«Domingo de Ramos, quien no estrena no tiene manos», ¿de dónde proviene el dicho popular?

domingo de ramos

Seguro que en más de una ocasión habréis oído el dicho popular: «Domingo de Ramos, quien no estrena no tiene manos», y más de uno empujado por esta tradición ancestral, y familiar, habrá estrenado por lo menos la ropa interior.

¿De dónde proviene este dicho?

El  Domingo de Ramos se considera el día más alegre de la Semana Santa, donde litúrgicamente se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, a lomos de un burro.

Por otro lado coinciden la Semana Santa, con el final del invierno, y el principio de la primavera, lo cual ha dado lugar a que por toda España sea tradición las procesiones que celebran este día, desde hace cientos de años.

El domingo de Ramos marca el fin de la Cuaresma

Este domingo marca el fin de la Cuaresma, una etapa de ayuno y abstinencia que comenzó el Miércoles de Ceniza, dando inicio, a su vez, a La Pascua, la Semana Santa.

Antiguamente, aunque no en fechas muy lejanas, se consideraba una fecha fecha especial en la que cada uno aprovechaba para lucir sus mejores galas, e incluso, estrenar ropa de la nueva temporada. Costumbre que algunas familias, hoy en día, siguen manteniendo.

El refrán, tan popular, que se ha mantenido hasta nuestros días, trae su significado de se decía que quien no tenía manos, no tenía trabajo, o no sabía coser, y por tanto era considerado tan pobre que no podía estrenar.

No hay una fecha fija para celebrar el Domingo de Ramos, dependerá cada año, del calendario de la Semana Santa, que a su vez, se establece a partir del primer plenilunio posterior al 20 de marzo.

Captura de pantalla 2022-03-30 a las 9.40.51

¿Cuándo empieza la Semana Santa?

Es en el Concilio de Nicea (año 325) donde se estableció que había que poner ciertas normas a la celebración de la Pascua de Resurreción, entre ellas que tenía que celebrarse en domingo, que no coincidiese nunca con la Pascua Judía, que se celebraba independientemente del día de la semana, y que los cristianos nunca celebrasen la Pascua dos veces al año.

No obstante, siguieron manteniéndose las diferencias entre la Iglesia Romana y la de Alejandría, hasta que finalmente, en el Concilio de Nicea se consideró que sería Alejandría quien determinase la fecha de celebración de la Pascua de Resurrección, para comunicárselo a Roma, que sería quien lo difundiría a todos los cristianos. No fue hasta el año 525, cuando Dionisio el Exiguo implantó la forma de calcular la fecha de Alejandría, unificándose en todo el mundo, hasta hoy.

Finalmente, la Pascua de Resurreción es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de marzo y se debe calcular empleando la Luna llena astronómica y nunca puede ser antes del 22 de marzo y el 25 de abril como máximo.

Los días de Semana Santa

  • Domingo de Ramos, se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalém.
  • Lunes Santo, se celebra la unción de Jesucristo en casa de Lázaro, cuando expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalém.
  • Martes Santo, anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.
  • Miércoles Santo, Judas conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús con treinta monedas de plata.
  • Jueves Santo, lavatorio de los pies en la última cena y oratorio de Jesús en el huerto de Hetsemani. Arresto de Jesús
  • Viernes Santo, prisión de Jesús, con el interrogatorio de Caifás y Pilato. Flagelación y el vía crucis con la corona de espinas. Finalmente sucede la crucifixión de Jesús y su sepultura.
  • Sábado Santo, la soledad de la madre de Jesús, la virgen María.
  • Domingo de Pascua, la resurrección de Jesucrito.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “«Domingo de Ramos, quien no estrena no tiene manos», ¿de dónde proviene el dicho popular?”

  1. Pingback: Estrenar en Domingo de Ramos calzado infantil - ZapatucosyRatucos

Los comentarios están cerrados.