El ecosistema emprendedor está de moda

El sábado pasado fue el día del emprendimiento. Y, ahora que dejamos atrás la Semana Santa, queremos hablarte de un cambio de mentalidad imparable. Aún no hay cifras que lo respalden pero es el runrún en los corrillos.

El emprendimiento ha salido del garaje. Bancos de inversión, consultoras o tecnológicas ya no son siempre la primera opción para un recién licenciado o el destino donde enfocar la siguiente etapa profesional. Cada vez son más los que optan por trabajar en una startup o por poner en marcha su propia empresa.

¿Qué está pasando?

El ecosistema emprendedor está de moda. Fluye el capital —más de 4.000 millones de inversión récord en 2021—, es un negocio maduro y los fondos internacionales perciben que España no es un país caro y que hay mucho talento. Otros 2 datos que reflejan la evolución: la edad media de las startups españolas —2,7 años, muy cerca de Europa— y que cada vez son más los emprendedores que repiten. 

Un testimonio personal

El emprendedor tipo es un hombre de entre 25 y 34 años con formación universitaria. Más del 55% trabajaron antes en una empresa y el 78% tiene un máster. Sólo el 20% son mujeres. Elena Nieberding es una de ellas. Tras pasar por PwC y Amazon, lanzó Mira, una compañía de complementos vitamínicos para mujeres con criterios de respeto medioambiental. “Hace unos años, dejar una gran empresa sonaba a locura. Hoy hay una mayor inquietud por probar; la vida se pasa dejando de hacer cosas por miedo”. 

El mayor freno es el miedo

El 50% de los españoles entre 18 y 64 años ven buenas oportunidades para emprender y se ven capacitados para hacerlo, pero no lo hacen por temor al fracaso. El entorno tampoco ayuda: menos del 40% cree que España es un país fácil para emprender. “El arranque mata las ganas del 90% de cualquier emprendedor”, explica Manuel Marín, fundador de Livall.

El futuro ya está aquí

Fintech, agrotech y comercio electrónico fueron las triunfadoras el año pasado. En el horizonte, más oportunidades en la digitalización de la educación y la salud, y en la sostenibilidad. 2022 vendrá marcado por la pólvora —los fondos aún tienen mucho capital que invertir y ya se habla de burbuja en las valoraciones— y por la ley de startups, que busca reducir la burocracia e incentivar la creación de empresas. ¿El objetivo? Que España lidere el emprendimiento innovador en Europa, por delante de Francia, Alemania, Reino Unido o Estonia.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor