Esta semana tenemos una mediocridad en los estrenos de cartelera, solo salvada por la española LOREAK y las americanas SERENA Y CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS, con Liam Neeson, además contamos con BLUE RUIN, un thriller a medio camino entre el suspense y el terror, que acaricia el aprobado alto, en una semana de suspensos intensivos.
SERENA Años 20. George y Serena son un apasionado matrimonio de recién casados que se trasladan de Boston a las montañas del norte de Carolina para montar un negocio maderero. George ya está acostumbrado a vivir en el campo, pero para Serena es una experiencia completamente nueva. A pesar de ello, pronto se adapta a la nueva situación. Lo que acabará perturbando la vida de la pareja es la noticia de que Serena nunca podrá tener hijos.
REC 4, el ultimo remakes de Jaume Balagueró, con Manuela Velasco de protagonista, y según dicen ellos mismos la última y definitiva parte de esta saga, es un hábil y desvergonzado ejercicio de alta tecnología lleno de sudor y sangre, con emociones y shocks, pero pocos sustos, está bastante lejos del pulso, la ironía y la capacidad de sorpresa que ha definido a toda la saga, como una repetición de la jugada tipo día de la marmota. Sangre y carreras en un pozo que creemos ya ha dicho todo lo que podía dar de sí.
CAMINANDO ENTRE LAS TUMBAS, con Liam Neeson es desagradable, brutal e implacable, es una de esas inusuales ofertas de cine contemporáneo: pulp inteligente.Como un buen cuchillo de carnicero, es consistente, sólida y aguda – un efectivo equipo entre director y estrella que ojalá sera la primera de una nueva saga cinematográfica . Demasiado bien hecha para ser desechada, pero demasiado simple y sin interés para resultar particularmente emocionante o profunda. Es notable por su oscura atmósfera y la potente interpretación de Liam Neeson .Menos impresionante resulta en términos de trama y caracterizaciones, parte de la película fue rodada en Cartagena y San Javier, aunque o mucho me temo se notará bastante poco que estamos en el aeropuerto de esta localidad.
LOS BOXTROLLS, cientos de artistas con talento han invertido incontables horas dando vida a este descaradamente poco atractivo guión. Su paso en falso más triste es que mientras los amables y trabajadores Boxtrolls son los oprimidos de la historia, los guionistas los tratan de la misma manera, siguen siendo oprimidos…lo sentimos por ellos, busquen otros guionistas que los lleven al estrellato
BLUE RUIN, ganadora de premios en 2013: Festival de Gijón: Mejor director,2013: Chicago International Film Festival: Sección oficial,2013: Deauville Film Festival: Sección oficial 2013: Hamptons International Film Festival: Sección oficial,2013: Marrakech International Film Festival: Premio Especial del JuradoCríticas. Una producción de bajo coste con talento, pero inmadura, que se sitúa en la frontera entre el thriller y la obra de arte con unos resultados irregulares. La película no es del todo aburrida y sin duda tiene sus momentos. Explotando cuidadosamente el miedo del público de lo que no puede ver, el punto de vista superficial de la cámara panorámica de Saulnier amplía el suspense en algunos momentos clave. Un thriller de venganza cocido a fuego lento, con atmósfera opresiva, una interpretación principal de notable alto y una medición dramática acertada.
LOREAK (FLORES), la gran sorpresa española de la semana, la vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas sentimientos que parecían olvidados.Pero al fin y al cabo, no son más que flores. Una precisa y emotiva reflexión sobre la pérdida, cualquiera de ellas. Cada línea de guión está ahí para guiar al espectador por las grietas de la realidad”
Garaña y Goenaga, director y actriz consiguen envolver lo pequeño de grandeza, contar con un exquisito pulso narrativo
La otra española de la semana, 321 DIAS EN MICHIGAN, Antonio se enfrenta a una temporada en la cárcel por delito financiero. Joven y brillante ejecutivo, elaborará un plan para evitar esa mancha en su currículum, convencer a todo el mundo de que va a estudiar un Máster en la Universidad de Michigan. Todo está controlado, excepto los 321 días que tiene que pasar en la cárcel.Premios2014: Festival de Málaga: Mejor actor de reparto (ex-aequo) y Premio del público.
FILTH,EL SUCIO, el detective Bruce Robertson (James McAvoy) es el detective de policía más maleducado, pervertido, misántropo y adicto a las drogas y al sexo de Edimburgo. A pesar de ello, Robertson quiere un ascenso. Claramente es la persona adecuada para el trabajo; el resto de sus colegas son idiotas. Desafortunadamente, ha habido un asesinato y el jefe de Bruce quiere resultados. No hay problema. Él está al mando y cuando resuelva el caso y consiga el ascenso su mujer volverá con él.
Baird permanece bastante fiel a la novela de Welsh, aunque rebaja su tono implacablemente asqueroso ‘Filth’ es, aun así, una entretenidísima bocanada de aire fétido. Este descenso a la locura escocesa empieza como una desagradable comedia, fluye casi imperceptiblemente hacia la farsa trágica y de forma inevitable -quizás intencionalmente- pierde el control en el proceso.Un gigante James McAvoy domina la pantalla en esta afilada comedia negra, llena de sexo aberrante y drogas duras.
LA RECONSTRUCCION, Eduardo es un obsesivo y eficiente trabajador en la industria del petróleo, desconectado de cualquier tipo de emoción. Parece haber archivado su historia en uno de los cuartos de la casa que habita en Río Grande. Su solitaria rutina se ve alterada cuando es convocado a trasladarse hasta Ushuaia por unos pocos días. El viaje y el reencuentro con un viejo amigo y su familia lo ponen a prueba y hacen que algo en él se ponga en movimiento permitiéndole reconstruir su pasado, su presente y quizá su futuro. 2013: Festival de La Habana: Mejor actor (Diego Peretti).En ‘La reconstrucción’ hay riesgo, cambios de rumbo y no pocos logros. Nuevas búsquedas que se reconocen y, en definitiva, se agradecen. Cine argentino a prueba de retrocesos almibarados y duro como la vida misma.
Las tres de GFX
