EL DESTINO DE JUPITER
Película de Andy Wachowski, Lana Wachowski, los venerables Hermanos Wachowski con guión de ellos mismos y con un reparto interesante con Mila Kunis y Channing Tatum, que repite en cartelera esta semana por partida doble.
El argumento
Júpiter Jones nació bajo el cielo de la noche, y las señales apuntaban a que estaba llamada a grandes cosas. Aunque sigue soñando con las estrellas, su vida se reduce a la dura realidad de su trabajo como limpiadora de casas y a un sinfín de rupturas problemáticas. Y no es consciente del destino que la está aguardando hasta que Caine, un ex militar genéticamente modificado, llega a la Tierra para encontrarla; la razón es que Júpiter forma parte de una cadena genética extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el Universo.
La crítica
Un decepcionante paso atrás para los Wachowski que invierten tanta atención en la creación de una moda, una tecnología, una arquitectura y un diseño únicos, que se han olvidado de los enormes huecos lógicos de su propia historia. Una saga de ciencia ficción que es enrevesada y tonta, pero también emocionante y apasionante. El destino de Júpiter’ al menos posee elementos familiares de la ciencia-ficción, pero cualquiera que espere que la magia del antiguo ‘Matrix’ (han pasado 15 años) se rematerialice, se llevará una decepción. Buscando hacer un asombroso espectáculo de ciencia ficción [los Wachowski] terminan con algo dolorosamente tonto y exagerado, enterrando un sólido elenco en un montón de maquillaje, vestuario y una trama innecesariamente complicada.
FOXCATCHER
De Bennett Miller con Steve Carell y otra vez, la sempiterna y repetida últimamente Channing Tatum, sin duda, LA PELICULA DE LA SEMANA.
El argumento
Cuando Mark Schultz (Channing Tatum), medallista de oro olímpico, es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) a su magnífica mansión para ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel, en el que preparar a un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente. La razón es que allí espera poder concentrarse en los entrenamientos y evitar así que su hermano Dave (Mark Ruffalo) lo adelante siempre.
Premios
2014: Premios Oscar: 5 nominaciones incluyendo Mejor director
2014: Globos de Oro: 3 nominaciones incluyendo Mejor película – Drama
2014: Festival de Cannes: Mejor director
Crítica
Un estudio soberbiamente modulado de una mente retorcida, con una interpretación de Steve Carell que cambiará su carrera ‘Foxcatcher’ sobrepasa con creces los buenos trabajos anteriores de Bennet Miller. Este drama psicológico, insidiosamente fascinante, es un modelo de narrativa sombría, violenta y furiosamente reconcentrada .Miller confirma su altura como un poeta de la América gris. Una película apasionante: horrible, siniestra y desesperadamente triste. Tiene unas interpretaciones tan buenas que el público no se querrá perder su oscura, escalofriante y aún así contenida historia.
La hipnótica e inquietante ‘Foxcatcher’ demuestra ser una de las mejores películas del año. Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo nos ofrecen las mejores interpretaciones de sus vidas. Aunque se sostenga por el conmovedor y sombrío giro de Channing Tatum, la película desprende un primario poder desconcertante gracias a la reveladora interpretación de Steve Carell como monstruo de la riqueza americana. Una historia tan túrbida y vidriosa como perfectamente rodada. El problema la pomposidad. El empeño de convertir la anécdota en drama ‘shakespeariano’ no siempre resulta. Y éste es el caso, pese a los innegables atractivos de un relato magnético.
THE INTERVIEW
Con Evan Goldberg y en el reparto James Franco en una comedia negra sobre la sátira y televisión.
El argumento
Dave Skylark (James Franco), presentador de un conocido programa de entrevistas, y su productor, Aaron Rapoport (Seth Rogen), consiguen una entrevista exclusiva con Kim Jong-Un, dictador de Corea del Norte. Ante tal oportunidad, la CIA les pide un “favorcillo”: asesinar a Kim. Pero lo cierto es que Dave y Aaron no son las personas más cualificadas para realizar un magnicidio.
Tras el ciberataque y las amenazas sufridas, Sony Pictures decidió cancelar el estreno de la película. No obstante, numerosas personalidades de Estados Unidos ofrecieron su punto de vista contrario a esta cancelación, incluyendo el Presidente Obama, lo que hizo que Sony se replantease su decisión: el film se estrenó en VOD en USA el 24 de diciembre y el día 25, como inicialmente estaba previsto, en más de 300 salas de cine.
La crítica
Considerando el caos y la controversia que está sufriendo Sony Pictures a causa de ella, ‘The Interview’ no está a la altura del hype una agitada comedia que se vuelve más aburrida cada minuto. Una supuesta sátira que resulta tan divertida como la escasez de alimentos comunista el resultado final es sorprentemente amable. Odio decirlo, pero esta película no es ni la mitad de la sátira que podría haber sido. Es estúpida. Es de mal gusto. Es imposible. Sé todo eso. Pero vale la pena luchar por el instinto de Rogen de intentar cualquier cosa para hacernos reír y meterle caña a los capullos dictatoriales.
TUSK
Con dirección de Kevin Smith y guión del mismo Kevin Smith con Justin Long y el sexto sentido de Haley Joel Osment en un thriller de terror y secuestros, mezclados con asesinos en serie, menudo cocktail.
El Argumento
“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de circunstancias ha llevado hasta la frontera de Canadá, donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo recalcitrante, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal.
La Crítica
Smith nos ofrece una sorpresa sacada de la manga que se encuentra entre sus mejores trabajos. Una rareza lista para convertirse en una película de culto que se sostiene en la inspirada interpretación de Michael Parks. Si eres un adicto a Kevin Smith, como yo, apreciarás los giros verbales que hace alrededor del género de terror en ‘Tusk. Hay una buena película de terror dentro de ‘Tusk’, pero sólo dura 20 minutos.
BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA
Nos faltaba la peli de este monstruito cachondo amarillento. Solo digerible dentro del mar, con los ojos tapados y la nariz aún mas.
El Argumento
Bob Esponja emprende un viaje para recuperar una receta que ha robado un pirata; para ello lo trae a nuestra dimensión en 3D.
La Crítica
A pesar de que tiene un montón de momentos estrafalarios, la segunda película de Bob Esponja demuestra ser menos interesante que la primera. Conserva el dulce encanto surrealista de la larga serie de dibujos animados de Nickelodeon y añade un poco de novedad mezclando un poco de acción real en 3D con su animación en 3D.
A ratos hay un verdadero sentido de osadía en la anarquía liberal de la película, su negativa a ceñirse a un tema central o difundir cualquier tipo de lección. Ciertamente no tienes que ser un fan de la serie para dejarte encantar por su humor bobo.
TIMBUKTU
La perla diferente de la semana, película mauritana muy interesante. Salvo en la filmoteca regional, creo difícil que podamos apreciarla en las salas murcianas comerciales, a lo mejor me sorprendo y todo.
El Argumento
Historia basada en hechos reales. En 2012, en la ciudad maliense de Tombuctú, una joven pareja fue brutalmente lapidada por islamistas. No estaban casados, y eso para sus verdugos constituía un grave delito contra la ley de Mahoma.
Los premios
2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2014: Premios César: 8 nominaciones incluyendo Mejor película y director
La Crítica
En muchos sentidos, el retrato de Mali de Sissako es comparable al de Egipto y las protestas de la plaza Tahrir de Ibrahim El-Batuout en su película ‘Winter of Discontent’. Está construido con enorme emoción, que fluctúa entre la esperanza y la desesperación .
Timbuktú es un nombre que evoca aventuras exóticas Pero después de ver el devastador drama de Abderrahmane Sissako, resulta más probable que se convierta en un sinónimo de los peores excesos del fundamentalismo islámico. Abderrahmane Sissako confirma su estatus como uno de los verdaderos humanistas del cine reciente con este drama profundamente empático y maravillosamente rodado. Una inquebrantable y calladamente furiosa exploración de la vida bajo el régimen islamista radical. También cuenta algo importante sobre el poder, que incluso líderes no extremistas, elegidos democráticamente harían bien en tener en cuenta. Una sorprendente y delicada maravilla. Con un depurado sentido del humor el director acierta al diseccionar con una crudeza inédita el salvajismo estúpido de cualquier fe impuesta a martillazos”.