El año 1983 estuvo lleno de eventos notables en todo el mundo. Algunos de los hechos más destacados de ese año incluyen:
- Inicio de la presidencia de Ronald Reagan: Ronald Reagan comenzó su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos en enero, continuando con sus políticas conservadoras y un enfoque en la economía y la Guerra Fría.
- Atentado en la embajada de los Estados Unidos en Beirut: En abril, un coche bomba explotó frente a la embajada de EE. UU. en Beirut, Líbano, matando a 63 personas, incluidos 17 estadounidenses.
- Invasión de Granada: En octubre, las fuerzas armadas de Estados Unidos llevaron a cabo una invasión de Granada, una pequeña nación insular en el Caribe, en respuesta a la inestabilidad política en el país.
- Matanza de Beirut en el cuartel de los Marines de EE. UU.: En octubre, un camión bomba condujo a un ataque contra el cuartel de los Marines de Estados Unidos en Beirut, matando a 241 militares estadounidenses.
- Finalización del conflicto entre Argentina y el Reino Unido en las Malvinas: En junio, se firmó un alto el fuego entre Argentina y el Reino Unido, poniendo fin al conflicto en las Islas Malvinas.
- Descubrimiento del VIH: El Instituto Pasteur en Francia anunció el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el SIDA, lo que llevó a una mayor investigación y concienciación sobre la enfermedad.
- Muerte de Pablo Picasso: El famoso pintor español Pablo Picasso falleció en abril, dejando un legado duradero en el mundo del arte.
- Lanzamiento del Sistema Operativo Windows de Microsoft: Microsoft lanzó su sistema operativo Windows 1.0 en noviembre, marcando el inicio de una serie de sistemas operativos que dominarían el mercado de las computadoras personales.
- Inauguración de la estación espacial Mir: La Unión Soviética lanzó la estación espacial Mir, que se convirtió en la primera estación espacial modular habitada y funcionó durante 15 años.
- Elecciones en el Reino Unido: En las elecciones generales del Reino Unido, el Partido Conservador, liderado por Margaret Thatcher, fue reelegido, consolidando su liderazgo en el país.
El atentado contra la embajada de Estados Unidos en Beirut
El trágico ataque terrorista contra la embajada estadounidense en Beirut y su impacto en la seguridad global.
En abril de 1983, la embajada de Estados Unidos en Beirut, Líbano, fue blanco de un devastador atentado terrorista. El ataque, llevado a cabo por un coche bomba, cobró la vida de más de 60 personas, incluidos funcionarios estadounidenses. Este acto de violencia dejó una profunda impresión en la seguridad global y resaltó la creciente amenaza del terrorismo en todo el mundo.

El estreno de la película “Regreso al futuro”
El éxito cinematográfico de “Regreso al futuro” y su legado en la cultura pop. En 1983, llegó a la gran pantalla la icónica película dirigida por Robert Zemeckis.
Esta aventura de ciencia ficción se convirtió en un fenómeno cultural y capturó la imaginación de millones de espectadores con su emocionante historia de viajes en el tiempo convirtiéndose en un clásico instantáneo y sigue siendo amada por generaciones.
La película sigue las aventuras de Marty McFly, interpretado por Michael J. Fox, quien viaja al pasado en un DeLorean modificado y debe asegurarse de que sus padres se enamoren para garantizar su propio futuro. Con su combinación de comedia, ciencia ficción y nostalgia, “Regreso al futuro” dejó una marca perdurable en el cine y se convirtió en una de las películas más queridas de todos los tiempos.

El inicio de la Guerra Civil en El Salvador
En 1983, El Salvador se sumergió en una cruenta Guerra Civil que duraría más de una década.
El conflicto, entre el gobierno y grupos insurgentes, dejó un saldo de miles de muertos y desplazados, y tuvo un impacto significativo en la sociedad y la política del país. La Guerra Civil en El Salvador fue un acontecimiento de gran importancia en la región y generó repercusiones a nivel internacional.
Lanzamiento de Microsoft Word Keywords
En 1983, Microsoft lanzó al mercado la primera versión de Microsoft Word, un revolucionario procesador de texto que cambiaría la forma en que se crean y editan documentos.
Con su interfaz intuitiva y amplias capacidades de formato, Microsoft Word se convirtió rápidamente en la herramienta preferida por profesionales, estudiantes y usuarios domésticos. Su éxito sentó las bases para el dominio de Microsoft en el ámbito del software y estableció los estándares para los procesadores de texto modernos.
Descubrimiento del ADN mitocondrial
El importante hallazgo del ADN mitocondrial y su impacto en la investigación genética que tuvo lugar en 1983, cuando los científicos realizaron un descubrimiento clave en el campo de la genética: identificaron el ADN mitocondrial, una forma especializada de ADN que se encuentra en las mitocondrias, las estructuras encargadas de producir energía en las células. Este hallazgo abrió nuevas vías de investigación en el campo de la genética y contribuyó al avance de nuestro entendimiento sobre la herencia y la evolución humana.
Expropiación de Rumasa
EL gobierno de Felipe González expropia Rumasa al empresario José María Ruiz-Mateos un 23 de febrero de 1983, mediante un Decreto Ley y las razones que alegan son por razones de utilidad pública e interés social.
El grupo Rumasa estaba constituído por más de 700 empresas, con una plantilla de más de 60.000 trabajadores. Tras la expropiación fue reprivatizada por partes.

El entonces ministro de economía, Miguel Boyer, terminaría enfrentándose con Ruiz Mateos años más tarde, con aquella famosa frase “Que te pego leche”.
El 30 de julio entró en vigor la nueva ley laboral, que establecía una jornada laboral máxima de 40 horas semanales y 30 días de vacaciones anuales.
1983 fue un año trágico para la aviación en España. En Barajas se estrellaron dos aviones con muy poco intervalo de tiempo. El 27 de noviembre un avión Boeing 747 de la aerolínea Avianca, París-Bogotá, donde fallecieron 181 personas de sus 192 ocupantes y el 7 de diciembre un avión de Iberia se estrellaba por la niebla dejando 93 muertos.
Incendio en la discoteca Alcalá 20
Ese año también tuvo lugar uno de los acontecimientos más trágicos de nuestra historia más reciente. Un 17 de diciembre de 1983 se incendió la Discoteca madrileña Alcalá 20, que se encontraba en los bajos del Teatro Alcalá, dejando una cifra de 81 fallecidos. Su aforo era de 900 personas, pero al ser un local muy concurrido durante la Movida Madrileña, muchas veces se llegaba a superar.

Nos parecerá mentira, pero fue en junio de 1983 cuando se abolió el uso del Garrote Vil, un instrumento que databa de la Edad Media y que tuvo su última víctima
Fue la Reforma del 25 de junio del Código Penal la que hizo desaparecer la Pena de muerte para todos los delitos en España.
El 25 marzo ETA secuestra a Diego Prado y Colón de Carbajal, es liberado 72 días después.
El cine de 1983
Ese año se estrenó el final de una de las sagas más emblemáticas de las historia del cine, “El Retorno del Jedi”, nos calzábamos los calentadores a ritmo de la película “Flasdance“, temblábamos de miedo con “Tiburón 3-D”, disfrutamos con el agente 007, James Bond, en “Octopussy”, y nos marcábamos el pase de baile de Tom Cruise en “Risky Business”.
En España se estrenaba “1919. Crónica del Alba 2ª Parte”, “El Pico”, y Garci conseguía un Oscar con la película “Volver a empezar”.
En el resto del mundo …
Guerra fría entre EEUU y La Unión Sovietica, ese año, el presidente estadounidense Ronald Reagan informa de sus planes para combatir una eventual guerra nuclear desde el espacio. Planea un escudo defensivo que, con el uso de tecnología láser o mediante un haz de partículas, “interceptará y destruirá” los misiles enemigos que se desplacen a través del espacio. Al más puro estilo de “La Guerra de las Galaxias”.
Jugando con maquetas de imitación Lego