El cine que nos mueve. Estrenos de la cartelera del viernes 30 de enero

Ultima semana de la cuesta de Enero, y seguimos con los mejores títulos del año 2015, si no has dejado de ver BIRDMAN, BABADOOK, LA TEORIA DEL TODO, WHIPLASH, que supongo que para tu bienestar cinéfilo no lo has hecho, esta semana llegan otros estrenos dignos, destacamos la vuelta de Álvaro Fernández Armero, con LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN con un muy digno reparto y la oscarizada Reese Whiterspoon y su ALMA SALVAJE, y para los amantes del 3D, producto de animación japonesa, muy a tener en cuenta, CAPITAN HARLOCK y por favor no dejes de ver NIGHTCRAWLER.

NIGHTCRAWLER

Tras ser testigo de un accidente, Lou Bloom (Jake Gyllenhaal), un apasionado joven que no consigue encontrar trabajo, descubre el mundo del periodismo criminalista en la peligrosa ciudad de Los Ángeles.

2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor guión original

2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor principal – Drama (Jake Gyllenhaal)

2014: Premio BAFTA: 4 nominaciones incluyendo Mejor actor (Jake Gyllenhaal)

2014: American Film Institute (AFI): TOP 10 – Mejores películas del año

2014: National Board of Review: Mejores 10 películas del año

Nightcrawler serpentea y sisea para introducirse en tu cabeza con demoníaca habilidad en un trabajo deliciosamente retorcido, se trata de un festín de la interpretación con mayúsculas que a veces es divertido de ver pero que no resulta creíble ni por un segundo. Un sueño oscuro lleno de maldad, que flota como una nube tóxica a través de una ciudad ya corrompida el deslumbrante retrato de Gyllenhaal está lejos de ser la única distinción de un debut cinematográfico impecablemente realizado.

Si «El gran carnaval’ de Billy Wilder» y «Network» tuvieran un bebé mutante, probablemente se parecería al «Nightcrawler» de Dan Gilroy. Al igual que su errático protagonista, Gilroy no siempre sabe cuándo calmarse o dejar de hacerlo, y los constantes cambios de tono de la película pueden hacerse pesados, aunque la acción en su conjunto nunca se haga aburrida.

Entre la parodia y el fino análisis social, el director acierta a radiografiar la basura de un tiempo (el nuestro) obsesionado en convertirse en espectador de sus miserias. Un genial, loco y perfecto Jake Gyllenhaal.

BLACKHAT, AMENAZA EN LA RED

Un Thriller cibernético cuyos protagonistas son varios agentes norteamericanos y chinos que se unen para detener a un hacker. La soltura de la dirección de Mann y la química a fuego lento entre Chris Hemsworth y Tang Wei contrarrestan los más ordinarios, y no siempre muy interesantes, elementos procesales. Michael Mann se esfuerza por ponerse al día con un cyberthriller a la última, pero visualmente confuso y dramáticamente torpe. “Blackhat” no se acaba de decidir si es una historia sombría y realista sobre las trincheras de la guerra cibernética o una vertiginosa, película de Bond .

ALMA SALVAJE

Tras una serie de trágicas experiencias personales, Cheryl Strayed recorre en solitario más de mil kilómetros a través del desierto de Mojave en un intento de encontrarse a sí misma. Entre un sinfín de premios destaca:

2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor actriz (Witherspon) y actriz sec. (Dern)

2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz – Drama (Reese Witherspon)

Bajo el ojo clínico de Jean-Marc Vallée, «Alma Salvaje» emerge como una aventura emocionante, elemental, que te lleva a lugares inesperados. Reese Witherspoon ofrece su mejor interpretación desde que ganó el Oscar a la mejor actriz por «En la cuerda floja» hace una década.

Witherspoon está impresionante. La película es más abstracta que el libro, pero conserva su espíritu. Es una experiencia visual maravillosa y exuberante, pero que también captura algo de la soledad, la fatiga, y de la nublada y estrábica alienación que los viajes pueden infligir. No es ninguna sorpresa que la versión cinematográfica tenga un montón de virtudes. Pero a pesar de los poderosos elementos de las experiencias de la vida de Strayed, ‘Wild’ se sale del buen camino a causa de un exagerado sentimentalismo.

Demasiado drama, para una historia donde debe primar el elemento aventura, la sensación natural se pierde en un encorsetamiento, que hace a la protagonista, rehén de su propio personaje, es como si la mariposa bella se metiera en un tubo de ensayo, el postureo magnifico, el resultado demasiado previsible y sentimental.

PROJECT ALMANAC

Película estadounidense de Dean Israelite. Un grupo de jóvenes se embarca en una aventura cuando descubren planes secretos para construir una máquina del tiempo. Solo aconsejable a los amantes de la Ciencia Ficción, muy permisibles.

ANNIE

Musical sobre una huérfana que conoce a un rico financiero (Jamie Foxx). Este encuentro cambiará para siempre sus vidas. Remake del musical «Annie», adaptado a la época moderna y con música de Jay-Z.

Dejando aparte las chirriantes interpretaciones, la torpe dirección, la fealdad visual y el caótico desarrollo de la historia, los personajes y las relaciones, la película cojea por su intrínseca inadaptabilidad a los tiempos modernos. Es más un lifting que una actualización. Los niños más pequeños se entretendrán con el hilo musical y el constante movimiento. La que fuese una conmovedora historia sobre una huérfana es ahora un carrusel publicitario para un privilegiado uno por ciento, con montones de anuncios encubiertos poco sutiles.

LAS OVEJAS NO PIERDEN EL TREN

Una comedia sobre los problemas de pareja, la dificultad de lidiar con la familia y sobre cómo los caprichos del destino no siempre coinciden con nuestros planes y deseos. Al frente uno de los directores con más pedigrí de los últimos tiempos, venido a menos, después de los grande éxitos: Todo es mentira, El arte de morir, Nada en la nevera, Brujas con Penélope Cruz…

En el reparto Raúl Arevalo, Candela Peña, Inma Cuesta… producto a observar detenidamente pese a su título, un tanto zafio, ¿volveremos a creer en Álvaro?, esa es la cuestión, al final de la película, comentamos.

EVA VAN END

Película holandesa en la que los miembros de una familia disfuncional comienzan a reinventarse gracias a un estudiante de intercambio que se muda con ellos. Pueden dejar de verla fácilmente.

CAPITAN HARLOCK

Producto de animación japonés Cinco años de producción, 896 terminales empleados, 806 dispositivos usados para renderizar 1.400 planos; los números de Space Pirate: Captain Harlock son impresionantes. No es para menos: la expectación ante el reboot del manga de Leiji Matsumoto en un universo tridimensional era altísima, y el equipo del filme se ha asegurado de que ningún fan quede decepcionado, manteniendo la esencia de las aventuras de este pirata del espacio y proporcionando un baño de tecnología CGI que ha despertado la admiración del mismísimo James Cameron. Un glorioso trabajo de maquinaria técnica que lleva a lo más alto las posibilidades de la estereoscopia pero su guión, portentosamente ‘nerd’, le impedirá llegar al público masivo.Espléndido reboot animado en 3D de la saga intergaláctica de culto creada por Leiji Matsumoto en 1977 con impresionantes valores de producción y acción sin descanso, a prueba de cuerpos de amplias digestiones cinematográficas sin miedo a nuevas perspectivas.

Las tres de GFX
Las tres de GFX
Karlos. Crítico de cine.
Karlos. Crítico de cine.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio