Comenzamos esta semana, aun con el sabor Iñarritu y Keaton, con los Globos de Oro escogidos, algunos de dudoso crédito, pero en general bastante mejor otorgados que los Oscar posteriores, cuyos títulos de crédito parecen estar muy cerca del factor billetera aportada por los productores. Sin duda, esta semana me quedo con WHIPLASH, producto de autor con un baterista de Jazz , a aprueba de bomba, gran obra de un director novel, al que le auguro un futuro muy bello, hollywoodiensemente hablando, un terror australiano para los cinéfilos amantes de este genero, BABADOOK de la que muchos han dicho que es una de las mejores películas de terror de la historia, como William Friedkin, director de El Exorcista, y sobre todo, destaca la vida de Stephen Hawking, llevada a la pantalla en LA TEORIA DEL TODO, sin duda, una buena semana de estrenos que no pasará desapercibida para nadie. A disfrutar de cuesta de Enero, que ya termina.
WHIPLASH
Una de las gozadas del año, con varios globos de oro y vista ya en Valladolid, donde se alzo, con el premio al mejor director novel. Andrew Neiman es un joven y ambicioso baterista de jazz, absolutamente enfocado en alcanzar la cima dentro del elitista conservatorio de música de la Costa Este en el que recibe su formación. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza, ansía convertirse en uno de los grandes. Terence Fletcher, un instructor bien conocido tanto por su talento como por sus aterradores métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del conservatorio. Fletcher descubre a Andrew y el baterista aspirante es seleccionado para formar parte del conjunto musical que dirige, cambiando para siempre la vida del joven. La pasión de Andrew por alcanzar la perfección rápidamente se convierte en obsesión, al tiempo que su despiadado profesor continúa empujándolo hasta el umbral de sus habilidades… y de su salud mental.
Premios
2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor de reparto (J.K. Simmons)
2014: Festival de Sundance: Mejor película y Premio del público
2014: Seminci de Valladolid: Mejor director novel
2014: Independent Spirit Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor película
Chazelle demuestra ser un excepcional constructor de escenas que captan nuestra atención gracias en gran parte a su co-estrella JK Simmons. La película es apasionante, divertida e inspiradora. Es raro ver una película sobre música que profesa su amor hacia la música y hacia sus personajes por igual. Quizás hace un par de cosas mal, pero tiene un objetivo, y finalmente lo logra, una autenticidad a la vez más exaltada y más primaria que la mera verosimilitud. Sin lugar a dudas, no hay que dejar de verla.
LA TEORIA DEL TODO
La película británica de James Marsh, narra la relación entre el reputado astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer Jane, en la que ambos luchan contra la enfermedad degenerativa que postró al genio en una silla de ruedas. La lucha de Stephen y la inteligencia para sobrellevar la enfermedad, son sin duda, buenos argumentos para pasar un rato delante de la pantalla, promete ser muy interesante.
Premios
2014: Globos de Oro: 4 nominaciones incluyendo Mejor película – Drama
2014: Satellite Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor película
2014: Critics Choice Awards: 5 nominaciones incluyendo Mejor película
Se trata de una estimulante y agridulce historia de amor, modulada con un sentido del humor de buen gusto .Redmayne se sale: se trata de una sorprendente y realmente visceral interpretación que puede compararse con la de Daniel Day-Lewis en ‘Mi pie izquierdo y compones una sólida y debidamente conmovedora explicación de su complicada relación, que abarca alrededor de 25 años, elaborada con un impecable acabado profesional.
https://www.youtube.com/watch?v=NiC6gnV_PmM
BABADOOK
Película australiana de Jenifer Kent, que narra la historia de Amelia, quien seis años después de la violenta muerte de su marido, continúa perdida intentando educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel se muestra convencido de que el Babadook es la criatura sobre la que ha estado soñando. Cuando sus alucinaciones entran en una espiral fuera de control, se vuelve impredecible y violento. Amelia, muy asustada por el comportamiento de su hijo, se ve forzada a medicarle. Pero cuando comienza a vislumbrar una presencia siniestra a su alrededor, poco a poco se da cuenta de que aquello sobre lo que su hijo le ha estado advirtiendo pudiera ser real.
Premios
2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor ópera prima
2014: Festival de Sitges: Premio del Jurado y Mejor actriz (Davis)
2014: Critics Choice Awards: 2 nom. incluyendo Película de ciencia-ficción/terror
William Friedkin, director de ‘El exorcista’ (1976), ha afirmado: «The Babadook es la película más aterradora que he visto jamás. Logra ofrecer verdaderos sustos y al mismo tiempo toca temas tan serios como la pérdida, el dolor y otros demonios que no pueden ser vencidos tan fácilmente. Pasarás miedo. Y también, quizás lo que será más aterrador es que te llegará a conmover. Este Thriller psicológico de la talentosa realizadora debutante Jennifer Kent hará que te subas por las paredes simplemente ahondando en la violencia de la mente, lo que la convierte en una de la películas de terror más inteligente y efectiva en años. Agarrate al asiento y déjate llevar por el terror psicológico de Kent.
https://www.youtube.com/watch?v=ExdEEtBo5dM
SIEMPRE ALICE
Julianne Moore y Alec Baldwin en una película que narra la historia de una profesora descubre que está sufriendo la etapa inicial de la enfermedad de Alzheimer. Estrenos TV, en toda regla, prescindible de pasar por taquilla, no por el tema, sino por el trato del tema. Sin embargo el papel de Julianne Moore, le ha valido para obtener el Globo de Oro, por la dramatización perfecta del personaje, lo único destabacable en la película.
V3NGANZA: TODO TERMINA AQUI
Otra de Liam Neeson, en este caso el episodio final, de la trilogía francesa de Venganza, en este caso, la paz para el ex-agente especial Bryan Mills (Liam Neeson) se ha visto inesperadamente truncada tras el brutal asesinato de su ex mujer. Consumido por la ira y acusado de la muerte de su ex mujer, Mills se ve obligado a huir de la implacable persecución de la CIA, el FBI y la policía. Una vez más, deberá usar sus “habilidades especiales” para hacer justicia, dar caza a los verdaderos asesinos y proteger lo único que le queda en la vida: su hija. Dramón en toda regla, para pasar un rato entretenido en un Thriller que peca de lo que es un drama a prueba de bomba.
https://www.youtube.com/watch?v=5AGqtiQMOis
HECTOR Y EL SECRETO DE LA FELICIDAD
Simon Pegg es el psiquiatra menos convincente del mundo en esta comedia británica blandita e irritante en busca de la felicidad. Un psiquiatra, cansado de su vida moderna y de recomendar a sus pacientes consejos que les ayudan poco, decide recorrer el planeta en búsqueda del secreto de la felicidad. Se trata de un emparejamiento enormemente irritante entre exotismo de postal y motivación positiva algo así como un remake de ‘Come, reza, ama’ para hombres con demasiado tiempo, dinero y aburrimiento existencial.
SOMOS LO QUE SOMOS
Una familia aparentemente sana y benévola, los Parker, siempre se han mantenido fieles a sí mismos; por una buena razón. A puertas cerradas, el patriarca Frank lleva la batuta de la familia con riguroso fervor, decidido a mantener sus costumbres ancestrales intactas a toda costa. Como si de la tempestad de lluvia torrencial que acecha la zona se tratase, la tragedia golpea a los Parker cuando las hijas, Iris y Rose, se ven obligados a asumir responsabilidades que van más allá de las de una familia típica. Su tarea más importante, a partir de ahora, será la de poner la carne en la mesa, pero no el tipo de carne que puede encontrarse en el supermercado local. Las autoridades locales empiezan a descubrir pistas que les acercan al secreto que los Parker han mantenido oculto durante años. Remake de la película mexicana “Somos lo que hay” que fue dirigida por Jorge Michel Grau en 2010. ‘We Are What We Are’ no resulta tonta, incluso en sus partes más excesivas, en gran parte gracias a un elenco comprometido de actores nada desechables. Es una experiencia tensa e inquietante que ofrece muy poca sangre, pero que sin embargo sabe cómo hacer que se te retuerza el estómago.