El cine que nos mueve. Estrenos de la cartelera viernes 23 de Enero

INTO THE WOODS

Del director Rob Marshall, con Meryl Streep y Emily Blunt. El musical entremezcla los argumentos de distintos cuentos de los Hermanos Grimm -como Cenicienta, Caperucita Roja o Rapunzel-, al tiempo que explora las consecuencias de los actos y deseos de sus protagonistas. Ha obtenido varios galardones y nominaciones:

2014: Globos de Oro: 3 nominaciones incluyendo Mejor película – Comedia o musical

2014: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor vestuario

2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor actriz de reparto (Streep)

Se trata de una retorcida mezcolanza de cuentos de hadas que muestra aprecio por las virtudes de la narrativa a la antigua usanza, además de un bienvenido toque de ingenio subversivo. Los lobos aúllan, los gigantes rugen y un reparto de estrellas de cuento de hadas busca la luz en esta sólida y satisfactoria versión cinematográfica del popular musical de Broadway. La película es un torbellino de puro placer que no deja de girar .Emily Blunt y Meryl Streep la hacen más o menos digna de verse, el resto de la película es tan similar a la versión teatral que casi puedes oler a los acomodadores

Con sus árboles retorcidos y amenazantes, y su mágica ambientación, ‘Into the Woods’ es un lugar que merece la pena explorar .La película ofrece un deslumbrante diseño de producción y un reparto encantador, para llevar a los niños, una buena iniciación a todo, entrando en el bosque.

EN TERCERA PERSONA

Producto pasable del sempiterno Liam Neeson y en el reparto Adrien Brody y Kim Bassinger. Tres historias de amor simultáneas que suceden en ciudades diferentes: Nueva York, París y Roma. Un escritor neoyorquino (Liam Neeson), que acaba de separarse de su esposa y se encuentra en París, mantiene una relación más bien problemática con su amante (Olivia Wilde). Una madre neoyorquina (Mila Kunis) niega tajantemente ser la responsable de un accidente que casi le cuesta la vida a su hijo. El padre del niño (James Franco) intenta que culpen a su mujer de negligencia para conseguir la custodia del niño. En Roma, un empresario estadounidense Scott (Adrien Brody) que se enamora de una gitana (Moran Atias) se involucra hasta tal punto en esta relación que toma parte en la liberación de la hija de su amante, a la que ha secuestrado un mafioso.

«Este romance contemporáneo es como un curso ‘Crash’ en las complejas relaciones modernas ,una película que, en su aspecto formal, es la más sólida del director hasta la fecha porque el drama y la intensidad son, en su mayor parte, inexistentes en estas crisis románticas muy dramatizadas, pero insulsas…y ninguna de ellas resulta particularmente creíble»

‘Tirad Person’ es la clase de película excéntrica y emocionalmente exhaustiva cuya ardiente honestidad permanece en la memoria cuando otros trabajos más suaves y convencionales han pasado al olvido.

LO MEJOR DE MI

Película americana de Michael Hoffman. Dawson y Amanda, dos antiguos novios del instituto que tuvieron que separarse por presión del padre de ella, se reencuentran tras 20 años, cuando ambos vuelven a visitar su pueblo natal… Nueva adaptación al cine de una novela de Nicholas Sparks, también autor de «El diario de Noa», con la que «The Best of Me» guarda muchas semejanzas en el argumento.

Esta historia sobre todos antiguos amantes que se reúnen después de 21 años, también funciona como un estudio de dos actores estupendos luchando por superar la implacable mediocridad de este material. La última emisión gaseosa de la máquina de melodrama Sparks, ‘Lo mejor de mí’ hace que el amor parezca tan auténtico como una rosa de plástico. Tan fallida y melosa como una versión universitaria y borracha de ‘Romeo y Julieta’ e igual de extraña e inintencionadamente divertida .La historia está demasiado prefabricada para ser creíble o interesante. Cada giro dramático está indicado tan claramente, que sólo si pusieran títulos en pantalla anunciándolos, sería más obvio.

’71, película británica de Yann Demange. En 1971, un joven y desorientado soldado británico se extravía tras un motín en las mortales calles de Belfast.

2014: Premios del Cine Europeo: Nominada a European Discovery – mejor ópera prima

2014: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes a concurso

Un Thriller de supervivencia vigoroso y estremecedor que convierte las calles residenciales de ladrillo rojo de Belfast en una zona de guerra de desmedido peligro.Un apasionante y pesadillesco viaje al fin de la noche que augura grandes cosas para su director debutante. El casi debutante Yann Demange se introduce en el conflicto de Irlanda del Norte con una claridad pocas veces vista. Bien dirigida, enfebrecida y violenta»

NO LLORES, VUELA

De Claudia Llosa. Un accidente marca y distancia a una madre (Jennifer Connelly) y a un hijo (Cillian Murphy). Ella llega a ser una famosa artista; él, un peculiar cetrero que vive marcado por una doble ausencia. Una joven periodista (Mélanie Laurent) propicia un encuentro entre ambos, que los lleva a plantearse la posibilidad de entender el sentido de la vida y del arte a pesar de las incertidumbres.

Todo encaja de manera bastante ingeniosa, aunque está claro que en la orquestación de su innecesariamente complicada narrativa no lineal, Llosa confunde confusión con suspense. Su serpenteante camino está lleno de baches, a veces sublime, pero al final decepcionante.

AUTOMATA

La película de Gabe Ibañez con Antonio Banderas a la cabeza, decepciona a los amantes de Gabe y a las fan de Antonio. En un futuro no lejano, en el que el planeta Tierra sufre una creciente desertización, Jacq Vaucan (Antonio Banderas), un agente de seguros de una compañía de robótica, investiga un caso en apariencia rutinario cuando descubre algo que podría tener consecuencias decisivas para el futuro de la humanidad. Banderas produce y protagoniza este Thriller futurista, que especula sobre lo que ocurriría si la inteligencia artificial superase a la humana.

Un lío diatópico se siente como un batiburrillo de ideas de última hora en una convención SCI-fi. Banderas trabaja duro para implicarnos en este enrevesado Thriller de ciencia ficción .Aún así, después de una hora, te preguntas porqué no te quedarías en casa viendo otra vez ‘Blade Runner. Autómata’ es un decepcionante ejemplo de película que carece de la imaginación para desenvolverse de forma convincente más allá de su interesante premisa inicial.

LA RECONSTRUCCION

Película argentina de Juan Tarauto con Diego Peretti en el reparto, Eduardo es un obsesivo y eficiente trabajador en la industria del petróleo, desconectado de cualquier tipo de emoción. Parece haber archivado su historia en uno de los cuartos de la casa que habita en Río Grande. Su solitaria rutina se ve alterada cuando es convocado a trasladarse hasta Ushuaia por unos pocos días. El viaje y el reencuentro con un viejo amigo y su familia lo ponen a prueba y hacen que algo en él se ponga en movimiento permitiéndole reconstruir su pasado, su presente y quizá su futuro.

2013: Seminci de Valladolid: Premio FIPRESCI

2013: Festival de La Habana: Mejor actor (Diego Peretti)

En ‘La reconstrucción’ hay riesgo, cambios de rumbo y no pocos logros. Nuevas búsquedas que se reconocen y, en definitiva, se agradecen. Es un poderoso drama minimalista sobre la redención, construido sobre la intensa y atractiva interpretación principal de Diego Peretti.

LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO, los puntos bases de esta película son : Alemania, drama, basado en hechos reales. II Guerra Mundial, Nazismo. Película que narra la conspiración de importantes instituciones alemanas y ramas del gobierno para encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

 

 

Comparte en redes sociales

Sobre el autor