde interviene, nos daremos cuenta de su aspecto un tanto fúnebre, que el rodaje incluso aprovechó para darle mayor credibilidad a su papel.
Pero la muerte más inesperada fue la muerte repentina de la actriz que interpretaba a Carol Ane, la actriz Heather Rourke, que durante la entrega de «Poltergeist III» comenzó a sufrir dolores estomacales muy fuertes durante el rodaje y falleció en 1989 con tan solo 12 años, víctima de extraña enfermedad que los médicos no supieron diagnosticar, ella no pudo llegar al rodaje del final de la película. La leyenda estaba servida.
El silencio de los corderos (1991)
Damos un salto a la década de los años noventa, que comenzó con uno de los thrillers más inquietantes de la historia del cine. The Silence of the Lambs (El silencio de los corderos en España, y El silencio de los inocentes en Hispanoamérica).
Jamás podremos olvidar la cara de Hannibal Lecter, interpretado por un magistral Anthony Hopkins, susurrando entre los barrotes una aterrorizada detective, Clarice Satarling, interpretada por una jovencísima Jodie Foster.
La película se basó en la novela homónima de Thomas Harris, «El dragón rojo2 escrita en 1989. Se estrenó el 14 de febrero de 1991 recaudando en taquilla la cifra de 272,7 millones de dólares, con un presupuesto inicial de 19 millones, convirtiéndose en la película más taquillera del año y en un hito del cine de terror.
Scream (1996)
Llegamos a una de las películas cuya máscara es todo un clásico en Halloween, «Scream».
Hay ciertas normas para sobrevivir en una película de terror, número uno nunca practicar el sexo, nunca decir «enseguida vuelvo», no contestar a teléfono, no abrir la puerta, no intentar esconderse…
La película se estrenó en 1996 y la trama consistían en un asesino, Ghostface, que amenaza con terminar con la vida de una estudiante y de su grupo de amigos siguiendo los tópicos de las películas de terror.
El sexto sentido (1999)
«En ocasiones veo muertos». La película que inventó el spoiler.
Escrita y dirigida por el realizador indio M. Night Shyamalan, la película cuenta la historia de un niño, interpretado por Jaley Joel Osmet, que se tiene que enfrentar a fenómenos paranormales, cuya interpretación le encumbró a la fama y le hizo merecedor del Oscar al mejor actor de reparto. La película mezclaba drama, suspense y terror, algo no muy común por aquel entonces. La película obtuvo seis nominaciones a los Oscar, incluído el de mejor película.

El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Esta película de cine independiente escrita y dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, tuvo tanto éxito por la originalidad de estar integrada de imágenes «amateur» que contaban la historia de tres jóvenes estudiantes de cine que desaparecen en 1994 mientras realizan un documental sobre la leyenda local de «La bruja de Blair» de las colinas Negras de Burkittsville, Maryland.
El documental se presentaba como la película y dejaba al final la sensación de no saber donde estaba la línea que separaba lo real de la ficción, recibiendo muy buenas críticas y obteniendo una recaudación de 248 millones de dólares. Cada dólar que se invirtió en la película se multiplicó por diez mil aproximadamente.
En el 2000 se planeo una secuela, pero no llegó finalmente a materializarse, y en 2016, 17 años después, se estrenó la película Blair Witch, en la que James, hermano de Heather, busca a su hermana tras descubrir que unos chicos de Burkittsville encontraron una grabación que sugería la posibilidad de que quizá seguía viva.
The ring (2002)
Terminamos este recorrido por las películas de terror que más han inspirado en Halloween con un film estrenado a principios del siglo XXI. Una cinta de video maldita que contiene una serie de imágenes sin sentido y que quien tras verla recibe una llamada telefónica que le anuncia que morirá en tres días.
Es una película de terror psicológico dirigida por Gore Verbinski y protagonizada por Naomi Watts. La película fue un éxito de taquilla y alabada por la crítica de cine.
También puede interesarte …
- ¿Cómo Medir la Productividad en el Trabajo? La Divergencia Entre Trabajadores y Directivos
- El increíble proyecto de REMspace: Grabando melodías de sueños lúcidos
- Los 3 musicales de esta temporada en Madrid que no puedes perderte
- Descubre la Aventura Marina: Navegando en la Nao Victoria desde Sotogrande a Malta
- Imagen Corporal y Hábitos Saludables a Partir de los 40 y 50 en Hombres y Mujeres