El cine que nos mueve. Estrenos de la Cartelera (3 de octubre)

LA DESAPARICION DE ELEANOR RIGBY es un remontaje de un díptico que duraba originalmente en torno a tres horas, y que estaba formado por dos largometrajes desde los cuales la acción se mostraba desde el punto de vista de Jessica y James, los dos actores que soportan el peso de la película. El díptico se estrenó Festival de Cannes en mayo de 2014 y será la copia que se estrene a nivel mundial. Totalmente prescindible pese a la aparición de una de las actrices con más caché del momento Jessica Chastain.

EL VEREDICTO, típico drama judicial, venganza al uso del ojo por ojo… película belga, ganadora en el festival de Montreal del premio al mejor director, Jan Verheyen, con mucha filmografía en su haber pero nada destacable.

El argumento demasiado poco original, Luc y su mujer son testigos de un intento de robo, cuando se dirigen a casa, Luc interviene y el ladrón lo deja inconsciente. Tres semanas después, se despierta y recibe la trágica noticia de la muerte de su mujer durante el incidente. Luc consigue identificar al culpable, que es detenido y juzgado, pero debido a un error procesal es puesto en libertad por el jurado. A partir de ese momento su única obsesión será la venganza.

Las dos americanadas de la semana, LA BUENA MENTIRA película conmovedora de tipo étnico que aborda la inmigración con elegancia con la carismática Rene Whiterspoon, aunque no deja de ser un drama al uso sin nada destacable y AHÍ OS QUEDAIS, comedia dramática coral de embrollos que comienza a toda velocidad y poco a poco se va convirtiendo en algo prescindible de observar, lenta y aburrida. Los actores están muy por encima del producto, la película , una comedia sobre la muerte, es sin duda, un funeral para el espectador en toda su extensión.

LA MECANICA DEL CORAZON, película de animación francesa, de lo mejor de la semana, en Edimburgo, en 1874, nace Jack en un día tan gélido que su corazón se congela. Para reanimarlo, le implantan un artilugio conectado con un reloj de mecanismo muy delicado. Con él tendrá que vivir Jack siguiendo tres reglas: no tocar nunca las agujas, dominar la cólera y la más importante, no deberá enamorarse jamás. ¿Os suenan estos latidos?

LOS TONTOS Y LOS ESTUPIDOS, es la oferta española, coherente de la semana. Obra coral de Roberto Castón, director de la aclamada Ander, que desde 2009 no se ponía detrás de una cámara, lo hace en esta ocasión con dos actores muy importantes dentro del panorama de cine español actual, Roberto Álamo y Cuca Escribano, la película versa sobre un grupo de profesionales del cine que entran en un plató para ensayar durante un solo día la obra “Los tontos y los estúpidos”. Siguiendo las indicaciones del director (Roberto Álamo), los actores irán transformando en una película lo que no era más que una historia plasmada en un guión. Mario, Paula, Miguel, Lourdes y su madre fingen, representan, esconden sus defectos y carencias, engañan y se auto engañan. Unos, para cambiarlo todo, de modo que todo siga igual. Otros, hartos de tanta farsa, se jugarán la felicidad a una sola carta. Porque no es lo mismo ser tonto que ser estúpido. De lo mejor de la semana, y candidata al PODIUM FENIX

De TORRENTE 5, mejor pasar por alto, producto tan bajo. Santiago Segura intentando salvar el error de taquilla de su anterior esperpento. Alec Baldwin… que bajito has caído.

estrenos
Las tres de GFX

Un abrazo a todos y FELIZ ANIVERSARIO.

Karlos. Crítico de cine.
Karlos. Crítico de cine.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio