El cine de Kevin Smith a finales de los 90´s

new jersey

Kevin Smith es un director y guionista que representa al cine más gamberro de la década de los 90, tanto por sus tramas como por los diálogos que aparecen en sus películas. Originario de New Jersey, quiso plasmar sus lugares fetiches en las políticamente incorrectas comedias que lo hicieron mundialmente famoso y aclamado por una generación de adolescentes y postadolescentes que descubrieron su cine en la segunda mitad de los 90´s.

La temática, mezcla de romance, sexo, cómics cine y trabajos mal pagados serían como hilo conductor de situaciones surrealistas. Empezando por la película que lo lanzó al estrellato, Clerks (1994), que con un escaso presupuesto marcó un hito en el cine “indie” del momento, tras ser galardonada en los festivales de Cannes y Sundance. Con una trama bien sencilla, la diversión se centra en unos ácidos diálogos, marca de la casa de Kevin Smith

Su éxito le animaría a seguir la estela con Mallrats (1995), esta vez con algo más de presupuesto y cambiando la acción de una pequeña tienda a todo un centro comercial. Incluso se atrevió a contar con la Brenda de Sensación de Vivir (algo que sorprendería a todo el mundo, dado el aurea de independiente de Smith). Con algo más de reconocimiento y de dinero para gastar, el director pudo plasmar algunas de sus obsesiones: por ejemplo, contó con el mítico Stan Lee, y también con un actor de culto como Michael Rooker. Además, representó su primera colaboración con Jason Lee y con su buen amigo Ben Aflleck. Según se ha sabido hace poco, todo parece indicar que este film va a tener una secuela, además, manteniendo el elenco original (excepto al gran Stan Lee, por razones obvias).

Cerraría la “Trilogía de New Jersey” Persiguiendo a Amy (1997), tal vez la más esperada de las tres y que supuso una nominación a los Globos de Oro para la protagonista, Joey Lauren Adams. Algunos comentan que está basada en una experiencia personal del propio Smith con Adams. Las conversaciones que mezclan el romanticismo y el sexo reemplazan a las gamberradas de las dos primeras películas. Y el tándem Aflleck – Lauren Adams muestra una química especial.

La amistad de Kevin Smith con el binomio Matt Damon – Ben Affleck acabaría, irremediablemente, plasmándose en la gran pantalla en forma de colaboración. Tras el reconocimiento unánime de crítica y público (Oscar incluido) conseguido por la pareja de actores en “El indomable Will Hunting” (en la que Smith fue productor), el director ya había trabajado con Affleck en la irreverente y divertidísima Mallrats y en la más seria Persiguiendo a Amy, pero no fue hasta el 1999 que dirigió a los dos en Dogma en el papel de ángeles caídos del cielo que buscan redención. Damon venía de trabajar con Spielberg interpretando al desaparecido Soldado Ryan y de compartir film con Norton en “Rounders” donde frecuentaba Atlantic City, una experiencia similar al casino online que hoy tenemos a nuestra disposición, para ayudar a su hermano. Por su parte, el hoy exitoso director Ben Affleck ya empezaba su carrera en roles de acción, apuntando maneras, con Phantoms y, sobretodo Armageddon, que representó un espaldarazo a su incipiente carrera.

Para algunos, Dogma, pese a ser tal vez la más irreverente de las películas creadas por Smith hasta el momento por su temática, también representó un cambio o, incluso, un alejamiento del cine más independiente al que nos tenía acostumbrados. Mucho más presupuesto, mucha más promoción, muchas más estrellas mediáticas… Sus fans añoraban la frescura de sus tres películas anteriores. Los que veían en él a un guionista transgresor capaz de hacer representar a los de la generación X que no se veían identificados con un Reality Bites (1994), fueron alejándose de su cine.

Y con el cambio de siglo, Smith no perecía encontrar su lugar. Probó suerte con su lado más independiente en Jay y el Silencioso Bob Contraatacan (2001) y con la vertiente más mediática en Jersey Girl (2004). Por suerte para todos, Clerks 2 (2006) nos devolvió al Smith que recordábamos con más admiración. Su trayectoria posterior ha sido algo irregular, pero nos queda su gran talento y algo de esperanza para lo que a venir.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor