El cine que nos mueve. Estrenos de la cartelera, viernes 9 de enero

Nos llega esta semana, bombo y platillos, para una cuesta de Enero, la que será sin duda, la mejor película del año. Nuestro querídisimo Iñarritu, otrora AMORES PERROS, BABEL, BIUTIFUL… nos propone un viaje en una butaca con mucho sentido, para volar donde te dé la real gana. Cuenta para ello con dos pedazos de actores, pero si tienen ilusión por enseñarle a alguien que es el cine en toda su extensión, no se la pierdan, vayan, no dejen ni un segundo sin verla, hagan lo imposible, porque no saldrá defraudado. BIRDMAN, te demuestra muchas cosas, una pantalla grande, una historia, una fotografía increíble, una música que se te pega a las venas, y un sillón del que nunca desearás levantarte, palabra de Iñarritu del que me considero feroz seguidor. Gracias Alejandro.

BIRDMAN O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA

Sin duda la película del mes o casi del año. Llega el gran Alejandro González Iñárritu, con dos insignes a la cabeza del reparto en un tete a tete espectacular, Michael Keaton y Emma Stone y dos no menos secundarios deliciosos Edward Norton y Naomi Watts. El argumento teniendo en cuenta lo que mueve los hilos delante y detrás de la cámara es sin duda lo menos importante : Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra.

2014: Globos de Oro: 7 nominaciones incluyendo Mejor película – Comedia o musical

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: National Board of Review: Top 10, Mejor actor (Keaton) y actor sec. (Norton )

2014: Independent Spirit Awards: 6 nominaciones incluyendo Mejor película

Birdman’ vuela muy, muy alto con el tándem Keaton- Stone, uno de los tour de fource visuales más espectaculares nunca vistos, al servicio de una historia que analiza la naturaleza cambiante de la fama. El de Michael Keaton es el ‘comeback’ del siglo y coincide con la mejor película de Iñárritu , lo que supone un triunfo a todos los niveles. Birdman’ es sonido y furia, el reparto al completo está impecable, partiendo de un guión escrito de forma brillante .Con ‘Birdman’, renace nuestra propia fe en las posibilidades ilimitadas del cine.

PADDINGTON

Nicole Kidman y Paddington , es un oso que ha crecido en las profundidades de la selva peruana junto a su tía Lucy quien, debido a un encuentro casual con un explorador inglés, ha inculcado en su sobrino el sueño de vivir en Londres. Cuando un terremoto destruye su hogar, la tía Lucy decide ocultar a su joven sobrino en un barco rumbo a Inglaterra en busca de una vida mejor. Cuando el pequeño llega solo a la estación londinense de Paddington, se da cuenta de que la vida de la ciudad no tiene nada que ver con lo que se había imaginado, hasta que conoce a los Brown, una bondadosa familia británica que se lo encuentra con una etiqueta alrededor del cuello en la que se puede leer: ‘Por favor, cuidad de este oso. Gracias’. Los Brown le acogen en su casa mientras Paddington busca al famoso explorador que dejó marcada a su tía Lucy muchos años atrás. Sin embargo, poco después, una siniestra y atractiva taxidermista se fija en él, lo que supone una amenaza para su hogar y para su propia vida.

Un debut fresco y brillante debut para el adorado oso literario. King y McColl han creado una historia de persecuciones alegremente absurda y llena de acción. Encantadora, inteligente y tan adorable como un peluche. Consigue un acertado equilibrio entre honrar el espíritu de los libros originales y satisfacer las necesidades de su público objetivo y ofrece un giro ingenioso y moderno de las historias londinenses de Michael Bond, sin resultar cínica.

La adaptación del cuento inglés es brillante, y no sólo disfrutable para los más chicos. Quien pudiera ser un oso, al lado de Nicole Kidman y sufrir sus caricias, sin duda los grandes, disfrutarán aún más que los peques de la casa.

CORAZONES DE ACERO

De David Ayer, es la segundona de la semana, película bélica con Brad Pitt a la cabeza de reparto .Abril de 1945. Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.

La visión bélica hollywodiana desaparece y queda eliminada la trama es cruda, episódica y sin ningún tipo de sentimentalismo. ‘Corazones de acero’ es una buena y sólida película sobre la Segunda Guerra Mundial, nada más ni nada menos, una película de acción potente y con garra, montada con un pulso firme, pero que nunca va más allá de ser una película que se deja ver, aún estando decorada con colores y detalles auténticos. Otra de guerra, para dejar de ver, nunca me ha gustado este género, no he conseguido, salvo escenas aisladas de Platoon, una película de guerra, que dejara huella, pese al empeño español y americano de trasladarnos al campo de batalla en dos situaciones completamente diferentes.

STONEHEARST ASYLUM (ELIZA GRAVES)

Nos traza la historia de un joven médico formado en Harvard (Sturgess) que empieza a trabajar en un manicomio, donde se producen toda clase de irregularidades. Allí conoce a una joven (Beckinsale) de la que se enamora. Las razones de la reclusión de esta paciente no coinciden con las que figuran en su historial. El elegante reparto británico se desmerece en esta versión bien ejecutada, pero sin sentido alguno de la historia de Edgar Allan Poe. Anderson parece tener todas las piezas necesarias para una surrealista película psico-pop. Pero le falta el factor terror, haciendo que ‘Stonehearst Asylum’ resulte más insípida que insana.

QUEDATE CONMIGO

La película canadiense de Michael McGowan con James Cromwell, Geneviève Bujold y Campbell Scott, versa sobre como una pareja de ancianos se enfrenta a las autoridades locales de New Brunswick para que les permitan construir la casa en la que pasarán sus últimos días. Pasable sin más, se deja ver, pero quizás el guión resulte demasiado manido para no pasar desapercibido.

LUNA EN BRASIL

Es el título español para la última película de Bruno Barreto, Luna en Brasil, nos sitúa en la década de los cincuenta y narra la historia de amor entre Elizabeth Bishop, gran poeta norteamericana que ganó el Premio Pulitzer, y Lota Macedo Soares, una arquitecta brasileña que diseñó y supervisó la construcción del Flamengo Park. Bishop, una mujer emocionalmente frágil e insegura, se irá haciendo más fuerte gracias a la benéfica influencia de Lota. Bruno Barreto ha realizado películas mejores, sin duda una obra menor del gran Barreto.

http://youtu.be/RA1IslL0DGM

LA PROMESA

Es la afrancesada de la semana, dirigida por Patrice Leconte, otra de guerra, aunque en este caso versionada sobre la trama romántica, en Alemania, poco antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), una bella mujer casada con un rico empresario, mucho mayor que ella, se enamora de un joven empleado de su marido.

El principal inconveniente es la impresionante falta de química entre los dos puntos más ardientes del triángulo amoroso de este drama de epocazas es que las escenas están llenas de diálogo recargado, pero les falta calor. Un drama débil y endomingado aunque narrado con sensibilidad y encanto. Pasará desapercibida, sin duda.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor