Semana de estrenos insulsos, después de un puente repleto de novedades intensas.
SAINT VINCENT, de Theodore Melfi y en el reparto Bill Murray y Naomi Watts. Bill Murray interpreta a un cascarrabias que se convierte en una gran influencia para un chico de doce años cuando su trabajadora madre soltera (Melissa McCarthy) le endilga las tareas de su educación. Watts es una prostituta rusa que desarrolla una relación muy cercana con el personaje de Murray. Quizás ni Jack Nicholson pudiera hacer un trabajo mejor que Murray interpretando a este improbable héroe. Esta tragicomedia, de refrescante heterodoxia, defiende con convicción que algunos ejemplos a seguir son los más inesperados. Es fascinante observar a Murray actuar en círculos alrededor de su atractiva existencia y jugar con ella al mismo tiempo. El alter ego de Murray con su afán de protagonismo lo convierte por momentos en insoportable, no me preguntéis porqué pero me ha parecido siempre un Robin Williams sobreactuado, sin ningún tipo de éxito.
I FEEL GOOD, película americana de Tate Taylor con música de Thomas Newman, basada en la increíble trayectoria del padrino del soul, la película se adentra sin temor en la música, la vida y los estados de ánimo de James Brown, guiando al público en un viaje desde la dura infancia del cantante hasta que se convierte en una de las figuras más influyentes del siglo XX. Gran descubrimiento de Chadwick Boseman, el actor principal está fuera de serie desde la primera escena hasta la última .Taylor intenta -admirablemente, aunque no siempre con éxito- romper, o al menos sacudir el convencional molde de los biopics. ¿Es posible para una sola película captar a James Brown en todas sus múltiples contradicciones y reinvenciones? Probablemente no. Pero ‘I feel good’ hace un intento encomiable y a ratos, efectivo. I feel good’ se queda demasiado a menudo en territorio seguro, cuando precisa más riesgo.
Lo mejor de la película es la conexión electrizante de Chadwick Boseman con Brown. Sus amantes empedernidos tienen muchas razones para quedarse en cada latido sobre la pantalla.
HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS, americanada de Jason Reitman con Adam Sandler y Emma Thompson, es una historia que investiga el efecto de Internet en una serie de estudiantes de secundaria, y sus respectivos padres, y la manera en la que este invento ha cambiado su forma de relacionarse. Pornografía, blogs y redes sociales serán motivo de escape y de conflicto entre estas familias. Es la primera película de Reitman que hace que el director de 36 años parezca tener 400, Reitman y su estupendo reparto confrontan los horrores de la adicción a los teléfonos móviles y la sobrecarga de Internet en esta pieza coral bienintencionada, pero curiosamente aséptica. El exceso de pretensiones y la blandura de un mensaje que simplemente celebra la virtud de la tribu ahogan una película profundamente conservadora, cuando no simplemente torpe. Nada queda ya de aquel ágil realizador que nos ofreció películas como «Gracias por fumar», «Hombres, mujeres y niños» parece una película de Iñarritu/Arriaga extirpando todo el talento del dúo responsable de «Amores perros.
Hace falta a la sociedad actual una película como ésta, por favor haganla lo antes posible con otros actores y otro director, si consiguen el dúo mexicano, prometo que haré cola con mis hijos para verla el día del estreno.
LOS FENOMENOS, película española de Alfonso Zarauza con Lola Dueñas y Luis Tosar. Neneta es una mujer que vive en una furgoneta desde hace tres años en la costa de Almería y ve como su pareja, ‘Lobo’, desaparece justo el día en el que iba a empezar a trabajar. Ella tiene que recoger el campamento y volverse con su bebé en la furgoneta a su pueblo natal, en Ferrol, Galicia. Al regresar todo son dificultades, no logra encontrar trabajo y tiene que seguir viviendo en la furgoneta hasta que consigue un puesto de peón en la construcción. Sufre la dureza del trabajo y el hecho de ser mujer en un oficio de hombres, pero consigue sobreponerse con coraje y en compañía de su cuadrilla empiezan a ser conocidos por el constructor como ‘los fenómenos’ por su capacidad para levantar metros cuadrados construidos.
Vuelta a los lunes al sol, con el mismo Luis Tosar y Lola Dueñas, la película se deja ver, dos monstruos en pantalla, siempre la hacen apetecible, lo demás está por ver, es decir, se puede obviar.
LA SEÑORITA JULIA de Liv Ullmann, esta nueva adaptación del clásico teatral de August Strindberg narra la historia de la hija de un rico terrateniente que seduce a su criado durante la noche de San Juan. Un asunto señorial pesado que carece de relevancia y que sólo adquiere energía de manera intermitente.
La excelentísima pero estática adaptación de la obra clásica de Strindberg hecha por Liv Ullmann no funciona como película, a pesar de sus impresionantes interpretaciones.
CAMINO DE LA CRUZ, película alemana de Dietrich Brüggemann, sin duda la sorpresa semanal, María se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío XII y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que Maria piensa y hace debe ser examinado ante Dios. Premiada en 2014: Festival de Berlín: Mejor guión y 2014: Seminci de Valladolid: Espiga de Plata & Premio Fipresci.
La película se plantea, desde el rigor y la severidad extrema, cuál sería el destino de Jesucristo en nuestra sociedad. Y, claro, sus conclusiones resultan escalofriantes. Muy interesante, no es un producto cinco estrellas, pero si nos baja un poco de ellas, nos hace livianas posturas demasiado anquilosadas con el tiempo,
Y por último uno de los mejores thriller indies del año, FRIO EN JULIO con Sam Shepard, situada en Texas, años 80. Un hombre irrumpe en una casa y Richard, el padre de familia, no duda en dispararle. Convertido en héroe local, Richard se verá arrastrado en una trama de violencia y de corrupción. Los espíritus de los maestros del género ochentero como John Carpenter, Walter Hill y William Lusting planean fuertemente sobre ‘Cold in July’, una pieza sublime de pulp fiction texana. Jim Mickle sigue demostrando que es uno de los cineastas más destacables del género en la escena indie con este loco pero rico thriller.
Producto a tener en cuenta en una semana un tanto vacía de estrenos notables.