¿Dónde invertir en tiempos de crisis?

Ante la situación en la que nos encontramos, y viendo los movimientos que sufren las actividades económicas, me gustaría hablar de dos formas de invertir, por un lado la relacionada con la bolsa, que es la más democrática de todas, ya que todo el mundo puede acceder a ella con un poco de dinero, y por otro, la de crear y desarrollar una idea de negocio que lleve a la creación de una empresa.

Antes de nada, debo advertir que en lo referente a las inversiones en bolsa, todo lo que expongo son hipótesis particulares que buscan crear un artículo educativo, mi intención no es la de ofrecer un asesoramiento financiero, ya que estas ideas, e hipótesis, deben ser completadas con vuestra propia metodología de inversión.

En todo caso, lo que busco es que sirvan de material educativo para entender la economía, y las finanzas, y que os pueda picar la curiosidad para dar un paso más y formaos correctamente para realizar unas buenas inversiones, o bien delegar en un asesor, o un gestor financiero profesional en el que poder confiar vuestro dinero.

Decir, como último inciso, que las ideas de inversión van en contra de la tendencia de lo que piensa la gente. ¿Que significa esta cuestión?, que para ganar dinero no podemos ir a nichos a los que acude todo el mundo, porque llegaremos tarde. La vida tiene ciclos alcistas y bajistas, pues la bolsa, igual.

Las ideas de inversión van en contra de la tendencia de lo que piensa la gente.

Por eso cuando hablo de ir en contra de lo que suele pensar la gente, quiero decir que en los momentos de ciclos bajos es cuando hay que comprar bolsa, cuanto más se pueda mejor, ya que cuando vuelva el ciclo positivo, estaremos dentro del precio, de la ola, y ya solo tendremos que dejarnos llevar, esperar.

Lo difícil es acertar el punto exacto de entrada, el momentum o timing de saber cuándo hacerlo, porque llegar demasiado pronto nos lleva a aguantar pérdidas, y demasiado tarde perdernos la oportunidad en su totalidad. Intentaremos buscar un equilibrio entre ambos extremos.

Comentadas estas cuestiones previas, la primera parte la podemos empezar desde esta infografía de la consultora Deloitte Consulting  para que partiendo de ella podamos crear ciertas ideas básicas de inversión.

Lo primero que hay que destacar es el parón en casi todas las grandes industrias del mundo, desde el turismo, acero, automóvil, construcción, ocio…etc.

Es por eso que dentro de las más castigadas, hay algunas que se recuperarán antes debido a su carácter de necesidad básica, o de nuestra necesidad de salir al mundo para volver a socializar con la gente.

Al socializar nos movemos en las actividades que tienen que ver con el ocio, como pueden ser cadenas de restaurantes, cines, discotecas, parques de atracciones, etc.

Según advierten las autoridades, la afluencia será progresiva, por miedo a posibles contagios. La cuestión es, que poco a poco, cuando vayamos volviendo a la normalidad anterior, la afluencia de gente a los lugares de ocio será mayor, por tanto, buscar empresas relacionadas con estas actividades puede ser interesante para empezar a invertir.

Otro sector, en este caso básico, es el que gira en torno al bienestar, y la estética.

Estamos hablando de salones de belleza, gimnasios, y el de la alimentación, tanto la saludable, como la deportiva.

Dentro del sector referente al deporte estamos siendo testigos de como durante este confinamiento se ha disparado la compra de todo tipo de material deportivo para uso particular de los hogares.

Empresas que antes facturaban cierta cantidad de dinero por este concepto, ya sea porque es una línea más de su negocio, o porque es su única actividad, están encontrándose ante una inesperada situación favorable que se ha traducido en un notorio incremento de sus ventas. Por contra, su declive, vendrá en el momento que el confinamiento finalice, y la gente se vuelva a sentir segura para regresar a los gimnasios y hacer deporte al aire libre.

El sector de la alimentación

La alimentación está viviendo otro punto de revolución. Ahora estamos siendo más conscientes de lo que comemos, por una mera cuestión de salud.

Las empresas de comida saludable, en general, son campos interesantes para invertir, ya que a corto, y luego largo plazo, se pueden mantener por ese nuevo concepto de: “sí me alimento bien, es más difícil que pueda caer enfermo, y me siento con más energía”.

Como vamos viendo, si empezamos a tirar del hilo de un sector, o actividad, empezaremos a ver surgir oportunidades de negocio, o de inversión. Por eso, es de suma importancia entender la cadena de valor de un negocio para saber cuales son todos sus actores, desde donde nace, hasta donde acaba, porque eso nos permitirá no solo conocer mejor el sector, sino encontrar oportunidades de inversión, e ir ampliando nuestros conocimientos, y con ello nuestras capacidades.

Sector turístico

Moviéndonos por la infografía nos centramos ahora en el sector turístico. La gente que pueda viajar seguramente eligirá como destino principal nuestro propio país, y se espera que para 2021 las salidas al extranjero comiencen a ser una realidad. Hablo siempre de turismo de vacaciones, no el relacionado con los viajes de negocios, que presumiblemente serán de los primeros en producirse para reactivar la actividad de las empresas más internacionales.

También en esta fase, los eventos deportivos, espectáculos, etc, irán regresando a la normalidad poco a poco, permitiendo que sea otro campo en el que invertir.

Un pequeño resumen de los sectores que están siendo más afectados en este instante, y que tenderán a recuperarse, por lo que si se invierte en ellos deberemos ser pacientes, son: Turismo (Airbnb), eventos, movilidad (Ubert), coworking (wework), inmobiliario y  aerolíneas.

Por contra, ¿qué sectores se están viendo favorecidos por la crisis sanitaria?.

La educación, la formación y aquellos sectores relacionados con la tercera edad.

Es evidente que se está produciendo un cambio, porque la población cada vez vive más años y en mejores condiciones, por lo que estamos frente a un claro nicho de mercado.

Otros sectores que se están viendo favorecidos son la biotecnología y los servicios de ayuda a la salud mental, psicólogos y coachs, sin olvidar las farmacéuticas, el reparto a domicilio, (Amazon), el entretenimiento audiovisual (Netflix, Waltdisney, etc).

Autoempleo. Si estás pensando en una idea de negocio.

Si no estás interesado en invertir en bolsa directamente, sino estas pensando en crear tu propio negocio, tienes que tener claro que tu idea debe ser novedosa, o en todo caso, si es algo que ya existe en el mercado, deberás mejorarlo, diferenciarte de tu competencia, porque sino estarás haciendo lo que otros ya están haciendo, y por tanto te llevan cierta ventaja al estar más afianzados en el mercado.

Si estas pensando en montar tu propio negocio, debes ser creativo

La diferenciación es la clave para que una idea pueda funcionar, porque piensa que esa diferencia, esa ventaja estratégica que aportes con tu negocio, con el tiempo será copiada y superada.

Por tanto, antes de que puedas coger un capital e invertirlo, piensa en que estas haciendo, o harás mejor, y diferente de lo que ya existe.

Esta misma idea nos sirve para la bolsa. No inviertas si no tienes una idea clara de lo que haces, no es comprar por comprar, hay que tener una idea argumentada de porqué lo haces.

La diferenciación es la clave para que una idea pueda funcionar

Ejemplo de estas circunstancias son las empresas educativas relacionadas con la conectividad y el e-learning, han sufrido un aumento considerable y dan una vuelta a la idea de cómo una persona puede formarse online.

Tanto la infografía, como lo que os estoy explicando en este artículo, os servirá para marcar el camino para empezar, pero la cuestión es que hay que reflexionar bien para llegar a esa idea que tenga valor, y sea diferente a lo ya existente en el mercado, para invertir en ella, y ello requiere tener unos conocimientos mínimos, que no son tan difíciles, y que te ayudan a ver los riesgos a la hora de proteger tu capital. No solo consiste en ganar dinero, sino en perder lo menos posible para que los aciertos ganen a los fallos, y que con el tiempo, tu patrimonio vaya mejorando y puedas ir creando una buena estructura de inversión.

Si os interesa el mundo de las finanzas, paso a recomendaros dos libros, uno que habla sobre finanzas personales, y otro, sobre la importancia de saber diferenciarse de la mayoría.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio