KAPLAN, filme uruguayo que relata la historia de Jacobo Kaplan, un veterano judío que tras la Segunda Guerra Mundial huyó a Sudamérica. Descontento con su nuevo rabino, su comunidad, su familia y en general su vida, y temeroso de morir y no ser recordado, Jacobo, de casi 80 años, decide, con la ayuda de un policía retirado llamado Wilson Contreras, dar un giro a su vida. Se embarcará en una aventura singular: capturar a un viejo alemán propietario de un restaurante, del cual está convencido de que es un antiguo oficial nazi. Su objetivo es secuestrarlo y llevarlo a Israel. De este modo, recuperará el orgullo, la dignidad, y el prestigio de toda su comunidad, dando lugar a una historia repleta de momentos y personajes curiosos. El cine uruguayo de Álvaro Brecner, el mismo director de Mal día para pescar refrenda con creces el éxito de su anterior película.
JIMMY HALL, la ultima de Ken Loach, cuenta la historia real de James Gralton, un activista y líder comunista irlandés que se convirtió en el único deportado político de la República de Irlanda. Participante en el Festival Cannes. El cine del pueblo para el pueblo de Ken Loach, en una versión menor y que llega ya a cansar, por su similitud con anteriores experiencias.
DOS A LA CARTA, comedia española de Robert Bellsolá que cuenta la historia de Oscar, un calculador broker de ciudad y Dani, un palurdo rural sin oficio ni beneficio, que descubren que son hermanos y se ven obligados a compartir un restaurante perdido en un idílico paraje rural. Solo aconsejable si no tienes nada que hacer hasta dentro de un mes al menos.
EL TIEMPO DE LOS AMANTES, francesa del director Jérôme Bonnell, con Emmanuelle Devos y Gabriel Byrne. Un viaje en tren, dos desconocidos. Un intercambio de miradas, un corazón que late. ¿Mirarla, marcharse y perderla para siempre o arriesgarse? Y es así, como la vida de Alix bascula hacia el precipicio. No hay solemnidad, no se recargan las tintas, no se juzgan a los personajes, no se apela al pintoresquismo y -sobre todo- las actuaciones del dúo protagónico resultan más que convincentes. Emmanuele Devos nos hipnotiza con su belleza a prueba de mentes no calenturientas. Sin duda muy gratificante de experimentar con su visionado.
THOMAS VIVE, del supertele visivo Cuadri, nos lleva a un terreno monacal, una compañía teatral ensaya en el Monasterio de San Isidro del Campo (Sevilla) una obra sobre Tomás Moro, inspirada en textos de varios autores, incluyendo a Shakespeare y otros autores. Mario, el director de la compañía, se encuentra incómodo porque su ex mujer forma parte del reparto; y Antonio, que interpreta a Tomás Moro, sufre una crisis que puede llevarle a abandonar el montaje. Peripecias en las tablas, donde la psicología humana es el hilo conductor de una trama que peca de demasiados planos en stand by.
Cierra los estrenos de la semana NUNCA ES DEMASIADO TARDE, película británica del italiano Uberto Pasolini, Diligente y trabajador, el solitario John May es un empleado del ayuntamiento encargado de encontrar a los parientes más cercanos de las personas que acaban de morir. Nominada a mejor película europea en 2013, lo único llamativo sin duda la banda sonora de Raquel Portman. Fin de semana para mirar estrenos de las anteriores: RELATOS SALVAJES, INTERSTELLAR, EL JUEZ… siguen en los cines de Murcia.