Ya hemos dado el salto a la década de los 90. Vamos a recordar alguno de los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en 1990.
La liberación de Nelson Mandela
El emotivo momento de la liberación de Nelson Mandela y su lucha contra el apartheid en Sudáfrica fue en febrero de 1990, después de pasar 27 años en prisión, Nelson Mandela fue liberado, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
Su liberación marcó el comienzo de una nueva era en el país, que finalmente culminaría en la abolición del apartheid y la elección de Mandela como el primer presidente negro de Sudáfrica. El legado de Mandela perdura como un ícono de la justicia, la igualdad y la resistencia pacífica en todo el mundo.

La Cumbre de París sobre el Cambio Climático
En 1990, se celebró la Cumbre de París sobre el Cambio Climático, donde líderes de todo el mundo se reunieron para abordar la creciente preocupación sobre el calentamiento global y sus impactos. Esta cumbre sentó las bases para futuros acuerdos internacionales sobre el cambio climático y promovió la conciencia global sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger el medio ambiente. El evento fue un hito crucial en la historia de la lucha contra el cambio climático.
El Mundial de Fútbol Italia 1990
En 1990, Italia fue el país anfitrión del Mundial de Fútbol, un evento deportivo de gran magnitud que capturó la atención del mundo entero. Durante el torneo, se vivieron momentos emocionantes y memorables, con equipos de diferentes países compitiendo por el preciado título. El campeonato fue ganado por Alemania Occidental, que venció a Argentina en la final. El Mundial de Fútbol Italia 1990 dejó un legado de pasión futbolística y rivalidades deportivas que perduran hasta el día de hoy.

El lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble
La revolución científica del Telescopio Espacial Hubble y sus impactantes imágenes del universo tuvo lugar en abril de 1990, cuando la NASA lanzó al espacio el Telescopio Espacial Hubble, uno de los mayores avances en la exploración espacial y la astronomía.
El Hubble ha proporcionado imágenes sorprendentes y datos científicos valiosos que han transformado nuestra comprensión del universo. Gracias a su capacidad para observar el espacio sin la distorsión atmosférica, el Telescopio Espacial Hubble ha revelado nuevos planetas, galaxias distantes y fenómenos cósmicos fascinantes.
La publicación del primer libro de la serie «Harry Potter»
El comienzo del fenómeno literario con la publicación del primer libro de «Harry Potter» tuvo lugar en junio de 1990, cuando la autora británica J.K. Rowling publicó su primer libro de la serie «Harry Potter», titulado «Harry Potter y la piedra filosofal».
Este libro marcó el inicio de una saga literaria que cautivaría a millones de lectores en todo el mundo. La historia del joven mago Harry Potter y sus aventuras en la escuela de magia y hechicería de Hogwarts se convirtió en un fenómeno cultural y abrió las puertas a un universo de magia, amistad y valentía.
El estreno de la serie de televisión «Los Simpson» en España
El impacto de la llegada de «Los Simpson» a la televisión española y su influencia en la cultura popularEn 1990, la famosa serie de animación «Los Simpson» hizo su debut en la televisión española.
El ingenioso humor y las historias satíricas de esta familia amarilla conquistaron a los espectadores españoles y se convirtieron en un fenómeno de la cultura popular. «Los Simpson» se ha convertido en la serie de animación más longeva en la historia de la televisión y ha dejado un legado duradero en el panorama televisivo internacional.

Matanza de Puerto Hurraco
La matanza de Puerto Hurraco fue un trágico suceso ocurrido el 26 de agosto de 1990 en la localidad española de Puerto Hurraco, en la provincia de Badajoz. En este incidente, dos hermanos, Antonio y Emilio Izquierdo, llevaron a cabo un acto de violencia extrema al asesinar a tiros a nueve personas e herir a varias más. Este hecho conmocionó a toda la sociedad española, dejando un profundo impacto y generando un debate sobre la violencia y el control de armas en el país. La matanza de Puerto Hurraco es recordada como uno de los episodios más oscuros de la historia criminal en España.

Operación Nécora
Mafiosos y personajes de la jet son apresados en una operación dirigida contra el narcotráfico y encabezada por el Juez Garzón.
El 12 de junio de 1990 el juez central de instrucción de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el fiscal antidroga Javier Zaragoza iniciaron el primer gran golpe contra las bandas del narcotráfico arosanos que operaban en las rías gallegas. Un contingente de centenares de policías desplazados desde Madrid para la ocasión arrestaron en sus casas a grandes contrabandistas de tabaco, reconvertidos en narcotraficantes.
La historia fue llevada a la pequeña pantalla con la serie FARIÑA, que recibió un ondas a la mejor serie española.
Pablo Escobar secuestra a Francisco Santos
Gaviria ejecuta un frío y calculador plan para evitar la extradición: uno a uno, secuestra a figuras reconocidas de la vida nacional, entre ellos el jefe de redacción de El Tiempo, Francisco Santos Calderón.
Dimisión de Margaret Thatcher
Dimisión de «La Dama de Hierro» (Margaret Thatcher) y sucesión de John Major, nuevo primer ministro de Gran Bretaña.
Estrenos de cine en 1990
En 1990 nos estremecimos y lloramos a moco tendido con «Ghost», suspiramos por Richard Gere en Pretty Woman. .
Ese año también se estrenó «Presunto Inocente», con Harrison Ford y «Cyrano de Bergerac».
En España se estrenó la película de Almodovar «Átame» con Victoria Abril y un jovenzuelo Antonio Banderas.
La música que sonaba en 1990
Y en 1990 nos empezaba a invadir la música electrónica y no dejaba de sonar en todas las radios Snap!, Technotronic, MC Hamer, la música italiana de un omnipresente Eros Ramazzotti, Madona, y enloquecíamos con boys band como New Kits on de block.
En el pop español empezaba a destacar Modestia Aparte. Por supuesto no dejaban de sonar Hombres G , Radio Futura, El último de la fila, Complices, Luz Casal, Los Ronaldos, los Inhumanos, o Tam Tam Go.
(Puedes leer las entrevistas entrando a los enlaces).