Dr. Juanjo López, autor del libro “Decidir a los 16”: “Yo también fui adolescente y sé de primera mano lo difícil que es tomar una decisión correcta a esa edad”.

Con un curriculum de lo más sorprendente, Juanjo López, quien se alzó con el título de Mister Murcia (2004) mientras sacaba adelante sus estudios de medicina, se encuentra totalmente entregado, en carne y hueso, sobre todo en lo referente a esto último, a la medicina.

Responsable sanitario de los jugadores del Real Murcia, el Dr. López logró la beca Pau Gasol que le llevó a trabajar durante seis semanas en el epicentro de la traumatología infantil, el Children´s Hospital de Los Ángeles, y desde entonces se ha ido especializando en en todo lo referente a los huesos de los más pequeños de la casa.

El Dr. López además es autor del «Decidir a los 16». Un libro que ha resultado ser un éxito de ventas, tanto por el mensaje que contiene, como por la forma directa y clara con el que se transmite al lector. Un libro dirigido a los adolescentes, pero que también conviene leer a los padres. Escrito en primera persona y en su propio lenguaje, porque no hay que olvidar que un día nosotros también fuimos adolescentes y es justo en esa etapa de la vida donde se toman las decisiones que pueden marcar el resto de la vida.

GFX.- Juanjo, te alzaste con el título de Míster Murcia mientras estudiabas la carrera de Medicina. ¿Cómo recuerdas esta experiencia y que te aportó?

Juanjo López.- Como bien indicas, fue una experiencia. Y muy positiva. Sinceramente, si tuviese que hacer lo que hice en su momento, sería incapaz; con la edad me he vuelto mucho más discreto aunque no me arrepiento de nada. Sí es verdad que, en algunos casos puntuales, he sufrido los prejuicios de ese título pero ya está más que superado. En aquel momento, y a mitad de la carrera de Medicina, fue una aventura que me hacía desconectar de los estudios, hacer mucho deporte, viajar y conocer a mucha gente que no habría tenido el placer de conocer sin esa oportunidad.

"Decidir a los 16"
“Decidir a los 16”

GFX.- Tu trabajo se centra en la traumatología infantil, ¿por qué razón te decantaste por esta especialidad?

J. L.- La Cirugía Ortopédica y Traumatología es una especialidad muy amplia y la sociedad de hoy en día exige profesionales cada vez más especializados. Desde que empecé Medicina sabía que quería ser traumatólogo. Y, una vez conseguida la especialidad, me he superespecializado en traumatología infantil y deportiva.

En mi actividad en la sanidad pública, me dedico 100% a tratar las patologías de traumatología y ortopedia de los niños. Los niños son los mejores pacientes para un profesional, su único objetivo es jugar y divertirse, y su curación es mucho más rápida que en los adultos.

Lo único negativo es que la responsabilidad de mi trabajo es muchísima, hay que ser muy perfeccionista para evitar cualquier secuela de por vida y estar muy actualizado para dar el mejor tratamiento a los niños.

En mi actividad privada, también trato a deportistas y adultos, otro campo de la traumatología que me apasiona.

GFX.- Cada vez se potencia más el culto al cuerpo y el mantenernos en forma. Nos calzamos unas zapatillas con muchas más facilidad que antes para salir a correr…., o lo que ahora llaman running. ¿Qué consejos darías a una persona que se inicia en esta actividad?

J. L.- El primer y más importante consejo, hacer una revisión médica. Es básico, antes de someter el cuerpo a esfuerzos elevados, saber si el motor de nuestro cuerpo está a punto.

Otros consejos importantes: ser constante, tener una buena alimentación e hidratación, respetar el descanso y escuchar a nuestro cuerpo. Si hay un dolor, es un aviso de que algo puede no estar funcionando correctamente y debe ser evaluado por un especialista.

traumatologo juanjo lopez

GFX.- Qué aporta el deporte en una edad temprana. ¿Es cierto que potencia el crecimiento?

J. L. El deporte siempre aporta beneficios. Aporta salud, relaciones sociales de los niños y es la mejor manera de cultivar la fuerza de voluntad, lo que les permitirá ser mejores profesionales en el futuro. En cuanto al crecimiento, depende de muchos factores como la alimentación, pero sobre todo está muy relacionado con la genética, no tiene una relación directa con el deporte.

GFX.- Qué deportes son los más aconsejables para un niño?

J. L.- Es una pregunta que se me pregunta a diario. ¿Mi respuesta?…. el deporte que el niño quiera, con el que se divierta. Pero que haga deporte, eso es lo más importante.

GFX.- Dime un deporte que recomendarías a los 30, a los 40 y a los 50.

J.L.- La respuesta que les digo a los niños, se puede aplicar en esta. He tenido pacientes en mi consulta de 70 años que corren maratones. Y esa es su vida. Quizá no sea el mejor deporte a una edad menos joven, pero estamos en el siglo XXI y mi objetivo con mis pacientes siempre es proporcionar (siempre que se pueda) la mejor calidad de vida. Por lo tanto, no hay un deporte mejor que otro a cierta edad. Con el que el paciente más disfrute.

GFX.- ¿Correr, o mejor andar?

J.L.- Para gente que comienza a practicar deporte, siempre mejor empezar caminando. Correr conlleva un mayor impacto y un mayor sufrimiento de las articulaciones pero no es, para nada, un deporte perjudicial. Mucho peor es el sedentarismo.

GFX.- ¿Qué opinas de las aplicaciones para móviles que hacen las veces de entrenador personal?

J.L.- No soy muy partidario de dejarse llevar por una aplicación. Cada persona es distinta, cada persona tiene un peso, una altura, una forma física, etc. Lo mejor siempre será ponerse en manos de un profesional de la actividad física para planificar el entrenamiento. Es otra de las formas de evitar una lesión.

GFX.- Vamos a hablar de otra faceta tuya. Hace poco publicaste un libro dirigido a padres y adolescentes. «Decidir a los 16». ¿Cómo surgió este libro que nos consta que es una guía muy útil para adolescentes y sus padres?

Juanjo López Traumatólogo

J.L.- Tengo un problema o virtud y es que mi mente no descansa. Con el paso de los años, y muy agradecido de poder trabajar en algo que me gusta y que me proporciona calidad de vida, me he sentido en la obligación de transmitir mi mensaje a los adolescentes y padres de adolescentes, mi experiencia personal. Y qué mejor que un libro, «Decidir a los 16». Yo también fui adolescente y sé de primera mano lo difícil que es tomar una decisión correcta a esa edad. Además, cada vez el mundo laboral está más complicado y muchos jóvenes se dejan llevar por la corriente para después pasar al arrepentimiento. Y creo que podemos evitarlo.

El mensaje de mi libro es ese, dar conciencia a los jóvenes y padres de jóvenes (también está dirigido a padres) de los cambios de la sociedad, aconsejar y estimular para tomar la mejor decisión.

Por suerte, el libro ha derivado en charlas en muchos centros educativos, bibliotecas y centros culturales, y disfruto mucho dando charlas de mi libro, hablando con los jóvenes y sus padres y transmitiendo el mensaje de «Decidir a los 16».

GFX.- ¿Nos puedes adelantar algún otro proyecto que puedas tener sobre la mesa, en este momento?

J.L.- Por el momento no, aunque nunca se sabe. Sigo muy ilusionado con «Decidir a los 16». Los mensajes de agradecimiento que, a diario, recibo de padres e hijos mantienen muy viva la llama de este proyecto.

GFX

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio