Después de 25 años de historia, han decidido “dar una vuelta” a la tienda de máquinas e hilos del centro de Murcia
El Descosío apuesta por promocionar la cultura de la costura en Murcia
· Talleres, charlas, alquiler de máquinas de coser y encuentros entre profesionales del sector son las novedades que propone “El Descosío” en esta nueva etapa, para hacer llegar la cultura de tejer a todos los públicos.
· Después de 25 años abierta, la tienda de máquinas de coser de la calle Acisclo Díaz renueva su imagen apostando por un concepto novedoso en Murcia, aprovechando el creciente interés por la cultura de la costura en las nuevas generaciones.
· Para el acto de apertura de este nueva etapa, se ha estrenado el mural confeccionado a partir de la colaboración de 19 creativos murcianos, relacionados con el diseño y la moda, que han personalizado cada letra de la expresión “El Descosío since 1989”, destacando los 25 años de historia de la tienda en el centro de Murcia.

Murcia, 11 de junio de 2014. El Descosío, la tienda de hilos, arreglos y máquinas de coser de la Calle Acisclo Díaz de Murcia, ha decidido darle un giro a su establecimiento para celebrar sus 25 años de historia. “Después de tantos años trabajando con máquinas industriales y con multitud de aficionados y profesionales de la costura, hemos decidido ponernos nombre, una identidad, y cambiar nuestra tienda para convertirla en un taller de oficios para el uso de cualquier persona interesada en el arte de la costura”, explica Alfonso Martínez, gerente y segunda generación de El Descosío desde que su padre abriera el negocio hace ahora un cuarto de siglo.
La cultura handmade (hecho a mano) reivindica los oficios artesanales y tradicionales, de toda la vida y uno de ellos es el arte de coser o bordar a mano o a máquina. “El interés y la afición por la costura ha crecido y se ha desplazado hacia los más jóvenes, eso es una realidad. Y lo que queremos ofrecer es que nuestra tienda sea un espacio creativo para que los aficionados y profesionales de la costura compartan su pasión rodeados de máquinas, hilos y accesorios para coser y bordar”, afirma Alfonso Martínez.
Para llevar esta “remodelación” a cabo han contado con la agencia de comunicación BAR Taberna de ideas, que han sido los encargados de crearles una identidad, un nombre y un logotipo, además de pensar en las actividades y acciones “para comunicar el giro que iba a suceder dentro de la tienda”, cuenta Laura Amante, representante de BAR Taberna de ideas, “para ello pensamos que la primera fue una acción colaborativa que tuviera como protagonistas a todos nuestros amigos y profesionales del diseño y la moda en la ciudad de Murcia, que son muchos, y que pusieran un trocito de cada uno de ellos para formar la expresión “El Descosío sin 1989”, para decorar la pared frontal de la tienda. Nuestra sorpresa, y una gran alegría, fue que todos en los que pensamos dijeron que sí a la primera y el resultado es un “experimento artístico” súper bonito, ya que cada una de las letras refleja la personalidad de cada uno de los creativos participantes”.
Entre las personas que aceptaron este reto se encuentran Amor González, de Casa-taller Birdie; los diseñadores gráficos Manel Quílez, Paula Paje, Ángeles Madrid y Ana Alcázar; los ilustradores PaperPan y Eme; las diseñadoras de moda y complementos Titisclothing, Ana Alcántara (Peyres), Gloria Olmos(Gloriaca), Carola Madariaga Vintage, Paola Frenchy, Irene Baeza (Lady Dilema), Pedro Lobo, La Polaca, Carmen Ramil y Alicia Sánchez (PuntoBobo), junto a las componentes de Tejemaneje; la profesora de diseño de moda en la ESD-Murcia Marina Gómez, y Arancha Ruiz (Electric Girl), encargada de customizar un armario de la tienda.
Además, “a la reinauguración” han acudido otras personalidades del mundo de la costura en Murcia, como los diseñadores de moda murcianos Fernando Aliaga y Borja Furió y medios de comunicación de diseño y moda, además de invitados personales y familiares de la familia Martínez Tudela.