Y llegó la navidad, con sus nieves, con sus comidas pantagruélicas, con sus quedadas, comidas de empresa, borracheras, fuente de ingresos de la benemérita… etc.…etc.… y de cine que es lo que nos ocupa, con películas de muchas estrellas, tanto las que las hacen, como la de los premios conseguidos, como de lo que nos harán disfrutar, sobre todo con dos que se superan cada día un poco más: Angelina Jolie y Tim Burton.
INVENCIBLE, de Angelina Jolie y guión de los hermanos Coen y música de Alexandre Desplat narra la historia real de Louis Zamperini, que tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936, se alistó en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos para luchar en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el bombardero que pilotaba se estrelló en el Pacífico, navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses.
La película es de las que huele a Oscar, nada más salir del horno, sus premios la avalan:
2014: American Film Institute (AFI): TOP 10 – Mejores películas del año
2014: National Board of Review (NBR): Mejor actor revelación (O’Connell). TOP 10
2014: Critics Choice Awards: 4 nominaciones incluyendo Mejor película
Quizás vaya a ser una película difícil de soportar para algunos. Pero también tiene un fuerte atractivo como extraordinaria historia de supervivencia. Un poco embalsamada en su propia grandeza, es una historia extraordinaria narrada en términos mesurados y nada excepcionales, el apasionado compromiso de todos los involucrados rara vez logra impacto emocional, el film se mete en un tono estilo ‘Forrest Gump’ que más que glorificar el espíritu humano lo satura. Aunque Angelina evita mayormente los clichés de películas de prisioneros de guerra, no encuentra demasiados elementos para explicar la fortaleza de Zamperini.A pesar de sus altas miras y sus buenas intenciones – además de haber sido concebida a una escala épica – resulta ligeramente densa y poco arriesgada. Una prueba Spielbergiana indigna de atarse al sillón de un cine, en mi modesta opinión.
Mi favorita de la semana es BIG EYES, del insigne Tim Burton, esta vez sin Johny Depp, pero con Danny Elfman en la partitura, cuenta la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing. Ganadora también de múltiples premios:
2014: Globos de Oro: 3 nom. incluyendo Mejor actor comedia o musical (Waltz)
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor guión
Ofrece una mirada ágil, perpleja y culturalmente curiosa a la pareja de instigadores de las cuadros kitsch ‘grandes ojos’ Big Eyes’ no es exactamente una catástrofe, pero su descripción superficial de una historia fascinante, que quizás hubiera sido mejor ofrecida con un tratamiento documental, no evidencia al visionario creador que hay tras la cámara.Burton entrega uno de sus trabajos más reflexivos y logrados en mucho tiempo. No es de lo mejor de Burton, pero si retrata su aspecto más humano
NOCHE EN EL MUSEO 3: EL SECRETO DEL FARAÓN, en esta tercera entrega de ‘Noche en el museo’, el guarda del museo Larry Daley, interpretado de nuevo por Ben Stiller, emprenderá una aventura épica para evitar que la magia desaparezca para siempre. Un final totalmente satisfactorio de una saga que ha sido mucho más entretenida de lo que podría esperarse. La Historia se repite a sí misma en este fin de trilogía en general, poco inspirado. Es el momento de poner la señal de ‘Cerrado por reforma’ .
Y vamos con producto español para las navidades, en primer lugar, la buena noticia, MUSARAÑAS, de los directores, Juanfer Andrés, Esteban Roel y con un reparto de escándalo, Macarena Gómez, Luis Tosar, Hugo Silva y Asier Etxeandia. España, años 50. Montse (Macarena Gómez) ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre (Luis Tosar) huyó cobardemente dejándolas solas. Montse padece agorafobia pero no lo sabe y se esconde de la vida, entre cuatro paredes, volviéndose cada vez más obsesiva y desequilibrada. Trabaja de costurera y el único eslabón que la une con la realidad es su hermana. Un día ocurre algo extraordinario: Carlos (Hugo Silva), un vecino joven e irresponsable, se cae por la escaleras y pide ayuda llamando a la puerta de Montse. Entretenida aunque poco sutil película de terror, con una interpretación principal de Macarena Gómez deliciosamente exagerada. Se trata de un pulido y típico Thriller de terror español sobre las perspectivas psicológicas está bien dirigido en todos los departamentos, si bien sus ideas nunca resultan particularmente nuevas.
La parte mala española de la semana, la obtiene EL CLUB DE LOS INCOMPRENDIDOS ,Valeria (Charlotte Vega) se acaba de trasladar a Madrid tras la separación de sus padres. En su nuevo instituto, asiste con otros compañeros de clase a unas reuniones con el orientador. Esto, que al principio le pareció fastidioso, se acabó convirtiendo en una valiosa experiencia vital. Nuevas amistades, una ciudad llena de posibilidades o el primer amor cambiarán para siempre la vida del grupo de amigos.
Horrible bodriazo a la española, casposa y tediosa, me olvido del nombre de los actores, porque no quiero que ninguno quede incluido a posteriori en el baúl de nunca jamás volveré a ver nada de ellos.
Saludos y feliz navidad, no comáis mucho, haced lo que os dé la gana, con quien os dé la gana y sed FELICES. Hasta el próximo año cinematográficamente hablando.